Gestión de Requerimientos y Seguridad en Servicios Empresariales
Clase 22 de 24 • Fundamentos de Arquitectura de Software
Resumen
¿Cuáles son los nuevos enfoques para llevar adelante el proyecto Platzervicios?
El crecimiento del proyecto Platzervicios trae consigo una serie de nuevos desafíos y oportunidades. A medida que el producto se expande, es crucial replantear los criterios de éxito y entender cómo satisfacer las demandas de un mercado cada vez más amplio. El enfoque se ha movido de clientes individuales a empresas, lo que implica ofrecer estabilidad y control de costos en las prestaciones de los servicios.
¿Cómo se adaptan los criterios de éxito?
Para las empresas clientes, el principal criterio es proporcionar estabilidad y control de costos. Las historias de usuario reflejan esta nueva dirección; por ejemplo, las empresas necesitan reportes detallados de los gastos en los servicios que consumen. Por otro lado, los prestadores de servicios buscan crecer junto a la plataforma, requiriendo reportes que muestren cuánto ingresan y el rendimiento profesional de sus empleados.
- Clientes: Necesidad de reportes sobre gastos.
- Prestadores: Necesidad de reportes sobre ingresos y rendimiento.
¿Cuáles son los nuevos requerimientos del sistema?
Con la nueva visión, surgen varios requerimientos clave. La generación de reportes se vuelve esencial, tanto específicos para gastos de clientes como los relativos a ingresos y horas de trabajo de los prestadores. Dada la complejidad de manejar esta información agregada, se debe analizar cómo integrarla eficientemente en la base de datos actual.
- Requerimientos de reportes: Es necesario optimizar el sistema para que no se vea afectado al realizar cálculos en tiempo real.
¿Cuáles son los riesgos y retos de integración?
Uno de los riesgos al implementar estas nuevas funcionalidades es que las empresas no puedan extraer información del sistema fácilmente. Las empresas suelen tener ecosistemas establecidos y requieren que los nuevos productos se adapten al flujo de trabajo existente.
Otro riesgo es el jurídico: si las empresas descubren inexactitudes en la facturación, puede haber litigios. Por lo tanto, garantizar la precisión en las transacciones es fundamental.
- Extracción de datos: Necesidad de integración con sistemas existentes.
- Exactitud financiera: Minimizar riesgos legales asegurando transacciones precisas.
¿Qué estándares de seguridad y auditoría se deben tener en cuenta?
La comunicación entre empresas eleva la necesidad de cumplir con estándares de auditoría, mejorando la forma en que se graba y expone la información. Además, se debe prestar especial atención a la privacidad para proteger datos sensibles frente a potenciales ataques que pongan en riesgo a los clientes.
- Estándares de calidad: Mejorar el manejo de la información.
- Seguridad y privacidad: Proteger datos sensibles de las empresas.
¿Cómo afecta al estilo arquitectónico del sistema?
El estilo arquitectónico actual parte de una estructura cliente-servidor con una base de datos. El desafío más significativo es el manejo de reportes, que demanda una gran cantidad de recursos. Así que se sugiere separar la parte de reportes, trasladando la información de una base de datos transaccional a una de reportes para evitar costos en el servidor.
- Separación de reportes: Transferencia de datos a una base de datos de reportes.
- Estrategias de lectura: Implementar lotes secuenciales o una estructura de eventos.
En este contexto, es crucial estar al tanto de las últimas tendencias tecnológicas y del entorno legal para seguir mejorando y satisfaciendo las expectativas del mercado. Mantenerse informado y siempre buscar nuevas formas de optimizar Platzervicios será la llave para el éxito continuo.