Costos de Infraestructura: On-Premises vs Nube y Herramientas AWS

Clase 59 de 80Curso AWS Cloud Practitioner Certification

La decisión entre mantener infraestructura on-premises o migrar a la nube implica analizar los costos asociados. En esta clase, exploraremos las diferencias entre costos fijos y variables, las ventajas económicas de la nube, y cómo herramientas como AWS Pricing Calculator y AWS Billing Conductor pueden ayudarte a gestionar y optimizar tus costos.


Definición de Costos Fijos (On-Premises) vs Costos Variables (Nube)

pexels-divinetechygirl-1181471.jpg

Costos Fijos

Son gastos que no cambian con el nivel de uso o actividad. En un entorno on-premises, los costos fijos incluyen:

  • Alquiler de espacio: Pago constante por el espacio físico del centro de datos.
  • Compra de hardware: Servidores, almacenamiento y otros equipos que no varían con la carga de trabajo.
  • Mantenimiento: Costos recurrentes para mantener la infraestructura operativa.

Ejemplo:

Una empresa compra servidores físicos para su centro de datos. Estos costos no cambian, incluso si los servidores están infrautilizados.

Costos Variables

Son gastos que fluctúan según el nivel de uso o actividad. En la nube, los costos variables incluyen:

  • Pago por uso: Solo pagas por los recursos que consumes, como instancias EC2 o almacenamiento S3.
  • Escalabilidad automática: Los costos aumentan o disminuyen según la demanda.

Ejemplo:

Una empresa usa instancias bajo demanda en AWS. Si la demanda de su aplicación aumenta, los costos también lo hacen, pero solo mientras dure el pico.


Ventajas Económicas de la Nube: Economías de Escala

La nube ofrece ventajas económicas significativas gracias a las economías de escala. AWS, al operar a gran escala, puede ofrecer precios competitivos y flexibilidad que no son posibles en un entorno on-premises.

Ventajas Clave:

  1. Sin inversión inicial: No necesitas comprar hardware ni construir centros de datos.
  2. Escalabilidad: Puedes aumentar o reducir recursos según la demanda, pagando solo por lo que usas.
  3. Optimización de costos: AWS ajusta continuamente sus precios para reflejar la eficiencia operativa.

Ejemplo Práctico:

Una startup lanza una aplicación móvil. En lugar de invertir en servidores físicos, usa AWS para escalar automáticamente durante el lanzamiento, reduciendo costos cuando la demanda baja.


Uso de AWS Pricing Calculator para Estimaciones

AWS Pricing Calculator es una herramienta que te permite estimar los costos de los servicios de AWS según tus necesidades específicas.

Cómo Usarlo:

  1. Acceso: Ve a la AWS Pricing Calculator.
  2. Selección de Servicios: Elige los servicios que necesitas, como EC2, S3 o RDS.
  3. Configuración: Ajusta parámetros como tipo de instancia, región, almacenamiento y tráfico de red.
  4. Estimación: Obtén un desglose detallado de los costos mensuales y anuales.

Ejemplo Práctico:

Una empresa necesita estimar los costos de ejecutar una aplicación web en AWS. Configura instancias EC2, almacenamiento S3 y una base de datos RDS en la calculadora. La herramienta muestra un costo mensual estimado, ayudando a planificar el presupuesto.

Consejo:

Usa datos históricos de AWS Cost Explorer para mejorar la precisión de tus estimaciones.


Introducción a AWS Billing Conductor y Asignación de Costos por Etiquetas

AWS Billing Conductor es una herramienta que permite organizar y asignar costos a diferentes equipos, proyectos o departamentos dentro de una organización.

Características Principales:

  1. Agrupación de Costos: Divide los costos según equipos o proyectos.
  2. Etiquetas (Tags): Usa etiquetas para identificar y rastrear recursos específicos.
  3. Reportes Personalizados: Genera reportes detallados para analizar los costos.

Ejemplo Práctico:

Una empresa con múltiples equipos usa etiquetas como "Proyecto A" y "Proyecto B" para rastrear los costos de cada proyecto. AWS Billing Conductor genera reportes que muestran cuánto gasta cada equipo, facilitando la asignación de presupuestos.


Laboratorio: Compara Costos de Servidores On-Premises vs en la Nube

pexels-mikhail-nilov-6963098.jpg

Escenario:

La empresa ficticia "TechFuture" evalúa los costos de mantener su infraestructura on-premises frente a migrar a AWS.

Costos On-Premises:

  1. Costos Fijos:
    • Compra de servidores: $100,000.
    • Alquiler del espacio: $2,000/mes.
    • Mantenimiento: $1,000/mes.
  2. Costos Variables:
    • Energía eléctrica: $500/mes (dependiendo del uso).

Total Anual:

$100,000 (inversión inicial) + $42,000 (costos operativos anuales).

Costos en la Nube (AWS):

  1. Costos Fijos:
    • Instancias reservadas: $10,000/año.
    • Plan de soporte: $1,000/año.
  2. Costos Variables:
    • Instancias bajo demanda: $0.10/hora.
    • Almacenamiento S3: $0.023/GB/mes.

Total Anual:

$11,000 (costos fijos) + $15,000 (costos variables estimados).

Análisis:

  • On-Premises: Requiere una inversión inicial alta y costos operativos constantes.
  • Nube: Ofrece flexibilidad y escalabilidad, con costos iniciales bajos y pagos por uso.

Conclusión:

TechFuture decide migrar a AWS para reducir costos iniciales y aprovechar la escalabilidad de la nube.


La comparación entre costos fijos y variables es clave para tomar decisiones estratégicas sobre infraestructura. La nube, con su modelo de pago por uso y escalabilidad, ofrece ventajas económicas significativas frente a los entornos on-premises.

Herramientas como AWS Pricing Calculator y AWS Billing Conductor te ayudan a planificar y optimizar tus costos, asegurando que tu infraestructura sea eficiente y rentable.