Migración de Bases de Datos Homogéneas en Azure

Clase 14 de 18Curso de Bases de Datos en Azure

Resumen

¿Cómo realizar migraciones homogéneas en Microsoft Azure?

Las migraciones homogéneas de bases de datos en Azure son un proceso esencial para las empresas que desean llevar sus datos a la nube, sin alterar el tipo del servidor de bases de datos. Esto garantiza la máxima compatibilidad y un proceso de transición sin complicaciones. Al entender este procedimiento, mejoramos nuestra capacidad para gestionar bases de datos eficientemente en la nube.

¿Cuál es la diferencia entre migración continua y offline?

Existen dos tipos principales de migraciones cuando llevamos datos desde un entorno on premise a la nube: continua y offline. Comprender la diferencia entre ambas es crucial para elegir el método que más se adecue a nuestras necesidades.

  • Migración continua: Este proceso implica replicar continuamente los datos o cambios en la base de datos origen hacia la base de datos destino en la nube. Incluye una carga inicial de todos los datos, y posteriormente, las transacciones nuevas también se replican, asegurando que al final del proceso, las aplicaciones apunten a la base de datos de destino.

  • Migración offline: Aquí sólo se completa la carga inicial de datos. Esto significa que se detienen temporalmente los sistemas transaccionales, se extraen los datos y se importan a la base de datos destino. No hay replicación continua de nuevas transacciones.

¿Cómo configurar la base de datos para la migración?

Antes de iniciar la migración, es esencial establecer una configuración adecuada, tanto para la base de datos como para la máquina virtual, garantizando una transferencia de datos segura y efectiva.

  1. Configuración de Servidor MySQL Local: Despliega un servidor MySQL en una máquina virtual. Debes asegurarte de que el puerto 3306 esté configurado y permitir las conexiones externas desde IPs autorizadas.

    -- Mostrar configuración de conexión
    host: 'localhost',
    user: 'root',
    port: 3306
    
  2. Configuraciones de Seguridad:

    • Habilita los puertos y direcciones de IP adecuadas para acceso.
    • Define reglas de firewall para tener un control estricto sobre quién puede conectar.
  3. Consistencia antes de Migrar: Asegúrate de que el usuario utilizado para migrar tenga permisos necesarios y se pueda conectar adecuadamente.

¿Qué herramienta de Azure es usada para la migración?

Microsoft ha desarrollado una herramienta específica que facilita este proceso: Azure Database Migration Services. Esta herramienta permite migrar bases de datos de origen a destino, tanto en configuraciones offline como online.

  1. Creación del Servicio: Comienza por agregar un recurso en Azure, buscando "Azure Database Migration Services". Es importante elegir la misma región que la base de datos de destino para minimizar la latencia.

  2. Configuración del Proyecto de Migración: Tras configurar el servicio, se puede crear un nuevo proyecto de migración. Se deben proporcionar los detalles de conexión tanto de la base de datos de origen como de destino.

    -- Ejemplo de conexión
    IP Servidor: '20.55.18.137',
    User: 'root',
    Password: 'example_password'
    

¿Qué sucede después de iniciar la migración?

Una vez que el proceso de migración comienza, puedes observar y gestionar el estatus de la migración.

  • Puedes pausar o eliminar la migración.
  • Verifica el éxito visualizando los datos migrados en la base de datos de destino.
  • Recuerda que, en una migración homogénea, si los datos ya existen en el destino, durante el proceso estos se reemplazarán.

La comprensión detallada de este tipo de migraciones no solo refuerza nuestra habilidad técnica, sino que también nos ofrece un camino claro para optimizar la gestión de bases de datos en la nube. Te animo a que practiques este proceso y explores más sobre las funcionalidades que Azure ofrece para una migración efectiva. ¡Tu camino hacia la nube es cada vez más claro!