Análisis de Costos en AWS con Cost Explorer
Clase 57 de 80 • Curso AWS Cloud Practitioner Certification
Resumen
¿Cómo explorar los costos en AWS con Cost Explorer?
¿Buscas conocer en detalle cuánto gastas en la nube usando Amazon Web Services (AWS)? ¡Estás en el lugar indicado! Vamos a descubrir AWS Cost Explorer, una herramienta esencial para todo usuario de AWS. Con Cost Explorer podrás visualizar y analizar a fondo el consumo de tus servicios en la nube, de manera que puedas identificar patrones, detectar anomalías y tomar decisiones informadas sobre el uso de recursos.
Cost Explorer te ofrece un panorama claro de cómo se distribuyen tus gastos, permitiéndote personalizar la visualización por periodos de tiempo y granularidad, ya sea a nivel mensual, diario e incluso profundizar por horas. Además, tendrás la capacidad de agrupar la información de costos por distintos parámetros como servicios, cuentas o regiones.
¿Cómo accedemos a AWS Cost Explorer?
Es muy sencillo acceder a Cost Explorer a través de la consola de AWS:
- Ve a la consola de Amazon Web Services.
- En la barra de búsqueda en la parte superior, escribe "COST".
- Selecciona la opción "Billing and Cost Management".
- Luego, navega a la sección de "Cost Analysis" y haz clic en "Cost Explorer".
¿Qué opciones de personalización ofrece Cost Explorer?
Cost Explorer permite ajustar el análisis de costos en función de tus necesidades específicas:
-
Rango de tiempo: Puedes establecer este parámetro para visualizar los costos de los últimos meses, personalizando el periodo según tus necesidades, ya sea por un año, seis meses o cualquier rango que prefieras.
-
Granularidad: Permite ver el costo total de AWS por mes o día. Esto es fundamental para identificar picos de gasto o anomalías en días específicos.
-
Agrupación: Ofrece la opción de agrupar los datos por diversos criterios, como el tipo de servicio, región, cuenta o tipo de servidor.
¿Cómo funcionan los filtros de Cost Explorer?
Los filtros en Cost Explorer son una poderosa herramienta para desglosar los costos de manera detallada. Aquí te presento algunas de los filtros más útiles:
-
Servicios: Filtra el costo específico de servicios como EC2, S3 o cualquier otro que utilices en AWS.
-
Cuentas: Si administras un esquema con múltiples cuentas, podrás filtrar por cada una de ellas para obtener un análisis detallado.
-
Región y tipo de instancia: Especifica la región y el tipo de instancia para focalizar tu análisis.
-
Recursos y Tags: Permiten identificar costos asociados a recursos etiquetados, ayudándote a ver dónde se están utilizando cada uno de los recursos.
-
Categoría de costo: Esta opción es increíblemente versátil, permitiéndote filtrar por uso económico, tipos de bases de datos, y más atributos específicos.
¿Qué beneficio ofrece crear y guardar reportes personalizados?
Cost Explorer te permite personalizar reportes y luego guardarlos en una librería para un acceso futuro rápido. Esto es útil para:
-
Análisis regular: Mantener un seguimiento continuo sobre ciertos parámetros de costos que sean críticos para tu operación.
-
Análisis de tendencias: Observar cómo evolucionan los gastos a lo largo del tiempo para optimizar el uso de los recursos.
¿Qué otros servicios complementarios ofrece AWS para gestionar los costos?
Cost Explorer es solo la punta del iceberg cuando se trata de la gestión de costos en AWS. La plataforma ofrece también:
-
Detección de anomalías: Identifica y alerta sobre patrones de consumo atípicos para evitar gastos imprevistos.
-
Presupuestos: Configura alertas y límites de presupuesto para mantener tus finanzas bajo control y evitar sorpresas al final del mes.
Siempre recuerda que gestionar eficientemente los costos en AWS exige un monitoreo continuo y el uso de todas las herramientas que Amazon ofrece a sus usuarios. No dudes en profundizar en cada función y ajustar según tus necesidades específicas. ¡El conocimiento es poder en la nube! Sigue explorando estas capacidades y maximiza tus recursos.