Creación de Modelos e Intenciones en Aplicaciones de Luis
Clase 22 de 27 • Curso de Azure Cognitive Services
Resumen
¿Cómo planificar una aplicación en Luis?
Planificar una aplicación en Luis es una tarea crucial que determina el éxito del proyecto. Esta planificación debe centrarse en las acciones que la aplicación va a facilitar, como agregar elementos a un carrito, pedir ayuda o encontrar artículos. Además, es vital identificar la información extraída, como artículos, precios o IDs de seguimiento. El dominio, o contexto de la aplicación, juega un papel crucial al definir cómo se desarrollarán estas capacidades en un entorno de comercio electrónico.
¿Qué son las acciones e intenciones en Luis?
Las acciones en una aplicación de Luis se traducen en intenciones. Por ejemplo, si deseas que el usuario agregue un artículo al carrito, esto se verá reflejado como una intención. Para buscar un artículo, se requieren múltiples entidades, como el artículo en sí, su precio y su categoría. Es fundamental proporcionar al usuario información sobre políticas de envío y cancelación, y también prever cómo hacer el seguimiento de envíos usando un ID de seguimiento.
¿Por qué es importante identificar el dominio?
El dominio define el alcance y el contexto de la aplicación. Al establecer un dominio, se evitan ambigüedades y se enfoca al usuario en qué tipo de información y acciones podrá realizar. Por ejemplo, en un sitio de comercio electrónico, el dominio ayuda a filtrar solicitudes relacionadas con pedidos, política de devoluciones y seguimiento de envíos. Así se guía al usuario en el tipo de interacciones esperadas, evitando que se desvíe hacia temas irrelevantes.
¿Cómo se identifican las intenciones del usuario?
Las intenciones reflejan los objetivos que un usuario desea cumplir al interactuar con la aplicación. Estas se obtienen directamente de las oraciones o frases que los usuarios envían al servicio. Por ejemplo, en una app para reservar vuelos, el modelo podría entrenarse con frases como "Resérvame un vuelo a Río la próxima semana". Este entrenamiento permite que el modelo entienda diversas formas en que los usuarios podrían formular sus solicitudes, mejorando la precisión del sistema en identificar intenciones.
¿Cómo se entrenan las intenciones?
Es recomendable que cada intención se entrene con al menos entre 15 y 30 expresiones diferentes, evitando tanto el escasear como el excederse de esta cantidad para mejorar la eficacia del sistema. La diversidad en las expresiones ayuda a captar las diferentes formas en que un usuario podría formular una intención. Añade variaciones lingüísticas, errores comunes y sinónimos para enriquecer el entrenamiento del modelo.
¿Qué son las entidades en Luis?
Las entidades representan la información clave que se extrae de una acción. En el ejemplo de reservaciones de vuelos, las entidades podrían incluir el destino, la fecha, la aerolínea, y el tipo de clase. Identificar estas entidades es esencial para la aplicación, ya que permite comprender y procesar las solicitudes de los usuarios de manera precisa.
¿Cómo recolectar esta información?
Cuando un usuario interactúa con la aplicación, se dice al servicio de Luis lo que el usuario desea hacer. Luis, a su vez, interpreta esta información según su modelo entrenado, determinando la intención y las entidades extraídas con un nivel de confianza específico. Por ejemplo, si el usuario quiere reservar un vuelo, Luis podría devolver las entidades relevantes que la aplicación necesita para completar la operación.
¿Cómo ayuda el uso de entidades predefinidas y personalizadas?
Las aplicaciones pueden beneficiarse significativamente de una combinación de entidades predefinidas y personalizadas. Las predefinidas son ideales para campos comunes como fechas y ubicaciones, mientras que las personalizadas se adaptan a lo específico del proyecto, lo que mejora la precisión y la experiencia del usuario.
Luis no solo facilita la comprensión del lenguaje natural, sino que también proporciona flexibilidad y herramientas avanzadas para configurar aplicaciones inteligentes y eficientes. Integrar estos conceptos en el desarrollo de la aplicación garantiza una mayor precisión y satisfacción del usuario. A medida que avances en este aprendizaje, recuerda que entrenar y probar de manera continua es clave para perfeccionar la eficacia de la aplicación. ¡Sigue adelante y descubre el verdadero potencial de Luis!