Fundamentos de Accesibilidad Web para Desarrolladores
Clase 36 de 37 • Curso de Angular Forms: Creación y Optimización de Formularios Web
Resumen
¿Qué es la accesibilidad en aplicaciones web?
La accesibilidad es un aspecto vital en el desarrollo de aplicaciones web que frecuentemente se pasa por alto. Se trata de asegurar que todas las personas, independientemente de sus capacidades físicas o tecnológicas, puedan acceder y utilizar nuestro contenido web de manera efectiva. Es un principio clave para crear experiencias inclusivas para todos los usuarios.
¿Cuáles son las reglas esenciales según Wokapp?
Según las reglas de Wokapp, para que una aplicación web sea accesible, debe cumplir con cuatro principios fundamentales:
-
Perceptibilidad: La información y los componentes de la interfaz deben ser presentados de manera que los usuarios puedan percibirlos. Esto es crucial para personas con discapacidad visual que dependen de lectores de pantalla para conocer el contenido de una página.
-
Operabilidad: La funcionalidad debe ser fácilmente manejable con distintos dispositivos de entrada, como teclados o dispositivos de asistencia, asegurando que todas las personas puedan interactuar con la web, incluso si no pueden usar un ratón.
-
Comprensibilidad: Los usuarios deben poder entender la información proporcionada y el funcionamiento de la interfaz de usuario. Esto incluye la presentación clara y contextual de errores en los formularios para que puedan ser corregidos adecuadamente.
-
Robustez: El contenido debe ser compatible con una amplia variedad de dispositivos y navegadores, haciendo uso de tecnologías como aplicaciones web progresivas para mantener la funcionalidad incluso en condiciones de conectividad variable.
¿Cómo evaluamos la accesibilidad con Lighthouse?
Lighthouse es una herramienta gratuita que permite evaluar la accesibilidad de una página web, proporcionando un informe detallado sobre el cumplimiento de las normas de accesibilidad esenciales. Para utilizar Lighthouse, se sigue el procedimiento:
- Abrir la herramienta de desarrollo del navegador e ir a la pestaña de Lighthouse.
- Seleccionar las métricas que se desean evaluar, en este caso, la accesibilidad.
- Ejecutar el informe, el cual evaluará la página actual y generará una puntuación sobre qué tan accesible es el sitio.
Es importante tener en cuenta que Lighthouse puede analizar sólo una página a la vez, por lo que es necesario medir cada URL individualmente. Su capacidad para identificar problemas de contraste de colores y la falta de etiquetas en los inputs ayuda a mejorar gradualmente la accesibilidad del sitio.
¿Qué sigue después de Lighthouse?
Aunque Lighthouse brinda un análisis inicial sobre la accesibilidad, es importante profundizar en el desarrollo y diseño inclusivo. Esto implica:
- Participar en cursos especializados en accesibilidad web para aprender sobre prácticas avanzadas y normas internacionales.
- Mantenerse actualizado con las últimas directrices y estándares de accesibilidad.
- Realizar pruebas con usuarios reales que tengan diversas discapacidades para verificar la efectividad de las soluciones implementadas.
Es crucial no sólo cumplir con las regulaciones legales, sino también comprometerse con el objetivo de ofrecer una experiencia accesible a todos los usuarios, asegurando que nadie quede excluido del acceso a la información que ofrecemos.