Creación y Despliegue de Recursos en Azure con Plantillas ARM
Clase 10 de 39 • Curso de Fundamentos de Microsoft Azure (AZ-900)
Contenido del curso
- 4

Creación y Configuración de Cuenta Azure Gratis
04:13 - 5

Instalación y configuración de Azure CLI en Windows, Mac y Linux
05:43 - 6

Gestión de Costos en Azure: Uso de Suscripciones y Presupuestos
06:24 - 7

Exploración de Servicios y Recursos en Azure Portal
04:07 - 8

Exploración de Productos y Documentación en Azure para Contenedores
03:54 - 9

Uso de Etiquetas en Azure para Gestión de Recursos
04:07 - 10

Creación y Despliegue de Recursos en Azure con Plantillas ARM
06:14 - 11

Automatización de Despliegue en Azure con Línea de Comandos
05:55
- 19

Seguridad en Aplicaciones Nativas en la Nube: Principio de Cero Confianza
08:25 - 20

Evaluación de Costos en la Nube: Uso de Calculadora TCO
08:26 - 21

Gestión de Seguridad y Usuarios en Microsoft Entra ID para Azure
07:30 - 22

Autenticación sin contraseña en Microsoft Entra ID
04:47 - 23

Creación de Roles de Acceso en Azure con Service Principal
09:56
- 34

Uso de Azure Cloud Shell: Integración y Comandos en el Portal Azure
06:15 - 35

Despliegue de Recursos en Azure con Bicep y Visual Studio Code
08:07 - 36

Automatización de Despliegue en Azure con Bicep y Terraform
06:24 - 37

Monitoreo de Azure Service Health para Administradores de Nube
05:50 - 38

Portales Satélites de Azure: Optimización del Trabajo en la Nube
04:59
¿Cómo crear una cuenta de almacenamiento en Azure?
Para comenzar a utilizar los servicios de Azure, es necesario crear recursos específicos según nuestras necesidades. Uno de los recursos fundamentales es la cuenta de almacenamiento, que nos permite guardar datos en la nube de Microsoft.
El proceso para crear una cuenta de almacenamiento es relativamente sencillo:
- Accede al portal de Azure y selecciona el botón "Crear".
- En la barra de búsqueda, escribe "cuenta de almacenamiento" (es recomendable usar el idioma configurado en tu portal).
- Selecciona la categoría "Cuenta de almacenamiento" y presiona el botón "Crear".
- Completa la información requerida:
- Selecciona el grupo de recursos donde trabajarás.
- Asigna un nombre único para tu cuenta de almacenamiento.
- Elige la región donde se alojará el recurso (preferiblemente la misma de tu grupo de recursos).
- Configura el rendimiento como "Estándar" para entornos de aprendizaje.
- En redundancia, selecciona "Almacenamiento con redundancia local" para la opción más económica.
Es importante considerar que el nombre de la cuenta de almacenamiento debe ser único y seguir ciertas reglas: no puede contener mayúsculas ni signos de puntuación especiales, similar a un nombre de dominio.
Consideraciones sobre la nomenclatura en Azure
Al nombrar tu cuenta de almacenamiento, Azure validará automáticamente si el nombre cumple con los requisitos establecidos. Si intentas usar mayúsculas o signos especiales, el sistema te notificará que eso no es posible.
Para entornos de aprendizaje, siempre es recomendable utilizar las opciones estándar y más económicas, como el rendimiento "Estándar" y la redundancia local, ya que las opciones premium generarían costos innecesarios para fines educativos.
¿Qué son las plantillas ARM y cómo automatizar despliegues?
Una vez creado un recurso en Azure, podemos aprovechar las plantillas ARM (Azure Resource Manager) para automatizar futuros despliegues. Esto es especialmente útil cuando necesitamos crear múltiples recursos con configuraciones similares.
Exportando plantillas ARM
Para exportar una plantilla ARM de un recurso existente:
- Ve al recurso creado (en este caso, la cuenta de almacenamiento).
- En el menú lateral, busca la sección "Automatización" o "Automation".
- Selecciona "Exportar plantilla".
- Se generará una plantilla en formato JSON que contiene toda la configuración del recurso.
- Puedes descargar esta plantilla como un archivo ZIP.
Al extraer el archivo ZIP, encontrarás dos archivos JSON:
- parameters.json: contiene los parámetros configurables.
- template.json: contiene la estructura completa del recurso.
// Ejemplo simplificado de una plantilla ARM (template.json)
{
"$schema": "https://schema.management.azure.com/schemas/2019-04-01/deploymentTemplate.json#",
"contentVersion": "1.0.0.0",
"parameters": {
"storageAccountName": {
"type": "string",
"metadata": {
"description": "Nombre de la cuenta de almacenamiento"
}
}
},
"resources": [
{
"type": "Microsoft.Storage/storageAccounts",
"apiVersion": "2021-04-01",
"name": "[parameters('storageAccountName')]",
"location": "centralus",
"sku": {
"name": "Standard_LRS"
},
"kind": "StorageV2"
}
]
}
Reutilizando plantillas para nuevos despliegues
Las plantillas ARM fueron una excelente solución cuando se introdujeron en febrero de 2010, pero actualmente existen opciones más modernas para la automatización. Sin embargo, todas estas nuevas soluciones se basan en la estructura de las plantillas ARM.
Para desplegar recursos utilizando una plantilla ARM:
- En la barra de búsqueda del portal de Azure, escribe "template deployment" o "despliegue de plantilla".
- Selecciona la opción correspondiente.
- Haz clic en "Cree su plantilla en el editor".
- Selecciona "Cargar archivo" y sube el archivo template.json.
- Una vez cargada la plantilla, haz clic en "Guardar".
- Configura los parámetros necesarios y despliega la plantilla.
Esta metodología permite reutilizar la misma configuración múltiples veces, cambiando solo los parámetros necesarios, como el nombre de la cuenta de almacenamiento, ahorrando tiempo considerable en el proceso de despliegue.
¿Por qué es importante la automatización en Azure?
La automatización de despliegues en Azure ofrece numerosas ventajas para los profesionales de TI y desarrolladores:
- Ahorro de tiempo: evita tener que configurar manualmente cada recurso.
- Consistencia: garantiza que todos los recursos se desplieguen con la misma configuración.
- Escalabilidad: facilita la creación de múltiples recursos similares.
- Control de versiones: las plantillas pueden almacenarse en sistemas de control de versiones.
- Integración con CI/CD: permite incorporar el despliegue de infraestructura en pipelines de integración continua.
Aunque el portal de Azure ofrece una interfaz gráfica intuitiva para crear recursos, no es práctico desplegar numerosos recursos manualmente. Imagina tener que crear setenta recursos, apagarlos por la noche y volver a crearlos al día siguiente; esto consumiría demasiado tiempo si se hiciera manualmente.
La automatización mediante plantillas ARM y otras herramientas modernas permite optimizar estos procesos, haciendo que la gestión de recursos en Azure sea mucho más eficiente y menos propensa a errores.
Dominar estas técnicas de automatización es esencial para cualquier profesional que trabaje con Azure, ya que proporciona las bases para implementar infraestructuras complejas de manera eficiente y repetible. ¿Has utilizado plantillas ARM en tus proyectos? Comparte tu experiencia en los comentarios.