El valor de los errores

Clase 4 de 8Curso para despertar tu Creatividad

Resumen

¿Quieres saber cómo el error se convierte en un factor intrínseco en la esfera de la creatividad? ¿Por qué el miedo al fracaso ha sido moldeado por nuestra cultura?

Para los artistas y profesionales de la creatividad, el error no es más que un paso hacia el éxito final.

¿Cómo convive la creatividad con los errores?

Normalmente, cuando intentas crear algo nuevo, estás avanzando en la oscuridad sin una garantía de éxito. Así que el miedo al fallo es común y, a la vez, inherente al proceso creativo. La seguridad de que lo que vamos a hacer va a funcionar no es creatividad sino más bien el simple seguimiento de un conjunto de reglas ya establecidas.

¿Por qué nuestra cultura promueve el miedo al fracaso?

En nuestra sociedad, el miedo constante al fracaso es algo que se enseña y se incrusta en nuestras mentes desde una edad temprana. Pero, ¿por qué le tememos tanto al fracaso? Frecuentemente, asociamos el fracaso con algo negativo cuando, en realidad, podría ser una herramienta de aprendizaje vital.

¿Qué entorno necesita la creatividad para florecer?

  • Prístino y libre de juicios: La creatividad necesita de un ambiente seguro para florecer, donde se permita experimentar y probar ideas.
  • Fomenta el fracaso: En lugar de castigar o temer al fracaso, un ambiente creativo naturalmente lo acoge como un paso necesario para finalmente desbloquear y descubrir una idea grandiosa.
  • Prueba y prueba otra vez: Los experimentos, las pruebas y su rigurosa implementación son cruciales para albergar pensamientos creativos y tener ideas exitosas.

¿Por qué debes practicar en áreas en las que no destacas?

De este modo, te acostumbras a cometer errores y a aprender de ellos. Intenta realizar una actividad en la que no destaces particularmente y hazlo diariamente durante una semana. Recuerda, cada error que cometes te acerca más a una buena idea.


Colaboración creada por: Scarlett Arias Armas ☕✍🏻