Creación de Máquinas Virtuales: Método Visual y Línea de Comandos

Clase 8 de 25Curso de Azure IaaS

Resumen

¿Cómo optimizar el uso de máquinas virtuales para reducir costos?

Al planificar la utilización de máquinas virtuales, es crucial conocer el retorno de inversión que esto puede representar para ti. ¿Vale la pena la inversión inicial en una máquina virtual costosa? En este sentido, al comenzar con máquinas virtuales básicas, como una de cuatro núcleos, puede ser suficiente para la fase de aprendizaje. El hardware adicional es más relevante cuando se pasa a un entorno productivo.

¿Cómo crear una máquina virtual visualmente?

Crear una máquina virtual de forma visual es intuitivo y sencillo, perfecto para quienes inician en este mundo.

  1. Seleccionar "Máquinas Virtuales": Comienza por seleccionar esta opción en el portal.
  2. Crear un grupo de recursos: Por ejemplo, podrías llamarlo "Platzi".
  3. Asignar nombre a la máquina virtual: Usa un nombre que te sirva de referencia futura.
  4. Elegir región: Si estás en Ciudad de México, puedes elegir una región cercana como la costa de California.
  5. Configuración de disponibilidad: Para aprender, puedes evitar duplicar maquinas, ya que no es necesario.

¿Qué imagen de sistema operativo elegir?

Es importante seleccionar una imagen que se adecue a las necesidades del proyecto.

  • La imagen por defecto puede ser Ubuntu Server 18.04 LTS, conocida por su estabilidad.
  • Si trabajas con Debian, Kali o Windows, estas aparecerán como opciones una vez que las uses.

¿Cuáles son las especificaciones básicas de una máquina virtual?

Las especificaciones básicas serán el punto de partida para crear tu máquina virtual ideal.

  1. RAM y almacenamiento: Como sugerencia inicial, puedes empezar con 4 GB de RAM y una unidad de almacenamiento temporal.

  2. Cuenta de administrador:

    • Se puede optar por la opción de Key o Password.
    • Es importante que el password sea seguro, con caracteres numéricos, letras y signos especiales.
  3. Configuración de puertos: Esta opción se puede dejar para más adelante, ya que es el tema de una clase específica.

  4. Características básicas: Selecciona discos de revoluciones normales en lugar de premium para mantener costos bajos.

¿Cómo se realiza el proceso final de creación?

El siguiente paso es revisar todas las configuraciones seleccionadas. Una vez confirmadas, el sistema comenzará automáticamente la creación de la máquina virtual. Este proceso puede ir acompañado de una buena taza de café, debido a que solo resta esperar a que se complete la instalación. Tu máquina estará lista para ser accedida desde cualquier medio, preferiblemente usando línea de comandos.

En definitiva, aprender a crear y gestionar tus propias máquinas virtuales puede ser una habilidad invaluable, permitiéndote trabajar de manera más eficiente y flexible. A medida que progresas, estos conceptos básicos sentarán las bases para un manejo experto. ¡A seguir aprendiendo!