Servicios de conectividad privada en AWS: PrivateLink, Direct Connect y VPN

Clase 25 de 76Curso de AWS Certified Solutions Architect Associate

Resumen

Conectar redes de manera segura es clave para proyectos empresariales. AWS ofrece diversos servicios como PrivateLink, Direct Connect y VPN, diseñados específicamente para optimizar conexiones globales e híbridas, evitar exposición pública del tráfico y reducir latencias. Estos son servicios esenciales no solo para la optimización de infraestructuras, sino para la certificación en AWS.

¿Qué es AWS PrivateLink y para qué sirve?

AWS PrivateLink permite conexiones privadas entre servicios y aplicaciones alojadas en AWS y redes locales. Mediante endpoints de tipo interface, que consisten en interfaces de red elásticas (ENI) con direcciones IP privadas alojadas directamente dentro de las subredes, se establece conectividad segura sin exposición a Internet. Aspectos clave incluyen:

  • Conexión privada utilizando endpoints tipo interface.
  • Tráfico en protocolo TCP solamente (no soporta UDP).
  • Conexiones cliente-servidor con tráfico iniciado desde el cliente.
  • Aislamiento total dentro del backbone de AWS.
  • Posibilidad de costos adicionales por endpoint creado.

Esto permite una arquitectura más segura y confiable, como observable en el ejemplo de Nexia Bank, al evitar el uso de direcciones públicas y pasarelas de Internet, manteniendo tráfico seguro y aislado.

¿Cuáles son las ventajas al usar PrivateLink?

  • No requiere IP pública ni puertas de enlace de Internet.
  • Aislamiento completo del tráfico en la red AWS.
  • Integración simple con Direct Connect y VPN para mayor flexibilidad.
  • Ideal para proyectos que exigen privacidad absoluta del tráfico.

¿Qué ofrece Direct Connect como servicio de AWS?

AWS Direct Connect proporciona una conexión privada y dedicada entre las infraestructuras locales del cliente y AWS, ideal para aplicaciones críticas que necesitan grandes anchos de banda y mínima latencia. Beneficios y características incluyen:

  • Conexiones de 1, 10 y hasta 100 gigas.
  • Reducción significativa de latencia.
  • Compatibilidad con servicios públicos (S3) y privados (VPC).
  • Opción de conexiones redundantes para alta disponibilidad.

Exige intervención de proveedores de servicios locales para la conexión física mediante fibra óptica (última milla). Por defecto, Direct Connect no cifra el tráfico, pero puede combinarse con VPN para asegurar cifrado extremo a extremo.

¿Cuáles consideraciones tener en cuenta al usar Direct Connect?

  • Implementación requiere tiempo y apoyo de proveedores de fibra locales.
  • No cifra tráfico de manera predeterminada.
  • Compatible con Transit Gateway para redes múltiples.
  • Disponibilidad de partners especializados en Latinoamérica que facilitarán implementación física.

¿Qué soluciones VPN disponen en AWS?

La solución VPN de AWS ofrece dos opciones distintas según el caso de uso:

  • Client VPN: Para usuarios remotos o empleados con acceso móvil.
  • Site-to-Site VPN: Conexión entre redes locales y una VPC utilizando protocolo cifrado IPsec sobre Internet.

La solución Site-to-Site utiliza el método IPsec para cifrar el tráfico en Internet, implementando por seguridad dos túneles paralelos para garantizar redundancia:

  • Límite aproximado de 1.25 gigas por túnel.
  • Requiere configuración de un Virtual Private Gateway en AWS y un Customer Gateway en las premisas locales.

Estos servicios son esenciales para mantener una arquitectura segura, versátil y con alto rendimiento, optimizando la vida útil y efectividad operativa de las organizaciones en la nube.

Comenta si tienes experiencias o desafíos puntuales utilizando PrivateLink, Direct Connect o VPN en AWS, nos interesa conocer tu opinión.