Beneficios Tangibles e Intangibles de la Automatización RPA
Clase 6 de 27 • Curso de Business Analyst para RPA
Resumen
¿Cuáles son los beneficios de automatizar procesos con RPA?
Automatizar procesos no solo es una tendencia, es una necesidad en el mundo empresarial actual. La Automatización de Procesos Robóticos (RPA, por sus siglas en inglés) ofrece una serie de beneficios que transforman la manera en que las organizaciones operan. Vamos a explorar a fondo qué es lo que hace que RPA sea imprescindible, no solo en términos tangibles, sino también a nivel intangible que frecuentemente pasa desapercibido.
¿Qué son los beneficios tangibles e intangibles de RPA?
Los beneficios de RPA pueden clasificarse principalmente en dos categorías: tangibles e intangibles.
-
Beneficios tangibles:
- Ahorro de tiempo: Uno de los aspectos más destacados es la eficiencia en tiempo. Al delegar tareas a un robot, el personal puede dedicar sus horas a actividades más significativas.
- Reducción de costos: Este ahorro de tiempo puede ser traducido en ahorro monetario. Al reducir el tiempo que el personal invierte en procesos, se optimizan los costos laborales.
- Exactitud: Los robots minimizan el riesgo de error humano, lo que significa menos fallos que podrían costar penalizaciones monetarias o daños reputacionales.
-
Beneficios intangibles:
- Flexibilidad y escalabilidad: RPA ofrece la capacidad de escalar operaciones y ajustarse a las necesidades del negocio sin comprometer la calidad.
- Administración centralizada: La gestión de múltiples procesos y robots se vuelve más sencilla y eficiente a través de una consola central.
¿Cómo impacta la seguridad y precisión en RPA?
La seguridad en el manejo de la información y la precisión de los datos son dos pilares fundamentales que RPA refuerza.
- Segmentación de accesos: En un entorno corporativo, limitar los accesos de las personas ayuda a mantener la seguridad y confidencialidad de los datos. RPA permite segmentar estas tareas para que, por ejemplo, quien crea una factura no sea quien la apruebe.
- Privacidad de credenciales: Las credenciales necesarias para llevar a cabo tareas automatizadas pueden ser gestionadas de manera que ni siquiera el desarrollador tiene visibilidad de ellas, garantizando la seguridad en su uso.
¿De qué manera la velocidad y productividad son clave en la automatización?
Uno de los aspectos más atractivos de RPA es su capacidad para aumentar la velocidad de los procesos sin comprometer su calidad.
- Velocidad de ejecución: Si bien no siempre se mide en términos de cantidad de horas ahorradas, la rápida acción de un robot puede marcar la diferencia en interacciones críticas con usuarios o clientes.
- Mejora en la productividad: Al liberar a los empleados de tareas repetitivas, pueden enfocarse en retos que requieren habilidades superiores, generando valor adicional para la empresa.
¿Cómo evaluar la viabilidad de un proyecto de RPA?
Al considerar automatizar un proceso, es esencial pasar por un análisis detallado que contemple:
- Frecuencia de ejecución: ¿Con qué frecuencia se debe realizar el proceso? ¿Es diario, semanal, mensual?
- Costo de tiempo actual vs. tiempo estimado del robot: ¿Cuánto tiempo toma actualmente y cuánto se prevé que tome con RPA?
- Nivel de dificultad: Evalúa la complejidad del proceso del 1 al 10 para anticipar posibles desafíos en la implementación.
Animamos a los estudiantes y profesionales a reflexionar sobre estos puntos, identificar los beneficios de RPA aplicados a su caso específico, y estar atentos a las evoluciones y la capacitación continua en el mundo de la automatización.