Plantillas de prompts para correos de seguimiento empresarial

Clase 18 de 18Curso de Prompt Engineering

Resumen

Domina el prompting con una guía clara y práctica: de la estructura base del prompt al uso de plantillas que aceleran tu trabajo. Aquí verás cómo el modelo de atención, el espacio vectorial y la elección de palabras impactan el resultado, además de técnicas como zero shot, free shot, self-consistency, cadena de pensamiento y manejo de ventanas largas de contexto para evitar alucinaciones.

¿Qué aprendiste sobre prompting y atención?

Comprendiste que la estructura base de un prompt no son reglas rígidas, sino principios que se adaptan al objetivo. El modelo de atención prioriza tokens relevantes y el espacio vectorial agrupa significados; por eso, cada palabra importa al iterar hacia el resultado deseado.

¿por qué la estructura del prompt importa?

  • Define rol, tarea y formato del resultado.
  • Reduce ambigüedad y mejora consistencia.
  • Alinea expectativas con límites claros.

¿qué técnicas de prompting se mencionan?

  • Zero shot: resuelve sin ejemplos.
  • Free shot: variante con orientación mínima.
  • Self-consistency: compara múltiples trayectorias y elige la mejor.
  • Cadena de pensamiento: explicita pasos intermedios.
  • Ventanas largas de contexto: conservan instrucciones y hechos para evitar olvidar.

¿cómo evitar alucinaciones y pérdidas de contexto?

  • Resume y ancla instrucciones clave.
  • Refiere datos en el prompt, no solo en memoria.
  • Divide en pasos y valida acuerdos.

¿Cómo usar plantillas de prompt para correos de seguimiento?

Las plantillas sirven como inspiración y punto de partida. Debes reemplazar variables y ajustar límites según tu caso de uso. El ejemplo mostrado prepara un correo de seguimiento posterior a una reunión con resumen breve, acuerdos y próximos pasos.

¿qué contiene la etiqueta de contexto y los placeholders?

  • Etiqueta de contexto con inicio y fin definidos.
  • Placeholders en llaves para: nombre del cliente, nombre de la empresa, fecha de la reunión, notas de la reunión.
  • Indicaciones para reemplazar en tu propio escenario.

¿qué límites definen el output del llm?

  • Extensión: 150–200 palabras.
  • Estructura: asunto, saludo, párrafo, agradecimiento.
  • Estilo: lenguaje simple y directo.
  • Voz: cohesión y cortesía.
  • Entrega: solo el correo final, sin notas ni explicaciones.

¿cómo se prueba la plantilla en claude?

  • Copia el prompt y reemplaza variables.
  • Usa datos reales o ficticios para validar formato.
  • Revisa asunto, saludo y cierres; solicita datos de firma si aplica.

¿Cómo adaptar el tono y dar próximos pasos con prompting?

El valor está en modificar la plantilla al tono de tu empresa y a tu voz profesional. Cambia vocabulario, formalidad y estructura sin perder claridad ni cortesía.

¿qué ejemplo de datos se reemplazó?

  • Cliente: Francisco García.
  • Empresa: Innovatech.
  • Fecha de reunión: 12 de agosto de 2025.
  • Ajuste de seguimiento: de 30 de septiembre a octubre.

¿cómo personalizar el tono y la voz?

  • Define rol: “asistente de redacción comercial”.
  • Ajusta saludos y nivel de formalidad.
  • Mantén objetivos: acuerdos, próximos pasos, agradecimiento.

¿cuáles son tus próximos pasos?

  • Practica con varias plantillas y contextos.
  • Presenta el examen del curso y comparte tu certificado en LinkedIn.
  • Participa en comentarios: plantea dudas y comparte aprendizajes.

¿Tienes un caso específico de seguimiento, acuerdos o próximos pasos? Cuéntalo en los comentarios y trabajamos juntos el prompt ideal.