- 1

Certificación AWS Solutions Architect Associate: Fundamentos y Preparación
03:29 - 2

Preparación para certificación AWS Arquitecto de Soluciones
01:47 - 3

Configuración de presupuestos en AWS para controlar costos
08:48 - 4

AWS Well Architected Framework: Los 6 pilares para arquitectura sólida
04:19 quiz de Fundamentos de AWS
Configuración de presupuestos en AWS para controlar costos
Clase 3 de 69 • Curso de AWS Certified Solutions Architect Associate
Contenido del curso
- 10

Servicios de cómputo AWS: EC2, procesadores Graviton y AMIs
12:14 - 11

Opciones de Compra en EC2
04:43 - 12

Lanzamiento de una instancia EC2 desde la consola de AWS
09:11 - 13

Caracteristicas adicionales de EC2
09:25 - 14

Consulta de metadatos de instancia con IMDS v2 en AWS
04:31 - 15

AWS Outpost para ejecutar servicios localmente con latencia baja
05:54 - 16

Despliegue de aplicaciones web con AWS Elastic Beanstalk
19:46 quiz de Servicios de Computo en AWS
- 20

Direccionamiento IP y bloques CIDR para redes AWS
10:21 - 21

Anatomia y funcionamiento de la VPC
06:43 - 22

Configuración de instancias públicas y privadas con NAT Gateway
07:26 - 23

Seguridad de VPC con NACL y grupos de seguridad en AWS
05:35 - 24

Configuración de grupos de seguridad para instancias públicas
03:52 - 25

Conectividad híbrida en AWS: VPC Peering, Transit Gateway y Endpoints
04:37 quiz de Redes en AWS
- 30

Introducción al modulo y niveles de almacenamiento
04:58 - 31

Diferencias entre Instance Store y EBS en AWS
11:06 - 32

EFS & FSx
02:38 - 33

Creación y configuración de volúmenes EBS en AWS
03:55 - 34

S3
15:33 - 35

Configuración de EFS para compartir almacenamiento entre instancias
08:50 - 36

Recuperación de objetos eliminados con versionamiento en AWS S3
03:42 quiz de Almacenamiento en AWS
- 37

Bases de datos relacionales vs no relacionales en AWS
03:30 - 38

DynamoDB
08:09 - 39

Creación y configuración de bases de datos Dynamo en AWS
10:17 - 40

Elasticache y DAX
04:23 - 41

Escalabilidad y alta disponibilidad con AWS RDS y Aurora
09:17 - 42

Configuración de Aurora en AWS RDS para alta disponibilidad
11:18 quiz de Bases de datos en AWS
Crear y configurar un presupuesto en AWS es una forma práctica de supervisar los costos generados por diferentes servicios. El proceso es sencillo y puede adaptarse según tus necesidades, permitiéndote gestionar los gastos mediante alertas personalizadas.
¿Dónde se crea un presupuesto en AWS?
Para comenzar la configuración de tu presupuesto, primero dirígete al servicio de Billing and Cost Management (gestión de costos y facturación) dentro de AWS. Este se encuentra fácilmente utilizando la barra superior. Una vez allí, accede al menú lateral y selecciona la opción de "planeación y presupuesto" o budgets.
Aquí encontrarás información clave, incluyendo aclaraciones sobre cargos adicionales y la posibilidad de contactar directamente con la documentación completa sobre precios.
¿Qué pasos seguir para configurar un presupuesto personalizado?
En la sección de presupuestos, haz clic en el botón naranja para iniciar la creación. Puedes optar por una plantilla simplificada o por una forma avanzada que permite mayor personalización. Al elegir la opción avanzada, sigue estos pasos:
- Nombre: Asigna un nombre claro a tu presupuesto, por ejemplo, "Mi presupuesto".
- Monto: Determina la frecuencia (diaria, mensual, trimestral o anual), indica si será recurrente o con fecha de expiración e introduce la cantidad que deseas gastar (por ejemplo, cinco dólares).
- Scope o alcance: Escoge si el presupuesto cubrirá todos los servicios de AWS o solo servicios específicos.
¿Cómo funcionan las alertas y por qué crearlas?
Las alertas son esenciales para mantener un control eficiente sobre los gastos. Puedes configurar múltiples alertas basadas en umbrales como el cincuenta y ochenta por ciento del monto establecido. Al alcanzar estos puntos, recibirás notificaciones vía correo electrónico que te avisarán sobre el estado actual o proyectado de tus gastos.
Además, puedes ingresar múltiples direcciones de correo, ampliando así la comunicación a otras personas del equipo que deben estar informadas.
Recomendaciones prácticas para configurar alertas:
- Crea alertas al cincuenta, ochenta y noventa por ciento del monto del presupuesto.
- Utiliza la función de previsión (“forecast”) cuando quieras recibir alertas anticipadas.
- Aprovecha la integración opcional con servicios adicionales como chatbots o el servicio de notificación simple de AWS.
¿Qué información proporcionan los detalles del presupuesto?
Un presupuesto configurado muestra información esencial organizada en diferentes contenedores:
- Estado de la salud del presupuesto.
- Información sobre alertas configuradas y activas.
- Detalles específicos del presupuesto establecido.
- Histórico del comportamiento del presupuesto a lo largo del tiempo.
Desde esta área puedes editar o eliminar alertas fácilmente, adaptándolas según la evolución de tus necesidades o gastos. Así, garantizas un seguimiento preciso y evitas sorpresas desagradables con cargos inesperados.
¿Ya configuraste tu presupuesto? Comparte cómo te ha ido o cualquier duda que tengas sobre este proceso.