Resumen

Los activos financieros se representan a partir de gráficos para poder analizarlos y esta vez vas a conocer los distintos tipos de esquemas con los que se estudia el cambio de estos valores en el mercado. Por lo general, en estos gráficos vas a encontrar 2 ejes distintos.

El primer eje (x) que va a representar el tiempo y el segundo eje (y) que va a representar el precio del activo. Es decir, la oferta y la demanda. Nos estamos enfrentando a pares de trading en la representación gráfica. ¿Eso qué significa? Básicamente, el cúmulo de 2 activos que normalmente se representa con tres letras.

  • Bitcoin → BTC
  • Dólar estadounidense → USD
grafico-demanda-oferta.png

Para encontrar más fácilmente estos activos en el mercado y comparar cómo son con respecto a otra moneda encontramos esta razón de equivalencia.

1 BTC → X USD

O si quisieras comprar una acción de Nubank…

1 acción NU → X USD (10 USD)

Ahora que conoces estos conceptos, puedes unirlos y ver como se relacionan estos 2 ejes en un rango de tiempo.

Tipos de gráficos

La representación de un gráfico o un activo financiero enseña cómo se ha movido el valor de una moneda con el paso del tiempo. Ese es el objetivo de analizarlos y por eso puedes estudiarlo desde distintos gráficos.

1. Gráficos de línea

grafico-linea.png

Este tipo de gráfico solo tiene en cuenta el precio de cierre de un activo (precio de cierre, es decir, el precio final después del cambio al final del día).

  • Es una gran herramienta para nuevos analistas
  • Nos ayuda a encontrar niveles muy importantes en el precio
  • No toma en cuenta los precios de apertura o espacios que otros gráficos sí

Es una herramienta para los nuevos analistas y para identificar zonas muy importantes del precio, sin embargo, no tiene en cuenta el valor de apertura.

2. Gráficos de Barras

Graficos_de_barra.png

Los gráficos de barras tienen en cuenta el precio de cierre y el precio de apertura, el precio máximo y precio mínimo en la temporalidad elegida.

Ejemplo:

Imagina que quieres comprar una manzana y en el día fluctúa el valor.

8 a.m. → $1.00 USD (apertura)
10 a.m. → $0.80
8 p.m. → $2.00 USD (cierre)

Para cuando decidiste vender la manzana estaba en $1.50 USD. Con el tiempo este valor se mantuvo positivo, pero también hubo picos del precio máximo y mínimo. En el mercado de futuro se tenía en cuenta la apertura y el cierre, pero hoy las cosas han cambiado.

3. Gráficos de velas japonesas

Gráficos-de-vela.png

En los gráficos de velas japonesas tenemos un cuerpo que representa un color. Rojo; la venta o intención de oferta. Verde; demanda, intención de compra.

Recuerda que los toros son la representación gráfica de los compradores y los osos de los vendedores y la oferta.

Función de los gráficos de velas japonesas

  • Evaluar el interés del precio de un activo en el mercado
  • Obtener información del precio y patrones que, encontrados en zonas particulares, pueden ayudarnos a tomar decisiones más efectivas en el tiempo
  • Generan una lectura fácil por su uso de colores

Son las nos muestran el precio de apertura, cierre, el alto y el mínimo de la temporalidad elegida

¿Qué buscamos al evaluar el precio de un activo?

Aunque el objetivo de una o un analista financiero es alcanzar la consistencia, existen 3 variables muy importantes que deberías analizar para tomar decisiones de compra y de venta:

  • Demanda
  • Oferta
  • Interés

¿En qué mercado piensas poner en práctica tus conocimientos y convertirte en analista?

Contribución creada con los aportes de: Oriana Morillo y Leonardo Cuenca.