Escalamiento Vertical vs Horizontal: Cuándo y Cómo Usarlos
Clase 3 de 17 • Audiocurso de Fundamentos de Arquitectura de Alta Concurrencia
Resumen
¿Qué es la escalabilidad en aplicaciones y microservicios?
Entrar en el mundo de la escalabilidad en aplicaciones y microservicios es esencial para garantizar que estos sistemas sean eficientes y económicos. La escalabilidad es la capacidad de un sistema para manejar una cantidad creciente de trabajo añadiendo recursos. Existen dos tipos principales de escalamiento: vertical y horizontal. ¿Quieres saber cuál es el más adecuado para tu aplicación? Sigue leyendo.
¿En qué consiste el escalamiento vertical?
El escalamiento vertical se refiere a incrementar el tamaño de una instancia de servidor. Imagina que tienes un servidor con 4 GB de RAM y 2 CPUs que no puede manejar todo el tráfico entrante. Podrías ampliar este servidor a 16, 32 o incluso 64 GB de RAM y añadir más CPUs. Este tipo de escalamiento es útil cuando necesitas procesar tareas intensivas en CPU, como el procesamiento de vídeos, donde un único servidor debe gestionar la tarea completa.
Sin embargo, el escalamiento vertical tiene sus limitaciones. Solo puedes aumentar el tamaño del servidor hasta cierto punto antes de que sea económicamente inviable. Además, si el servidor falla, toda la aplicación puede verse afectada.
¿Qué implica el escalamiento horizontal?
A diferencia del escalamiento vertical, el escalamiento horizontal significa agregar más instancias de servidor para distribuir la carga. Esto es ideal cuando tienes muchas peticiones pequeñas y quieres que diferentes partes de tu aplicación puedan crecer de manera independiente, optimizando recursos y costos.
Por ejemplo, en un sistema de autenticación o cuando se sirven archivos pequeños, puedes optar por añadir más servidores en lugar de hacerlos más grandes, lo que permite recibir más peticiones simultáneamente.
El escalamiento horizontal ofrece flexibilidad para gestionar la carga de tráfico, ya que puedes especializar cada servidor para tareas específicas: GPU para tareas gráficas intensivas, más CPU para procesamiento de datos, o servidores con más RAM para caché.
¿Cuándo elegir entre escalamiento vertical u horizontal?
La elección entre escalamiento vertical y horizontal depende del caso de uso y los requisitos específicos de la aplicación:
-
Procesamiento intensivo de tareas: Opta por el escalamiento vertical cuando necesitas que un solo servidor gestione tareas pesadas, como procesamiento de vídeos.
-
Alta concurrencia de peticiones pequeñas: Es recomendable el escalamiento horizontal para poder distribuir la carga eficientemente entre múltiples servidores.
Atrévete a explorar y experimentar con diferentes enfoques de escalamiento para encontrar la mejor solución para tu aplicación. Y como siempre, la práctica hace al maestro: te invito a que pienses en ejemplos adicionales de cuándo usar cada tipo de escalamiento y los compartas, lo que enriquecerá tu comprensión y experiencia en este campo apasionante. ¡Sigue aprendiendo y motivándote en este camino del desarrollo escalable!