Demo EFS, creando un sistema de archivos

Clase 37 de 72Curso de AWS Certified Solutions Architect Associate

Resumen

El almacenamiento compartido en la nube es un componente crítico para empresas que manejan múltiples servidores e instancias. Amazon EFS (Elastic File System) ofrece una solución robusta para compartir almacenamiento a escala, permitiendo que decenas o incluso cientos de instancias accedan simultáneamente a los mismos datos. Descubramos cómo implementar este servicio para optimizar la infraestructura de almacenamiento en AWS.

¿Por qué elegir EFS para compartir almacenamiento entre múltiples instancias?

Cuando necesitamos compartir almacenamiento entre más de 50 servidores simultáneamente, las soluciones tradicionales presentan limitaciones. Por ejemplo, EBS con multiattach solo permite hasta 16 instancias conectadas, lo que resulta insuficiente para infraestructuras de mayor escala.

EFS resuelve este problema ofreciendo:

  • Almacenamiento compartido simultáneo para múltiples instancias
  • Escalabilidad automática según las necesidades
  • Administración completa por parte de AWS
  • Alta disponibilidad regional o por zona

El servicio está diseñado específicamente para casos de uso donde múltiples servidores necesitan acceder a los mismos datos, como en el caso presentado de Nexia con sus más de 50 servidores.

¿Cómo crear un sistema de archivos EFS personalizado?

La creación de un sistema EFS puede realizarse de forma rápida o personalizada. Para aprovechar todas las capacidades del servicio, la opción de personalización es la más recomendable:

Configuración básica

  1. Ingresar al servicio EFS en la consola de AWS
  2. Seleccionar "Customize" para una configuración detallada
  3. Asignar un nombre descriptivo (ej. "Nexia file system")
  4. Elegir el tipo de sistema:
    • Regional: almacenamiento en múltiples zonas de disponibilidad (recomendado para alta disponibilidad)
    • One Zone: almacenamiento en una única zona (menor costo, menor redundancia)

Opciones de rendimiento y ciclo de vida

En esta sección podemos configurar:

  • Backups automáticos: activar o desactivar según necesidades
  • Ciclo de vida: configurar transiciones automáticas a clases de almacenamiento más económicas (acceso infrecuente o archivo)
  • Cifrado: habilitar cifrado mediante KMS
  • Throughput:
    • Modo mejorado (enhanced)
    • Modo de ráfagas (bursting)
  • Modo de rendimiento:
    • Propósito general (recomendado)
    • Máximo I/O (para cargas de trabajo intensivas)

Configuración de red

Esta es una parte crucial del proceso:

  1. Seleccionar la VPC donde se desplegará el sistema
  2. Configurar los "mount targets" (puntos de montaje) en cada zona de disponibilidad
  3. Cada mount target es esencialmente una interfaz de red elástica en una subred específica
  4. Seleccionar los grupos de seguridad apropiados para cada punto de montaje

Es importante configurar mount targets en las zonas de disponibilidad donde se encuentran nuestras instancias para optimizar el rendimiento y reducir costos de transferencia de datos.

Políticas de acceso

EFS permite implementar políticas basadas en recursos mediante JSON:

  • Prevenir acceso root por defecto
  • Utilizar políticas predefinidas
  • Crear políticas personalizadas

Para entornos de producción, es altamente recomendable implementar políticas de seguridad robustas, aunque para demostraciones o pruebas se pueden omitir.

¿Cómo gestionar y monitorear un sistema EFS?

Una vez creado el sistema de archivos, tenemos acceso a diversas herramientas de gestión:

  • Información general: datos básicos del sistema
  • Monitoreo: métricas de rendimiento y uso
  • Clases de almacenamiento: visualización del almacenamiento por tipo (estándar, acceso infrecuente, archivo)
  • Puntos de acceso: gestión de los puntos de acceso
  • Red: configuración de red
  • Replicación: opciones de replicación

Además, podemos editar configuraciones posteriores como:

  • Ciclo de vida
  • Backups automáticos
  • Parámetros de rendimiento

Para conectar instancias al sistema EFS, AWS proporciona instrucciones de montaje mediante DNS o IP, facilitando la integración con la infraestructura existente.

¿Cuáles son los beneficios clave de EFS?

EFS ofrece ventajas significativas para entornos empresariales:

  • Compartición simultánea: permite que múltiples instancias (más de 50 en el caso de Nexia) accedan al mismo almacenamiento
  • Alta disponibilidad: diseñado para ofrecer durabilidad y disponibilidad regional
  • Gestión simplificada: completamente administrado por AWS, reduciendo la carga operativa
  • Seguridad integrada: opciones de cifrado y políticas de acceso granulares
  • Escalabilidad automática: crece o se reduce según las necesidades sin intervención manual

El almacenamiento EFS representa una solución ideal para casos donde se requiere compartir datos entre múltiples servidores de forma eficiente y segura, como en el escenario bancario descrito para Nexia.

La implementación de un sistema de archivos elástico mediante EFS permite optimizar las operaciones de TI, garantizando que todas las instancias puedan acceder a los datos compartidos de manera segura y eficiente. Este conocimiento es fundamental para arquitectos y administradores de sistemas que buscan diseñar infraestructuras cloud robustas y escalables.