Origen del Universo y Sistema Solar: Del Big Bang a los Planetas

Clase 5 de 16Curso de Astrobiología

Resumen

Partiremos de la teoría del Big Bang, que propone que tanto el tiempo como el espacio se originaron a partir de la expansión acelerada de una singularidad, que es un punto que concentraba toda la materia del universo. A medida que el espacio y el tiempo se iban expandiendo y acelerando, las partículas de materia iban interactuando entre ellas para dar origen a las nebulosas y las galaxias, que son concentraciones de materia en expansión, y estas a su vez a las estrellas y los planetas.

El Sol se formó a partir de la concentración progresiva de materia y polvo estelar por efecto de la gravedad. Esto sucede en las llamadas guarderías estelares dentro de ciertas nebulosas. El Sol no está hecho de fuego, sino de plasma, que es básicamente concentraciones de isótopos de hidrógeno en fusión nuclear produciendo helio en el proceso.

Al formarse una estrella, quedan dando vuelta a su alrededor, restos de materia y polvo que va agrupándose paulatinamente en cuerpos sólidos que colisionan entre sí y que eventualmente dan origen a los planetas.

Nuestro sistema solar tiene actualmente 8 planetas (conocidos y aceptados como tales). Los planetas interiores: Mercurio, Venus, La Tierra y Marte; y los planetas exteriores: Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Estos últimos, planetas que son bolas de gas gigantescas.

Plutón, al igual que Eris y Ceres, no son considerados formalmente como planetas, sino como planetas enanos. A mayor tamaño, su forma tiene a ser más esférica.