- 1

Redes de Internet: Configuración y Seguridad Avanzada
01:49 - 2

Conversión de Números Decimales a Binarios y Viceversa
07:30 - 3

Cálculo de Máscaras de Subredes en Redes IP
09:24 - 4

Clases de Direccionamiento IP: Características y Usos
04:23 - 5
Fundamentos de programación en Python para principiantes
00:01 - 6

Direccionamiento de Redes Empresariales: Máscaras y Topologías
09:23 - 7

Direcciones IP Públicas y Privadas: Conceptos y Uso en Redes
06:57 - 8
Descarga e Instalación de Packet Tracer de Cisco
00:44 - 9

Configuración de NAT en Enrutadores para Traducción de IPs Públicas y Privadas
08:56 - 10

Migración de IPv4 a IPv6: Configuración y Beneficios
06:58
Rutas estáticas en enrutadores: configuración y usos básicos
Clase 14 de 32 • Curso de Redes de Internet - Profesional
Contenido del curso
- 13

Enrutamiento de Datos: Cómo Funcionan las Direcciones de Red
02:18 - 14

Rutas estáticas en enrutadores: configuración y usos básicos
02:12 - 15

Configuración de Rutas Estáticas en Redes Simuladas
05:02 - 16

Configuración de Protocolos de Enrutamiento IP
02:10 - 17

Configuración de Rutas Dinámicas con OSPF en Redes Simuladas
12:22 - 18
Creación de Tablas Dinámicas en Excel
00:01 - 19

Convergencia en Redes: Protocolos de Enrutamiento y Configuración
02:11
- 20

Diseño y Consideraciones de Redes Locales y sus Capas
09:01 - 21

Diseño de Topologías de Red: Capas de Acceso, Distribución y Core
05:19 - 22

Diseño de Redes Inalámbricas: Consideraciones y Seguridad
04:53 - 23

Diseño de Redes Inalámbricas: Evaluación y Consideraciones Clave
08:44 - 24

Configuración de Redes Inalámbricas y Seguridad WiFi
06:07 - 25

Importancia del Cableado en Redes: Seguridad y Desempeño
02:13 - 26

Configuración de VLANs para Seguridad en Redes Locales
11:55 - 27

Configuración de Enlaces Troncales en Redes VLAN
06:00
- 28

Listas de Control de Acceso en Seguridad de Redes
04:21 - 29

Configuración y Gestión de Listas de Control de Acceso en Redes
06:25 - 30

Configuración de Listas de Control de Acceso en Redes
14:14 - 31

Seguridad en Configuración de Redes y Protección contra Ataques
15:44 - 32

Configuración Avanzada de Redes y Seguridad en Internet
00:53
¿Qué son las rutas y cómo se configuran?
Hablar sobre redes y telecomunicaciones puede parecer complicado, pero vamos a descomponerlo para entender mejor cómo funcionan y se configuran las rutas en una red. Para empezar, es importante saber que las rutas se configuran en dispositivos llamados enrutadores (routers en inglés). Estos dispositivos son responsables de recibir paquetes de datos y dirigirlos a su destino a través de la red.
¿Cómo funcionan los enrutadores?
Los enrutadores toman decisiones cruciales sobre dónde enviar los paquetes de datos basados en las direcciones de origen y destino. Este proceso incluye identificar el puerto de entrada del paquete y decidir a través de cuál de los otros puertos debe enviarlo para alcanzar su destino.
¿Qué son las rutas estáticas?
Las rutas estáticas son una forma fundamental y manual de configurar la visión de un enrutador sobre toda la topología de la red a la que está conectado. Aquí detallamos el proceso paso a paso para tener una mejor compresión:
-
Configuración Manual: En las rutas estáticas, se debe configurar manualmente cada conexión en la topología de la red. Es decir, se especifica manualmente al enrutador todas las redes a las que va a estar conectado y las rutas para alcanzar las redes no directamente conectadas.
-
Ejemplo Práctico: Pensemos en una ciudad. Si estás en una casa particular, hay calles cercanas a ti, pero también habrá otras que están más alejadas. Para llegar a otra ciudad, podrías usar una autopista que conecta tu ciudad con la de destino. Al conducir, necesitas conocer la ubicación de esa autopista y las calles que te llevan a ella. De la misma manera, en una ruta estática, el enrutador necesita saber todas las "calles" y "autopistas" de la red.
Ventajas y desventajas de las rutas estáticas
Como toda tecnología, las rutas estáticas tienen sus pros y contras, las cuales se resumen a continuación:
- Ventajas:
- Simplicidad: Son fáciles de entender y configurar en topologías pequeñas.
- Estabilidad: No cambian a menos que se reconfiguren manualmente, lo que puede reducir la variabilidad en el funcionamiento de la red.
- Desventajas:
- Escalabilidad: Requieren un esfuerzo considerable para configurarse en topologías grandes, siendo poco prácticas.
- Mantenimiento: Cada cambio en la red requiere una actualización manual de las rutas.
¿Qué sigue después de las rutas estáticas?
Aunque las rutas estáticas son útiles en redes pequeñas, se vuelven imprácticas a medida que la topología de la red crece en tamaño y complejidad. Por esto, en redes más grandes, se utilizan métodos más avanzados y eficientes que veremos más adelante.
Recuerda, aunque este tema puede parecer técnico, entender los fundamentos permite tener una base sólida sobre cómo fluye la información en nuestras redes cotidianas.