Desarrollo de Aplicaciones en LUIS desde Cero
Clase 23 de 27 • Curso de Azure Cognitive Services
Resumen
¿Cómo comenzar a desarrollar una aplicación en LUIS?
Iniciar una aplicación desde cero puede parecer desalentador, pero el desarrollo de aplicaciones en LUIS puede facilitar esta tarea. Al conectar tus aplicaciones con servicios de inteligencia artificial como LUIS, puedes identificar intenciones y entidades a partir del lenguaje natural, lo que resulta en interacciones más inteligentes y sofisticadas. A continuación, te guiaré por el proceso de configuración inicial y desarrollo de tu propia aplicación en LUIS.
¿Qué necesitas para empezar?
Para desarrollar una aplicación en LUIS, es esencial seguir algunos pasos clave:
- Iniciar sesión en LUIS: Navega hasta el sitio LUIS.ai, donde te encontrarás con información básica del servicio. Accede al portal iniciando sesión. Si te enfrentas a errores, asegúrate de estar en el directorio de Azure correcto.
- Conectarte a tu cuenta de Azure: Debes tener una cuenta en Azure, ya que los servicios cognitivos necesarios para las predicciones y la autoría dependen de ello. Conéctate al directorio donde esté tu suscripción de Azure.
- Crear un recurso de autoría: Si es la primera vez que utilizas LUIS, se te pedirá que crees un recurso de autoría. Define tu suscripción y grupo de recursos, y selecciona una ubicación para tu servicio cognitivo.
¿Cómo desarrollamos nuestra primera aplicación?
Una vez configurado el acceso a LUIS, puedes proceder a crear una aplicación específica. En esta ocasión, vamos a crear una aplicación de viajes en español.
-
Creación de la aplicación: Dale un nombre y descripción a tu aplicación, selecciona el idioma (en este caso, español mexicano) y asocia los recursos de predicción creados al inicio del proceso.
-
Definición de intenciones: Es importante planificar qué intenciones vas a identificar. Vamos a introducir algunas intenciones comunes:
Reservar vuelo
Consultar clima
Saludo
Proporciona ejemplos para cada intención. Por ejemplo:
- Para
Reservar vuelo
: "Reserva un vuelo a Madrid", "Necesito un viaje para Monterrey". - Para
Consultar clima
: "Dime el clima en Bogotá", "Consulta el clima para Guadalajara". - Para
Saludo
: "Hola", "Buenos días, ¿cómo estás?".
-
Creación y uso de entidades: Las entidades extraen información crucial y pueden mejorar la interacción del usuario. Por ejemplo, puedes crear una entidad para
ciudad
, que englobe lugares mencionados en las frases relativas a intenciones de clima o vuelos. Al definirla de tipo machine learning, el sistema aprenderá a identificar la entidad en diferentes contextos.
# Ejemplo de creación de una intención en LUIS (simulación de código)
intents:
- Reservar vuelo
examples:
- Reservar un vuelo a {ciudad}
- Necesito un viaje para {ciudad}
entities:
- name: ciudad
type: machine learning
- examples:
- Monterrey
- Cancún
- Roma
¿Cómo se gestionan las entidades en LUIS?
La gestión adecuada de entidades es crucial para que tu aplicación LUIS interprete correctamente las consultas de los usuarios. Aquí te indico cómo configurar las entidades:
-
Creación de entidades: Diseñamos una entidad
ciudad
de tipo machine learning. Esto le permite al modelo comprender el contexto y relacionar la entidad, por ejemplo, con destinos solicitados en intenciones de vuelos o clima. -
Integración en intenciones: Asocia las entidades con las intenciones correspondientes usando ejemplos: "Quiero ir a {ciudad}", "¿Cuál es la temperatura en {ciudad}?".
-
Adición de otros tipos de entidades: Puedes añadir entidades complejas mediante expresiones regulares o listas para mejorar el control sobre la estructura de datos.
¿Qué sigue en el desarrollo de tu aplicación?
Después de configurar las intenciones y entidades básicas, tu aplicación puede comenzar a aprender de los datos de usuario y mejorar con el tiempo. Tus siguientes pasos pueden incluir:
- Entrenar el modelo con más ejemplos de usuario.
- Explorar el uso de entidades preconstruidas para ahorrar tiempo de desarrollo.
- Publicar tu aplicación para hacer uso del servicio cognitivo de LUIS.
Explora las posibilidades que LUIS ofrece para crear aplicaciones intuitivas. No olvides experimentar y ampliar las funcionalidades usando modelos preconstruidos para acelerar tu proceso de desarrollo. ¡Tu aprendizaje y experiencia son clave para potenciar tus habilidades en inteligencia artificial!