Leyes de los Signos en Operaciones Aritméticas y Algebraicas

Clase 2 de 33Curso de Álgebra

Resumen

Utilizamos en álgebra los mismos signos que en aritmética. Es importante repasar cómo se lee cada uno de estos y las diferentes maneras de expresarlos y escribirlos.

¿Cuáles son los signos algebraicos?

  • Suma: El signo para la suma es el “+”, que se lee más. También puede ser llamada “adición”.
    a + b se lee “a más b”
  • Resta: El signo de la resta es “-”, que se lee menos. También puede ser llamada “sustracción”.
    a - b se lee “a menos b”
  • Multiplicación: El signo de la multiplicación es “x” que se lee multiplicado por. También puede ser llamada “producto”.
    a x b se lee “a multiplicado por b”
    Otra manera de representarla es:
    a.b equivale a “a x b”
    (a)(b) equivale a “a x b”
    ab equivale a “a x b”
  • División: El signo de la división es “÷” que se lee dividido entre. También puede ser llamada “cociente”
    a ÷ b se lee “a entre b”
    Otra manera de representarla es:
    a/b equivale a “a ÷ b”

Signos de relación: Utilizaremos estos signos para establecer la relación que existe entre dos cantidades:

  • =, entonces a=b se lee “a igual a b”
  • ≠, entonces a≠b se lee “ a diferente a b”
  • , entonces a>b se lee “a mayor que b”

  • <, entonces a<b se lee “a menor que b”
  • ≥, entonces a≥b se lee “a mayor o igual que b”
  • ≤, entonces a≤b se lee “a menor o igual que b”

¿Qué son las leyes de los signos?

Las leyes de los signos nos dictan como se comportan los signos matemáticos en las operaciones algebraicas. Pronto repasaremos los signos de agrupación.
ley-de-signos.jpg

Repasa también: qué es la potencia de una potencia

Contribución creada por: Mayra López