Creación de Bases de Datos PostgreSQL en Azure paso a paso
Clase 8 de 18 • Curso de Bases de Datos en Azure
Resumen
¿Cómo crear una base de datos PostgreSQL en Microsoft Azure?
Aprender a crear una base de datos PostgreSQL en Microsoft Azure puede abrir muchas oportunidades para implementar aplicaciones de forma efectiva en la nube. Azure ofrece una interfaz gráfica poderosa y sencilla que facilita esta tarea. A continuación, detallamos el procedimiento para comenzar con este servicio.
¿Qué pasos debo seguir en el portal de Azure?
- Acceder al portal de Azure: Es el primer paso hacia la creación de la base de datos. Si no tienes cuenta, necesitarás crear una y asegurarte de tener una suscripción activa con créditos disponibles.
- Crear un nuevo recurso: Dirígete a la categoría de Bases de Datos dentro del portal.
- Seleccionar 'Azure Database for PostgreSQL': Aquí encontrarás varias opciones de servidores, incluyendo servidores únicos y flexibles.
¿Cómo desplegar un servidor único?
Optamos por la opción de servidor único por su simplicidad y similitud con bases de datos como MariaDB o MySQL. Aquí están los puntos críticos:
- Grupo de recursos: Decide si usas uno existente o creas un nuevo grupo.
- Nombre del servidor: Debe ser único dentro del ecosistema de Azure.
- Ubicación y nivel de servicio: Elige la región y el nivel de servicio (básico, propósito general, optimizado para memoria) según tus necesidades y presupuesto.
Por ejemplo, puedes optar por un núcleo virtual y 20 GB de almacenamiento si buscas una configuración sencilla y económica.
¿Cómo configurar la conexión y seguridad?
Una vez desplegado, acceder a la base de datos requiere ciertos datos:
- Nombre del servidor y usuario administrador: Para conectarte, estos datos son esenciales.
- Configuración del firewall: Por defecto, las conexiones están restringidas. Añade tu IP pública al firewall para permitir el acceso. Esto es crucial para mantener la seguridad mientras aseguramos el acceso autorizado desde las máquinas virtuales.
Esta configuración garantiza que solo las direcciones IP autorizadas puedan conectarse, protegiendo así tu base de datos contra accesos no deseados.
¿Cuáles son los costos asociados?
Antes de finalizar, revisa el costo mensual estimado. Este varía según la cantidad de horas que la base de datos esté disponible. Por ejemplo, si solo funciona por partes del día, el costo se ajustará proporcionalmente.
Con estos conocimientos podrás desplegar tu propia base de datos en Azure, maximizar su eficiencia y administrar eficazmente los recursos que tengas disponibles. Aunque este es solo el inicio, te invito a seguir aprendiendo y mejorando tus habilidades en la nube. ¡Sigue adelante!