Ordenamiento de Listas con Complejidad Óptima y Espacio Constante
Clase 9 de 35 • Curso de Algoritmos Avanzados: Patrones de Arrays y Strings
Contenido del curso
- 3

Patrón de Dos Apuntadores en Algoritmos de Lista
02:56 - 4

Verificación de Orden en Diccionario Alienígena
02:56 - 5

Ordenamiento de Palabras en Idiomas Alienígenas
12:05 - 6
Playground: Verifying Alien Dictionary
00:00 - 7

Ordenación de Palabras en Diccionario Alienígena
15:07 - 8

Combinar Listas Ordenadas en un Array Ascendente
02:11 - 9

Ordenamiento de Listas con Complejidad Óptima y Espacio Constante
11:44 - 10
Playground: Merge Two Sorted Lists
00:00 - 11

Intercalación de Listas Ordenadas en Python
09:04 - 12

Resolver el problema "Container with Most Water" en Python
01:18 - 13

Cálculo Óptimo de Área en Listas de Alturas
09:02 - 14
Playground: Container with Most Water
00:00 - 15

Implementación de solución de cálculo de área máxima en Java
15:42 - 16

Implementación de Trapping Rainwater en Complejidad Lineal
01:02 - 17
Retos de Algoritmos con Apuntadores en Python
02:44 - 18
Patrones de Dos Apuntadores: Soluciones a Problemas Comunes en Python
06:43
- 19

Patrón Ventana Deslizante para Análisis de Datos Secuenciales
02:33 - 20

Subcadena más larga sin caracteres repetidos: patrón ventana deslizante
01:51 - 21

Algoritmo de Ventana Deslizante para Subcadenas Únicas
11:05 - 22
Playground: Longest Substring Without Repeating Characters
00:00 - 23

Algoritmo Python para Substring más Largo Sin Repeticiones
14:16 - 24
Retos de Algoritmos: Dos Apuntadores y Subcadenas
01:50 - 25
Máximos 1s Consecutivos y Subcadenas sin Repeticiones
03:22
- 26

Algoritmo de búsqueda binaria en listas ordenadas
09:26 - 27

Búsqueda en Arrays Rotados: Encontrar Entero en Lista Ordenada
02:19 - 28

Búsqueda Binaria en Arreglos Rotados
04:59 - 29
Playground: Search in Rotated Arrays
00:00 - 30

Búsqueda en Arrays Rotados con C++
10:53 - 31

Búsqueda eficiente en matriz ordenada MxN
01:44 - 32

Búsqueda Binaria en Matrices 2D Ordenadas
06:33 - 33
Playground: Search 2D Array Matrix
00:00 - 34

Búsqueda Binaria en Matrices con Python
07:48
¿Cómo abordar la complejidad espacial y temporal al ordenar listas?
En el mundo de la programación, lidiar con la eficiencia de tiempo y espacio es crucial. Al enfrentarnos a problemas de ordenamiento de listas, es importante elegir un enfoque que optimice ambos factores. En este contexto, exploraremos diferentes estrategias y sus implicaciones de complejidad.
¿Cuáles son las preguntas clave a considerar?
Antes de implementar cualquier solución, surgen algunas preguntas esenciales que debemos considerar:
- ¿Existen números duplicados en las listas? En la ilustración se demuestra que puede haber duplicados, como el número 2.
- ¿Qué tipos de números pueden aparecer? Considerando que pueden existir números negativos, enteros, y ceros, es fundamental preparar el algoritmo para manejar estos casos.
- ¿Cómo optimizar el espacio al ordenar las listas? La pregunta es crucial cuando encontramos ceros al final de una de las listas, lo que sugiere posibles optimizaciones.
¿Cómo optimizar el ordenamiento in-place?
Para ordenar listas de manera in-place y optimizar el uso del espacio, podemos usar un enfoque estratégico con apuntadores. Este método no solo mejora la eficiencia en términos de espacio (O(1)), sino también temporal (O(N+M)).
Pasos para implementar el método in-place:
-
Inicializar apuntadores:
- Un tercer apuntador al final de la lista prolongada, justo en los ceros, que rastrea las posiciones llenas.
- Dos apuntadores al final de cada lista para comparar elementos y decidir qué número colocar en la posición indicada por el apuntador central.
-
Proceso de comparación y ubicación:
- Comparar los elementos en las posiciones actuales de ambos apuntadores.
- Colocar el mayor de los dos en la posición designada por el tercer apuntador.
- Mover el apuntador correspondiente al elemento seleccionado para no volver a considerar el mismo número.
- Repetir hasta que todo esté ordenado y el tercer apuntador llegue al inicio de las listas combinadas.
-
Manejo de longitudes desiguales:
- Si una lista se agota antes que la otra, rellenar las posiciones restantes con los elementos del apuntador no agotado.
Este enfoque garantiza que se aproveche al máximo el espacio disponible en la lista principal, evitando la necesidad de estructuras adicionales y reduciendo la complejidad de tiempo en comparación con métodos como n log n.
¿En qué pensar al implementar el algoritmo?
- Eficiencia temporal y espacial: Con el método in-place, se logra un balance perfecto entre las dos complejidades, algo valioso al enfrentar restricciones de recursos.
- Punteros bien gestionados: El uso correcto de los punteros es crucial, pues cualquier error podría conducir a resultados incorrectos.
- Flexibilidad del algoritmo: Permite adaptarse a diversos escenarios de listas, incluyendo aquellas con números mixtos, negativos, o duplicados.
Al implementar estos principios, no solo se resuelve el problema actual, sino que también se prepara al programador para abordar de manera eficiente problemas de ordenamiento similares en el futuro.