Configuración de grupos de autoescalamiento en AWS

Clase 32 de 76Curso de AWS Certified Solutions Architect Associate

Resumen

Amazon Web Services (AWS) ofrece soluciones efectivas para gestionar picos de tráfico a través del autoescalamiento. Esto permite garantizar la disponibilidad del servicio durante altas demandas, como ocurrió con el lanzamiento del producto de tarjetas de crédito en Nexia. A continuación, te mostraremos cómo configurar grupos de autoescalamiento paso a paso en la consola AWS.

¿Qué es autoescalamiento y cómo ayuda en situaciones de alta demanda?

Autoescalamiento (auto scaling) es una funcionalidad que adapta automáticamente la capacidad de los servidores según la demanda actual. Así, minimiza el desperdicio de recursos y asegura un servicio estable, confiable y eficiente incluso ante altos picos de tráfico.

AWS proporciona grupos de autoescalamiento que incrementan o reducen el número de instancias EC2 automáticamente según las métricas definidas, garantizando la disponibilidad del aplicativo o servicio ofrecido.

¿Cómo configurar un grupo de autoescalamiento en AWS?

Configurar un grupo de autoescalamiento en AWS es sencillo y muy intuitivo. Observa los pasos esenciales:

Crear la plantilla de lanzamiento

Primero, se necesita definir una plantilla de lanzamiento:

  • Dentro de "Grupos de autoescalamiento", crear una nueva plantilla (por ejemplo, "plantilla Nexia").
  • Seleccionar la Amazon Machine Image (AMI): Amazon Linux.
  • Elección del tipo de instancia: t2.micro (aprovechando la capa gratuita).
  • Dejar valores por defecto en redes, almacenamiento y otras configuraciones.

Definir el grupo de autoescalamiento

Luego se procede con la configuración principal del grupo:

  • Elegir la plantilla de lanzamiento creada previamente.
  • Seleccionar redes (VPC) y subredes públicas predefinidas.
  • Especificar balanceo o mejor esfuerzo en distribución entre zonas de disponibilidad.
  • Decidir si integrar con un balanceador de carga (opcional y recomendada esta integración).

Ajustar capacidades y políticas

  • Número mínimo de instancias: Garantiza una instancia siempre en ejecución.
  • Número máximo de instancias: Por ejemplo, 8 para soportar picos de tráfico sin problemas.
  • Añadir políticas de escalamiento si se desea automatizar aún más según métricas específicas (opcional).
  • Posibilidad de configurar comportamiento prioritario (disponibilidad, control costo o flexibilidad).
  • Integración opcional con servicios para notificaciones en cambios (SNS).

¿Cuáles son las mejores prácticas adicionales?

Para gestionar eficientemente estos grupos y mantener un orden claro, considera lo siguiente:

  • Utiliza etiquetas para identificar fácilmente los recursos.
  • Realiza chequeos de salud continuos para asegurar una operación óptima.
  • Evalúa constante y periódicamente el desempeño y ajusta las configuraciones según nuevas necesidades.

Si prestas atención a estas configuraciones y recomendaciones, estarás preparado para atender la demanda en todo momento, evitando incidentes y conservando un alto estándar en el servicio ofrecido por tu organización.

¿Has enfrentado situaciones donde un autoescalamiento podría haber resuelto rápidamente problemas de alta demanda? Comparte tus comentarios y experiencias abajo.