Opciones de Conectividad en AWS: VPN y DirectConnect

Clase 13 de 80Curso AWS Cloud Practitioner Certification

Resumen

¿Cuáles son las opciones de conectividad en AWS?

Cuando decidimos llevar nuestras operaciones a la nube de Amazon Web Services (AWS), una de las decisiones importantes que debemos tomar es cómo establecer la conectividad entre nuestro data center on-premises y la nube. En esta lección, exploraremos las dos principales opciones de conectividad que AWS nos ofrece: el uso de una VPN y el servicio Direct Connect. Entender estas alternativas es crucial, ya que cada una tiene ventajas y desventajas que pueden influir en la seguridad, la velocidad y el costo de nuestras operaciones en la nube.

¿Cómo funciona una VPN en AWS?

Una VPN, o Red Privada Virtual, es una de las soluciones más seguras para establecer conexión entre nuestra infraestructura local y AWS. La VPN facilita una conexión cifrada a través de internet, asegurando que los datos transmitidos entre el data center y la nube estén protegidos.

  • Conexión segura y cifrada: Todos los paquetes que viajan a través de esta conexión están cifrados, lo que garantiza que los datos sean seguros en todo momento.
  • Requiere dos componentes clave:
    • Customer Gateway (CGW): Puede ser hardware o software de firewall en el lado del cliente. Permite la conectividad con AWS. Algunos fabricantes reconocidos incluyen Fortinet, SonicWall, Palo Alto, y Cisco.
    • Virtual Private Gateway (VPG): Localizado del lado de AWS, administra el tráfico que fluye entre la nube y el data center on-premises.

Este enfoque se asemeja a viajar por una carretera pública: todos los paquetes comparten el mismo camino que otros datos que transitan por internet, lo que puede impactar en latencia y riesgos inherentes al tráfico compartido.

¿Qué es AWS Direct Connect y cómo se compara?

AWS Direct Connect representa una alternativa superior para las organizaciones que necesitan atributos específicos, como menores latencias y ancho de banda dedicado. Este servicio permite una conexión directa, sin pasar por internet público, entre los recursos on-premises y AWS.

  • Conexión dedicada: Esta opción otorga un canal exclusivo entre tu empresa y la nube de AWS, mejorando drásticamente la velocidad y reduciendo la latencia.
  • Menor latencia y mayor rendimiento: Al no compartir esta carretera privada con otros usuarios, se incrementa la eficiencia en el tráfico de datos.
  • Costos más elevados: A pesar de sus ventajas tecnológicas, es importante mencionar que Direct Connect puede resultar más costoso debido al mantenimiento y configuración de una red dedicada.

Imaginemos esto como si construyéramos una autopista exclusiva entre el data center y AWS, donde solo nuestros datos tienen acceso. Mientras que esta opción reduce riesgos y mejora la eficiencia, el costo es un factor a considerar.

¿Cuál opción elegir al migrar cargas críticas a la nube?

La decisión entre usar una VPN o Direct Connect depende del balance entre seguridad, velocidad y costo que tu organización esté dispuesta a asumir. Consideremos un escenario donde trabajas para una empresa del sector financiero, que migra sus operaciones a la nube y necesita:

  • Seguridad elevada para proteger información financiera.
  • Alta velocidad para minimizar latencias en transacciones.
  • Presupuesto amplio que permite invertir en costos operacionales.

En este caso, Direct Connect sería la opción preferible debido a su capacidad de entregar conexiones más rápidas y seguras sin preocuparse del costo. Este es solo un ejemplo de cómo puedes aplicar estos conocimientos en contextos del mundo real.

La elección de la conectividad adecuada puede optimizar no solo la seguridad y la velocidad, sino también los costos de operación en la nube de AWS. ¡Aprender y aplicar estos conceptos te preparará para tomar decisiones informadas y estratégicas en tu migración y gestión de servicios en la nube!