Direccionamiento IP y bloques CIDR para redes AWS
Clase 21 de 76 • Curso de AWS Certified Solutions Architect Associate
Resumen
Dominar el concepto de direccionamiento IP y bloques CIDR (Classless Interdomain Routing) es fundamental para gestionar eficientemente recursos en AWS. Aprenderás a definir una IP en sus versiones cuatro y seis, identificarás cuándo usar IPs públicas o privadas y sabrás cómo calcular los bloques CIDR necesarios para el diseño adecuado de tu red en proyectos AWS.
¿Qué es una dirección IP y para qué sirve?
Una dirección IP es un identificador numérico único asignado a cada dispositivo en una red mediante el protocolo de Internet. AWS admite IP versión cuatro (IPv4) e IP versión seis (IPv6).
- IPv4 dispone aproximadamente de 4,300 millones de direcciones.
- De estas, 588 millones están reservadas para usos específicos.
- En la práctica, quedan disponibles cerca de 3,700 millones de direcciones IPv4.
IPv6 nació para solventar la limitación de IPv4 ante la creciente cantidad de dispositivos conectados, ofreciendo una dirección de 128 bits con muchas más direcciones potenciales, aunque aquí se profundiza principalmente en IPv4 por su relevancia actual.
¿Cuál es la diferencia entre IP pública y privada?
La diferencia esencial radica en el acceso:
- IP pública: permite al dispositivo acceso a Internet, es decir, tiene salida hacia afuera.
- IP privada: mantiene al dispositivo restringido dentro de una red local sin salida pública.
En tus proyectos AWS deberás decidir estratégicamente cuándo asignar cada tipo de IP según tus necesidades y objetivos específicos.
¿Cómo funciona la asignación de direcciones IP y bloques CIDR?
La asignación de direcciones IP en redes se basa esencialmente en bits agrupados en cuatro segmentos llamados octetos. Cada octeto está compuesto por 8 bits, formando IPs en formato decimal separado por puntos (por ejemplo, 192.168.0.1).
- Al convertir estos valores decimales a binarios podemos comprender mejor cómo se construye la dirección IP.
- Por ejemplo, el número decimal "3" enciende los primeros dos bits (valor de 2+1).
- Cada número decimal (0-255) representa un conjunto único de bits encendidos.
¿Qué es un bloque CIDR y cómo calcular su tamaño?
El bloque CIDR determina cuántas direcciones IP podemos utilizar:
- Está expresado mediante una notación con una diagonal o slash (por ejemplo, /16, /24).
- Cuanto mayor sea el número detrás del slash, menor será la cantidad de IPs disponibles.
Por ejemplo:
- /16: bloquea los primeros 16 bits (dos grupos de octetos), dejando 65,536 IPs disponibles.
- /24: bloquea los primeros 24 bits (tres grupos de octetos), proporcionando solamente 256 IPs.
La elección adecuada del bloque CIDR es clave en la planificación inicial de tus redes en AWS, acorde a las necesidades del proyecto específico.
¿Qué aspectos de AWS Networking necesitas conocer?
Al trabajar en AWS Networking no solo configurarás IPs y bloques CIDR, sino también elementos críticos como:
- Grupos de seguridad (Security Groups) y listas de control de acceso (ACL), fundamentales para garantizar la seguridad.
- Interfaces de red elásticas (ENI) e IP elásticas (Elastic IP), elementos adicionales clave para el direccionamiento y conectividad.
- Registros a nivel de VPC y tablas de enrutamiento, que te permitirán diseñar redes robustas y seguras.
Estos conceptos son críticos tanto para tus tareas prácticas cotidianas como para obtener certificaciones oficiales de AWS.
Preguntas para reflexionar y aplicar
- Diseño de red para 200-220 dispositivos: ¿Cómo seleccionarías el bloque CIDR adecuado?
- IP reservadas por AWS: AWS reserva cinco IP en cada bloque CIDR, ¿sabes cuáles son y para qué función específica está reservada cada una?
Analizar estas interrogantes enriquecen tu comprensión práctica sobre AWS Networking.