- 1

Certificación AWS Solutions Architect Associate: Fundamentos y Preparación
03:29 - 2

Preparación para certificación AWS Arquitecto de Soluciones
01:47 - 3

Configuración de presupuestos en AWS para controlar costos
08:48 - 4

AWS Well Architected Framework: Los 6 pilares para arquitectura sólida
04:19 quiz de Fundamentos de AWS
Protección contra ataques DDoS y web con AWS Shield y WAF
Clase 54 de 69 • Curso de AWS Certified Solutions Architect Associate
Contenido del curso
- 10

Servicios de cómputo AWS: EC2, procesadores Graviton y AMIs
12:14 - 11

Opciones de Compra en EC2
04:43 - 12

Lanzamiento de una instancia EC2 desde la consola de AWS
09:11 - 13

Caracteristicas adicionales de EC2
09:25 - 14

Consulta de metadatos de instancia con IMDS v2 en AWS
04:31 - 15

AWS Outpost para ejecutar servicios localmente con latencia baja
05:54 - 16

Despliegue de aplicaciones web con AWS Elastic Beanstalk
19:46 quiz de Servicios de Computo en AWS
- 20

Direccionamiento IP y bloques CIDR para redes AWS
10:21 - 21

Anatomia y funcionamiento de la VPC
06:43 - 22

Configuración de instancias públicas y privadas con NAT Gateway
07:26 - 23

Seguridad de VPC con NACL y grupos de seguridad en AWS
05:35 - 24

Configuración de grupos de seguridad para instancias públicas
03:52 - 25

Conectividad híbrida en AWS: VPC Peering, Transit Gateway y Endpoints
04:37 quiz de Redes en AWS
- 30

Introducción al modulo y niveles de almacenamiento
04:58 - 31

Diferencias entre Instance Store y EBS en AWS
11:06 - 32

EFS & FSx
02:38 - 33

Creación y configuración de volúmenes EBS en AWS
03:55 - 34

S3
15:33 - 35

Configuración de EFS para compartir almacenamiento entre instancias
08:50 - 36

Recuperación de objetos eliminados con versionamiento en AWS S3
03:42 quiz de Almacenamiento en AWS
- 37

Bases de datos relacionales vs no relacionales en AWS
03:30 - 38

DynamoDB
08:09 - 39

Creación y configuración de bases de datos Dynamo en AWS
10:17 - 40

Elasticache y DAX
04:23 - 41

Escalabilidad y alta disponibilidad con AWS RDS y Aurora
09:17 - 42

Configuración de Aurora en AWS RDS para alta disponibilidad
11:18 quiz de Bases de datos en AWS
En el contexto de seguridad digital, especialmente para bancos como Nexia Bank, es vital prepararse ante ataques sofisticados que pueden poner en riesgo la operatividad de aplicaciones y servicios críticos. AWS ofrece dos soluciones robustas y diseñadas especialmente para afrontar estos retos: AWS Shield y AWS WAF. Estas herramientas brindan protección efectiva contra ataques específicos como DDoS y exploits web comunes.
¿Cómo protege AWS Shield contra ataques DDoS?
AWS Shield está especialmente diseñado para protegerte contra ataques de tipo DDoS (Distributed Denial of Service), que ocurren cuando los atacantes usan grandes cantidades de solicitudes falsas para saturar los servicios y aplicaciones en línea. Esto puede impedir el acceso legítimo a usuarios reales.
Shield funciona en distintas capas del modelo OSI:
- Shield Standard (gratuito): Protege en capas tres (red) y cuatro (transporte).
- Shield Advanced (de pago): Añade la protección en la capa siete (aplicación) y ofrece funcionalidades adicionales como detección personalizada, gestión proactiva ante eventos críticos y acceso directo al equipo Shield Response Team (SRT).
Shield Advanced tiene un costo aproximado de tres mil dólares mensuales por suscripción y requiere un compromiso mínimo de doce meses.
¿Cuáles son los beneficios adicionales de Shield Advanced?
Shield Advanced proporciona múltiples ventajas:
- Acceso 24/7 al Shield Response Team de AWS.
- Mitigaciones personalizadas en tiempo real durante ataques.
- Detección y protección avanzada en múltiples capas, incluida la capa siete.
- Informes y soporte proactivo durante situaciones críticas.
¿Qué es AWS WAF y cómo ayuda a mantener protegidas las aplicaciones web?
AWS WAF es un firewall de aplicación específicamente diseñado para proteger aplicaciones web de ataques comunes como SQL Injection o Cross Site Scripting (XSS). WAF trabaja principalmente en la capa siete del modelo OSI, dando la capacidad de crear reglas muy específicas y detalladas.
¿Cómo funcionan las reglas en AWS WAF?
Las reglas pueden ser gestionadas de manera personalizada o a través de conjuntos de reglas creadas y mantenidas por AWS y sus socios autorizados, como Fortinet o F5. Algunas características destacadas son:
- Creación personalizada de listas IP para bloquear o permitir el acceso.
- Filtrado mediante expresiones regulares (regex).
- Posibilidad de asociar reglas con servicios globales como CloudFront y regionales como Application Load Balancer, API Gateway o AppSync.
¿Cómo se integra AWS WAF con otros servicios AWS?
La integración con CloudFront permite una protección global al aplicar las reglas directamente en las ubicaciones de borde, cercanas a los usuarios finales, filtrando así solicitudes potencialmente maliciosas antes de que lleguen a la aplicación. Del mismo modo, la protección puede implementarse en servicios regionales:
- Application Load Balancer.
- API Gateway.
- AppSync.
- Cognito.
¿Cómo configurar y gestionar Shield y WAF desde AWS Console?
Desde la consola de AWS es posible consultar información valiosa respecto a ataques detectados global o regionalmente, además de poder:
- Configurar y suscribirse a Shield Advanced.
- Crear, personalizar y validar reglas en AWS WAF de forma visual o mediante JSON para usuarios experimentados.
- Monitorear ataques, reglas aplicadas y métricas específicas generadas en AWS CloudWatch.
A través de esta consola, también es posible administrar y supervisar la configuración en tiempo real, aplicar ajustes y tomar acciones rápidas ante cualquier amenaza detectada. Con ello, obtienes un control granular sobre la seguridad digital de tus aplicaciones y servicios.
¿Has utilizado alguno de estos servicios para proteger la seguridad digital en tu organización? Comparte tu experiencia.