Perspectiva a tres puntos de fuga

Clase 15 de 31Curso de Arte Conceptual para Escenarios

Resumen

¿Cómo añadir un tercer punto de fuga en tus obras?

En el mundo del arte y el diseño, especialmente en el ámbito digital, el conocimiento de la perspectiva es esencial para crear obras visualmente impactantes y realistas. Añadir un tercer punto de fuga a tus composiciones puede transformar tus creaciones al proporcionar una sensación de profundidad y dramatismo. Comprendamos cómo lograr este efecto utilizando herramientas digitales como Photoshop.

¿Qué es el tercer punto de fuga?

El tercer punto de fuga se utiliza para manipular la altura en un dibujo constituyendo perspectivas más complejas como las vistas desde arriba o desde abajo. A diferencia de los dos puntos de fuga que controlan la anchura y longitud de los objetos, este tercer punto afecta las líneas verticales de tu composición.

  • A menudo se presenta cuando observamos hacia un objeto que, debido a un lente de cámara angular, parece deformarse.
  • Incluso con lentes estándar (como el de cincuenta milímetros, que se asemeja a la mirada humana), al mirar hacia arriba o abajo se percibe un cambio en la altura, alterando la perspectiva visual.

¿Cómo encontrar el tercer punto de fuga en Photoshop?

  1. Identificar las verticales del objeto: Observa verticales que no sean paralelas entre sí y encuentra su intersección, donde identificamos el tercer punto de fuga.
  2. Uso de la herramienta línea: Traza las líneas verticales y proyecta hasta su intersección. Crea capas nuevas para cada línea o punto de fuga para un trabajo organizado.
  3. Corroborar el punto de fuga: Junta tantas líneas de los edificios u objetos que apuntan al mismo lugar para confirmar su precisión.
  4. Explorar distorsiones de lente: Reconoce como el uso de lentes angulares puede introducir fallas al observar perspectivas. Es importante ajustar y adaptar con juicio visual.

¿Cómo construir objetos utilizando puntos de fuga?

Para construir elementos tridimensionales:

  1. Ubicar los dos primeros puntos de fuga en la línea de horizonte: Traza horizontales hasta su intersección para definir el horizonte y el nivel del observador.
  2. Proyectar líneas desde los puntos de fuga: Extiende líneas desde cada punto para construir la estructura de tus objetos, comprobando que todas se dirijan a los puntos de fuga correspondientes.
  3. Dividir proporciones mediante diagonales: Utiliza diagonales para encontrar centros de rectángulos o cuadrados, facilitando la división y ajuste de proporciones.

¿Cómo trabajar en diferentes perspectivas?

Modificar perspectivas te permite dar una narrativa visual distinta. Como por ejemplo:

  • Vista desde abajo: Al construir tus objetos desde esta perspectiva, asegúrate de que las tapas superiores estén más visibles.
  • Vista desde arriba: Imagina estar en un edificio mirando hacia abajo. Las partes superiores de los edificios serán más visibles, proporcionando un enfoque diferente y la posibilidad de crear elementos secundarios, como calles o aceras.

Consejos prácticos para mejorar tus habilidades

  • Practica con figuras simples: Los cubos son una excelente forma de comenzar a entender las proyecciones y puntos de fuga.
  • Experimenta con diferentes distancias y alturas: Al variar las longitudes tendrás un mayor control sobre cómo se perciben las dimensiones en tu dibujo.
  • Inspírate en fotografías reales: Examina imágenes reales para entender cómo se presentan las perspectivas complejas, y explóralas adaptando o variando elementos en tus propias creaciones.

Armado con estos fundamentos, estarás más que preparado para explorar y dominar la perspectiva en tus obras. Aprovecha cada oportunidad de practicar y experimentar, expandiendo tus conocimientos con cada pincelada. ¡Tu camino hacia el perfeccionamiento y la creación de ciudades y mundos tridimensionales sólo acaba de iniciar!