Creación de un Servidor Web en AWS Paso a Paso
Clase 16 de 80 • Curso AWS Cloud Practitioner Certification
Resumen
¿Cómo crear un servidor web en AWS paso a paso?
¡Bienvenido a un emocionante viaje para crear tu propio servidor web en AWS! Este laboratorio detallado te guiará a través del proceso de configuración de un servidor EC2 en la nube de Amazon, utilizando los recursos disponibles en la plataforma. Prepárate para sumergirte en el mundo de la computación en la nube y aprende a manejar las herramientas necesarias para desplegar una instancia.
¿Cómo iniciar el proceso en la consola de AWS?
Para comenzar, accede a la consola de AWS y en la parte superior izquierda utiliza la barra de búsqueda para encontrar el servicio "EC2". Cuando lo encuentres, haz clic para acceder al servicio de máquinas virtuales. Una vez dentro, dirígete al botón amarillo que dice "Launch instance" para iniciar el lanzamiento de tu servidor. Aquí inicia el proceso clave de configuración y personalización de tu servidor.
¿Qué aspectos del servidor se configuran primero?
- Nombre del servidor: Comienza nombrando tu servidor como prefieras. Este será el identificador principal de tu instancia.
- Imagen del servidor: Selecciona la imagen AMI que define el sistema operativo de tu servidor. Puedes elegir entre varias opciones como Amazon Linux, MacOS, Ubuntu, entre otras.
- Arquitectura: Define la arquitectura del procesador, optando por x86 en este caso.
Para nuestro laboratorio, usaremos "Amazon Linux 2023 AMI" y el tamaño será una instancia T2 Micro, ideal para pruebas y alojamiento gratuito por el primer año bajo el "Free Tier" de AWS.
¿Cómo gestionar las claves de acceso y configuraciones de red?
La seguridad y el acceso son cruciales al crear un servidor:
- Key Pair: Crea una nueva clave, descargándola en formato .PEM para acceder al servidor de forma segura.
- Configuraciones de Red (Network Settings): Asegúrate de utilizar una VPC que hayas creado previamente y selecciona una subred pública para implementar tu servidor. Esto permite una mayor flexibilidad en la administración.
Para optimizar, se recomienda no asignar una IP pública automáticamente, sino crear una Elastic IP para un control total.
¿Cómo manejar las configuraciones de firewall?
Es fundamental asegurar adecuadamente el servidor:
- Security Group (Grupo de Seguridad): Crea un nuevo Security Group, aquí llamado "mi primer SG", estableciendo reglas iniciales restrictivas para posteriormente configurarlas de forma granular conforme a las necesidades del proyecto.
¿Cuáles son las opciones de almacenamiento y detalles avanzados?
El almacenamiento del servidor es gestionado a través de Amazon Elastic Block Storage (EBS), donde puedes seleccionar:
- Volumen: La configuración estándar de 8GB de almacenamiento tipo GP3 es ideal para servidores Linux básicos.
En la sección de Advanced Details, podrás ver opciones más complejas como:
- UserData: Ejecuta scripts de inicio útiles para configurar el servidor automáticamente en su lanzamiento. Importante para automatización avanzada en la configuración inicial.
¿Qué pasos seguir después de lanzar la instancia?
Ya lanzada la instancia, verifica que el estado cambie a "complete" y que las verificaciones de estado (Status Check) estén en 2 de 2, indicando que todo está en orden. Para conectar tu servidor a Internet:
- Asignar una Elastic IP: Dentro del menú de "Elastic IPs", crea una nueva IP pública, que luego será asociada a la IP privada de tu servidor a través de las opciones de Actions > Associate.
¿Cuál es el próximo paso después de configurar el servidor?
¡Tu servidor está listo! Ahora debes conectarte a él y completar la configuración para que funcione como un servidor web. Te animo a seguir explorando estos conceptos en profundidad y continuar con el resto del laboratorio. ¡Buena suerte en tu viaje educativo en el vasto mundo de la computación en la nube con AWS!