Relación riesgo-beneficio
Clase 12 de 16 • Curso de Introducción al Análisis Técnico de Mercados Financieros
El ratio beneficio-riesgo no es más que definir cuánto dinero estoy arriesgando de mi capital en una operación vs. cuánto espero obtener. Pues así, como en cualquier inversión, tendré mayor rango para finalmente obtener beneficios consistentes.
Por ejemplo, imagina que tengo 1000 USD que invierto en un objeto físico... digamos que cualquier mercancía de venta. El precio mínimo en el que estoy dispuesta a venderla, si todo sale mal, es 990 USD ¿por qué? Porque primero pienso en cuanto estoy dispuesta o dispuesto a perder y luego pienso en cuanto puedo ganar.
Ahora sí, teniendo esto en cuenta yo esperaría de esa inversión obtener al menos unos 30 USD de beneficio para que así haya valido la pena mi inversión en condiciones ideales.
Por lo tanto, el ratio beneficio-riesgo es la forma de comparar mis beneficios esperados vs. lo máximo que estoy dispuesta a arriesgar.
No te preocupes, vamos a verlo en un gráfico (figura 11.1). De hecho TradingView con sus herramientas gráficas Long/Short también nos ayudan a definirlo visualmente.
Figura 11.1: gráfico donde se muestra el uso de la herramienta de entrada en long, visualizando la proyección de las ganancias (cuadro azul), contra la proyección de las pérdidas (cuadro gris).
https://www.tradingview.com/x/ti4E5CHT/
Por ejemplo: acá definí que mi entrada es luego de la ruptura de estructura y retroceso a una resistencia previa que ahora se convirtió en soporte + patrón de velas o acción de precio en dicho soporte que coincide, además, con la línea de tendencia.
¿Dónde establezco primero mi stop loss?, debajo de ese soporte claramente. Si se rompe dicho soporte, entonces mi proyección falla.
¿Dónde establezco mi take profit? Para este ejemplo lo coloqué en resistencia anterior ¿por qué si subió más? Porque quiero que en este punto también podamos entender que el precio hace lo que quiere y eso no debe afectarnos sino mantenernos fieles a nuestras estrategias.
Mira que mi beneficio acá respecto a mi posible pérdida era de 4 veces más. Por ejemplo, si arriesgué unos $ 10 acá tuve la oportunidad de recuperar unos $ 40 lo cual es una pérdida bastante moderada respecto a la ganancia que podría tener.
Resumen
Pensar siempre en proyectar mis beneficios por encima de al menos 3 veces lo que estoy dispuesto o dispuesta a perder debería ser siempre nuestra filosofía o parte de nuestra estrategia.
¿Es 100% necesario? Digamos que no. Pero si quieres ser trader consistente y rentable esta herramienta te permitirá entender cuáles son tus posibles beneficios respecto a tus pérdidas siempre fijas.
Por ejemplo: Imagina que abres una operación y dices ok, lo máximo que estoy dispuesta o dispuesto a perder es un 1% o 10 USD. Y en efecto, pierdes y tu operación tocando el stop loss. Intentas nuevamente con otra proyección y como siempre (porque tu stop loss debería ser siempre el mismo en porcentaje o dentro de un rango no variable) y también fallas, perdiendo 1% más o 10 USD. Finalmente tu última proyección es positiva donde obtienes un 3% o 30 USD de beneficio. De este modo, aunque pierdas dos operaciones de tres, al final logras un beneficio de 10 USD.
Parecen no ser mucho, pero te mantienen consistente en el tiempo.
De ahí que sea tan importante entender el riesgo máximo y mi proyección de ganancias superior a mis posibles pérdidas.
En el trading no se trata de ganar todas las operaciones. Pero que las que acierten compensen mi portafolio y me mantengan consistente.
De hecho, llevo varias clases hablando de las pérdidas y como estas técnicas mantienen nuestras emociones al margen.
Justo eso aprenderemos ahora: gestionar nuestro dinero, por tanto, el riesgo. Además gestionaremos nuestras emociones para que tomemos decisiones objetivas, con base en nuestro plan o estrategia, no en decisiones impulsivas.
Nos vemos allí.