Cómo definir roles efectivos en prompts de IA
Clase 4 de 18 • Curso de Prompt Engineering
Resumen
Pedir ayuda bien define el resultado. Con los prompts pasa lo mismo: cuando eliges el rol adecuado, la instrucción correcta, el contexto preciso y los límites claros, los LLM activan los patrones del lenguaje que más te convienen y responden mejor. Aquí verás cómo esa elección transforma el espacio vectorial hacia el área de conocimiento que necesitas, sin complicaciones.
¿Por qué definir un rol en tu prompt cambia el resultado?
Elegir a quién “le hablas” dentro del modelo optimiza la respuesta. Al asignar un rol, desplazas el espacio vectorial hacia el conocimiento relevante y activas patrones de lenguaje aprendidos durante el entrenamiento. Es como dar un job description: el modelo sabe desde qué perspectiva abordar el problema.
- Rol bien definido: orienta el tono, el vocabulario y las metáforas.
- Mejor ajuste al problema: el modelo “se comporta” según el área experta.
- Eficiencia: menos ida y vuelta, más precisión desde el inicio.
¿Qué revela el ejemplo del clima?
Hacer la misma pregunta con y sin rol cambia todo. Con “¿Qué es el clima?” obtienes una respuesta genérica, casi estilo Wikipedia: temperatura, precipitaciones, humedad, vientos y presión atmosférica. En cambio, con “actúa como climatólogo experto y explícame qué es el clima; yo soy un niño de primaria”, el modelo adapta el lenguaje.
- Usa emojis para hacerlo entretenido.
- Emplea una analogía: “el clima es como la personalidad de un lugar”.
- Mantiene lo técnico, pero con enfoque pedagógico.
Resultado: más claridad y utilidad porque el rol guía la forma y el fondo.
¿Cómo construir la estructura de un prompt efectivo?
No es una regla de oro, es una guía para detectar qué falta. Pequeños prompts pueden funcionar, pero cuando quieres asegurar resultados consistentes, esta estructura ayuda.
- Rol: quién debe responder. Ejemplo útil: “actúa como [especialista]”. Así mueves el espacio vectorial al área correcta.
- Enfoque o instrucción: qué debe hacer, con claridad y sin adornos. No hace falta pedir favores; sé directo.
- Contexto de la memoria: la información necesaria para resolver. Ejemplo mencionado: el reporte de McKinsey como base; sin eso, no se llega al resultado esperado.
- Límites: cómo debe venir la salida. Define formato y alcance: “resumen”, “corto”, “bullet points”. Evita ambigüedades: especifica número de caracteres, oraciones o palabras. Usa adjetivos accionables: accionable, conciso, pragmático.
Claves prácticas:
- Usa las palabras correctas para decir lo que quieres decir.
- Sé preciso con el resultado esperado: estructura, longitud y estilo.
- Reduce la ambigüedad para acertar en un solo prompt.
¿Cómo validar el rol correcto con LLM?
Antes de disparar tareas, verifica qué entiende el modelo por ese rol. Preguntar “para ti qué es un community manager” te muestra su interpretación aprendida. Así decides si ese rol resuelve tu problema o si necesitas otro, como guionista para escribir un guion de TikTok o Reel.
- Ajusta el rol al objetivo real, no a tu intuición inicial.
- Compara descripciones de roles hasta hallar el mejor encaje.
- Cambiar de rol cambia el lenguaje, el enfoque y la calidad del resultado.
Ejercicio práctico: comparte en comentarios tu rol en la empresa y una descripción de 100 caracteres de lo que haces. Ver diferentes roles enriquece cómo plantear prompts y mejora la precisión del modelo.
¿Te animas a probarlo? Escribe tu rol y tu descripción breve; cuéntame también qué rol te funcionó mejor para tu próximo prompt.