Partes de una expresión algebraica: variables, coeficientes y términos

Clase 2 de 21Curso de Álgebra y Funciones

Resumen

El álgebra es una parte fundamental de las matemáticas que utiliza letras, números y símbolos para expresar relaciones y cantidades. Aunque puede parecer complejo, su base es bastante sencilla: variables, coeficientes y constantes forman el cimiento principal.

¿Cuáles son las partes básicas de una expresión algebraica?

Una expresión algebraica generalmente incluye variables, coeficientes, constantes y exponentes. Considera la expresión matemática típica: 3x² + 2x - 9. Cada componente tiene un papel específico:

  • Términos: partes separadas por signos de suma o resta.
  • Variables: letras que representan valores desconocidos o cambiantes; la "x" en este caso.
  • Coeficientes: números que multiplican a las variables; aquí serían el 3 y el 2.
  • Constantes: valores numéricos fijos, como el 9.
  • Exponentes: números que indican las veces que se multiplica una variable por sí misma.

Por convención histórica usada desde René Descartes, las variables suelen representarse con letras finales como X, Y, Z, mientras que las constantes suelen usar letras iniciales como A, B, C, aunque la elección es flexible.

¿Cómo se clasifican las expresiones algebraicas según su número de términos?

La cantidad de términos presentes define el tipo de expresión algebraica:

  • Monomios: un solo término; por ejemplo, 10, x, 2x, 3x⁴.
  • Binomios: dos términos separados por suma o resta; ejemplo, 2x + 2, x + 2, x⁴ - 6.
  • Trinomios: tres términos; ejemplos, x² + x + 1, 5x⁴ - 2x + 1.
  • Polinomios: cuatro o más términos. Aunque binomios y trinomios también son polinomios, habitualmente usamos este término para cuatro términos o más, como x³ + 4x² + x + 1.

¿Cómo se determina el grado de una expresión algebraica?

El grado indica el mayor exponente en una expresión algebraica, dependiendo de sus variables:

  • Grado cero: ningún exponente visible, constante numérica (ej. 5).
  • Grado uno: exponente explícito o implícito como uno (ej. 3x + 2).
  • Grado dos: exponente máximo dos (ej. x² - 3x + 2).
  • Grado tres: exponente máximo tres (ej. 2x³ + 5x).

Si hay varias variables multiplicadas juntas, suma los exponentes para determinar el grado. Por ejemplo, en 5x³y⁴ + 2xy, el término 5x³y⁴ tiene grado siete (3+4), siendo el mayor y definiendo así el grado de toda la expresión.

Ahora, construye tu propio monomio usando tu año de nacimiento como coeficiente, el nombre de tu científico favorito como variable, y tu edad actual como exponente. Comparte en comentarios y explica tu elección del científico. ¡Es tiempo de seguir aprendiendo juntos!