Monitoreo con AWS CloudWatch: dashboards, métricas y alarmas

Clase 53 de 76Curso de AWS Certified Solutions Architect Associate

Resumen

El monitoreo y la observabilidad de los servicios desplegados en AWS es fundamental para identificar cualquier situación inusual y garantizar un óptimo rendimiento. AWS CloudWatch ofrece una solución completa para observar, analizar y responder al comportamiento de los recursos en tiempo real, permitiendo tomar decisiones informadas basadas en métricas y registros claros y profesionales.

¿Qué es AWS CloudWatch y para qué sirve?

AWS CloudWatch es un servicio esencial en AWS destinado a monitorear diversos aspectos del rendimiento y salud de los servicios y aplicaciones. Algunas de sus principales funciones son:

  • Crear alarmas automáticas basadas en métricas.
  • Centralizar logs provenientes de servicios y aplicaciones.
  • Mostrar datos claramente mediante dashboards interactivos.
  • Recolectar métricas predefinidas o personalizadas.
  • Integrar con otros servicios para visualización y acción rápida.

¿Cómo recopilar y gestionar logs en CloudWatch?

Los registros de aplicaciones y servicios son vitales para identificar rápidamente eventos y anomalías. AWS CloudWatch permite colectar estos registros en grupos organizados llamados grupos de logs, los cuales pueden provenir de:

  • Servicios AWS como Lambda.
  • Aplicaciones hosteadas en instancias EC2.
  • Servidores ubicados en centros de datos externos.

Cada grupo contiene múltiples log streams que facilitan la visualización y análisis de eventos específicos. Pueden elegirse distintos niveles de retención y dos clases de almacenamiento: estándar o infrequent access, relacionados con la reducción de costos.

¿De dónde provienen los logs en CloudWatch?

  • Servicios AWS (Lambda, EC2, etc.).
  • Aplicaciones y servidores externos (on-premises).

¿Qué tipos de métricas maneja CloudWatch y cómo crear alarmas?

CloudWatch recopila métricas esenciales automáticamente; sin embargo, también se pueden crear métricas personalizadas a partir de los registros obtenidos.

Las métricas predefinidas están disponibles por servicios como:

  • EBS (Elastic Block Store): tiempo total de lectura/escritura, operaciones, bytes transferidos.
  • EC2: uso de CPU, entrada de red, entre otros aspectos.

Estas métricas permiten configurar alarmas específicas para notificar o realizar acciones automáticas ante condiciones particulares, como:

  • Superar un umbral específico (por ejemplo, alta utilización del CPU).
  • Detectar comportamientos anómalos según tendencias.

CloudWatch proporciona diferentes estados para las alarmas:

  • Datos insuficientes.
  • Estado OK (todo dentro de los límites).
  • Estado en alarma (se excedieron límites establecidos).

¿Cómo automatizar acciones usando alarmas en CloudWatch?

Las alarmas no solamente notifican eventos, también respaldan acciones automáticas que facilitan la respuesta inmediata a situaciones específicas. Algunas acciones posibles ante el cambio de estado en alarmas son:

  • Notificación directa a través del servicio SNS.
  • Ejecución automática de funciones Lambda.
  • Detener, reiniciar o terminar instancias EC2.
  • Activar grupos de autoescalamiento.

Un ejemplo práctico es detener automáticamente una instancia EC2 cuando se excede cierto nivel de utilización de CPU, garantizando que se controle el uso de recursos según lo establecido previamente.

¿Cómo crear dashboards interactivos en CloudWatch?

Los dashboards o paneles de AWS CloudWatch entregan una vista clara y visual del estado actual y la historia de desempeño del sistema. Permiten:

  • Añadir widgets interactivos (líneas, números, texto, imágenes).
  • Crear fuentes personalizadas de datos.
  • Integrarse con sistemas externos como Azure Monitor o Prometheus.

Crear widgets es simple mediante la interfaz gráfica, seleccionando la métrica deseada, el tipo visualización preferido y haciendo ajustes personalizados fácilmente (drag and drop).

Ejemplos de widgets comunes:

  • Línea: para visualización gráfica de tendencias temporales.
  • Número: para mostrar valores puntuales clave (uso de red o CPU).

Los dashboards ofrecen la opción de cambiar ventanas de tiempo para una visualización más efectiva, desde minutos hasta días enteros, lo que da una perspectiva completa del rendimiento de los servicios y aplicaciones.

Te invito a compartir tu experiencia configurando CloudWatch para el monitoreo de tus entornos. ¿Has tenido alguna situación particular donde CloudWatch te haya facilitado tomar decisiones oportunas? Comenta y comparte tu investigación y resultados.