TradingView: configuración y herramientas

Clase 9 de 16Curso de Introducción al Análisis Técnico de Mercados Financieros

TradingView en una plataforma online que nos permite visualizar gráficos de los activos financieros más importantes del mundo. Contiene funcionalidades y posibilidades increíbles para analizar mercados financieros desde todas sus perspectivas.

De hecho, también cuenta con la opción de crear tus propios scripts e indicadores, publicar tus ideas o proyecciones a toda la comunidad, estar al tanto de noticias y eventos importantes, etc. (figura 8.1).

fig_8_1.png

Figura 8.1: imagen de la página de TradingView en donde se muestran 3 diferentes mercados en donde se puede hacer trading.

Esta plataforma será una de nuestras herramientas más importantes como analistas, y además cuenta con varias características:

  • Podemos usar la versión web sin ningún tipo de instalación, sólo registrándonos. Además de contar con una versión gratuita bastante completa, también podemos usar las versiones móviles para iOS y Android. Con esto tenemos una visión completa del ecosistema desde cualquiera de nuestros dispositivos.
  • Existe una variedad impresionante de activos para analizar en todos los mercados: Índices, Forex, commodities, acciones, criptomonedas, etc.
  • Es una aplicación muy intuitiva. Si bien en esta clase aprenderemos muchísimos detalles de esta herramienta, al usarla verás que es bastante fluida y fácil de usar.
  • Cuenta con un gran sistema de herramientas e indicadores de análisis técnico y fundamental. Además de poder establecer alarmas en el precio para poder hacer seguimiento a nuestras operaciones en todo momento.
  • Cuenta con la opción de hacer "operaciones en papel" o cuenta demo. Dónde podemos poner en práctica nuestros conocimientos o desarrollar y practicar nuestras estrategias.

¿Cómo comenzamos a usar tradingview?

Lo más importante es registrarnos para que podamos comenzar a usar la plataforma y experimentar en todas sus posibilidades.

Para registrarte solo debes ir a tradingview e iniciar sesión o registrarte con tu correo o herramienta de ingreso de sesión de preferencia (figura 8.2).

Figura 8.2: ejemplo de la página de inicio de sesión en la página de TradingView.

Luego de ello podremos encontrar todas las opciones que nos brinda la plataforma. Nosotros vamos a ahondar en este curso en la sección de gráficos. Nuestra misión es convertirnos en analistas.

Así que veamos como encontrar el gráfico del XAUUSD u oro frente al dólar americano (figura 8.3).

Figura 8.3: Video que muestra el uso del buscador de la plataforma de TradingView para desplegar el gráfico del par oro/dólar (XAUUSD).

Menú herramientas de análisis técnico

Dentro de nuestro gráfico contamos con un panel increíble de herramientas de dibujo. Así que veamos dónde encontrar algunas de ellas (figura 8.4).

Figura 8.4: uso del panel de herramientas de dibujo que se encuentra del lado izquierdo en formato vertical. Cada ícono representa un grupo de herramientas que puedes desplegar al dar clic.

Líneas, flechas, cuadros, círculos, textos ¿para qué usarlos?

Son principalmente usadas para dejar registro en tu gráfico de todo tu análisis y, de esa forma, poder tener toda la información relevante que te ayude a soportar tus decisiones y mantener seguimiento del movimiento de los precios (figura 8.5).

Figura 8.5: Ejemplo del uso de diferentes líneas para marcar líneas de tendencia, zonas de precio importantes, soportes y resistencias.

Configurar tus gráficos

TradingView te da la libertad de elegir los colores de tu setup, el tipo de gráfico que vas a usar, cambiar las temporalidades, los colores de las velas, etc. Aprópiate de tu espacio o setup de trading (figura 8.6).

Figura 8.6: despliegue del menú de temporalidades y del menú de configuración de la gráfica. En este puedes modificar los colores y características con los que te sientas mejor analizando los gráficos.

Algo que también puedes hacer es cambiar el dark theme de tus gráficos. Yo suelo usar el oscuro porque es más cómodo a la vista para mí en todo momento. Y me gustan los background blancos para que sean más limpios mis gráficos (figura 9.7).

De nuevo, acá es cuestión de gustos y lo más importante es que te apropies de tu espacio de trabajo o análisis de proyectos.

Figura 9.7: despliegue del menú principal para seleccionar la opción de dark theme para la plataforma de TradingView.

Hay muchísimas herramientas dentro de TradingView y aunque podría describirte cada una de ellas mi mejor consejo es que te apropies de este proceso, experimentes con la plataforma y te fusiones con ella día tras día mientras aprendes más de este universo.

Herramientas para analizar un gráfico

Otra de las ventajas que ofrece TradingView es la posibilidad de agregar indicadores a nuestro gráfico. Aunque también hay una amplia gama de ellos quiero enseñarte a establecer algunos, además de que en clases anteriores te conté un poco sobre cuáles son sus objetivos y cómo podemos usarlos.

Fibonacci

Para seleccionar la herramienta de Fibonacci debes ir al panel de herramientas izquierdo. Este indicador viene por defecto, pero en la siguiente imagen te enseño no solo un ejemplo de uso sino como personalizar tu herramienta (figura 8.8).

Uso la configuración: 0.236, 0.382, 0.5, 0.618, 0.786, sin colores y background para medir mis retrocesos.

Figura 8.8: Ejemplo de uso de la herramienta de retrocesos de Fibonacci y la configuración de los parámetros de trabajo.

De hecho acá tengo un reto para ti y es que una vez configures a tu estilo Tradingview nos compartas una captura de tu pantalla de cómo te quedó.

Cómo puedes ver, me gustan los gráficos y un setup limpio, pero lo más importante por encima de eso, es que te sientas cómodo o cómoda con tu nueva plataforma de análisis de instrumentos financieros.

En la próxima clase, con los conceptos básicos que hemos aprendido, vamos a comenzar a buscar nuestras entradas en el mercado. Are you ready? Let's go!. Te espero en la siguiente clase.