💥Te Están Mintiendo: Sí Necesitas Compararte con Otros🔥

Clase 14 de 20Platzi Barcamp

Resumen

La comparación personal es un tema que genera controversia en el desarrollo profesional, especialmente en el mundo tech. Aunque muchos expertos sugieren evitar las comparaciones, existe un enfoque revelador que puede transformar tu perspectiva sobre el crecimiento profesional y personal. La clave está en dirigir esa comparación hacia la persona correcta: tú mismo.

¿Cómo afecta la comparación al desarrollo profesional en tech?

El panorama laboral de un desarrollador de software puede parecer idílico: trabajo remoto, flexibilidad horaria, colaboración internacional y una compensación atractiva. Sin embargo, este escenario puede verse empañado por desafíos como:

  • Entregas urgentes de último momento.
  • Bugs inexplicables que demandan solución inmediata.
  • Reuniones que parecen no tener fin.
  • La constante sensación de que otros avanzan más rápido.

Estas situaciones pueden despertar el síndrome del impostor, llevándote a cuestionar tu valía profesional y tus logros.

¿Por qué es importante la auto-comparación en el desarrollo profesional?

La verdadera medida del progreso se encuentra en tu propia evolución. Al compararte con versiones anteriores de ti mismo, puedes:

  • Reconocer el crecimiento en tus habilidades técnicas.
  • Valorar la expansión de tu conocimiento en conceptos como APIs, SOLID, y microservicios.
  • Apreciar la mejora en la calidad de tu código a través del tiempo.

¿Cómo evaluar efectivamente tu progreso profesional?

Para realizar una auto-evaluación productiva, considera:

  • Revisar código escrito hace años para notar mejoras en tus prácticas de programación.
  • Identificar conceptos técnicos que antes te parecían abrumadores y ahora dominas.
  • Reconocer los obstáculos superados en tu trayectoria profesional.

¿Qué aspectos debes considerar al medir tu crecimiento?

El éxito profesional no solo se mide en la cima alcanzada, sino en el camino recorrido. Es fundamental:

  • Valorar los desafíos superados en el trayecto.
  • Reconocer las habilidades adquiridas gradualmente.
  • Apreciar la evolución de tu pensamiento y enfoque profesional.

La reflexión sobre tu desarrollo profesional es una herramienta poderosa para el crecimiento continuo. Te invitamos a compartir en los comentarios: ¿qué consejo le darías a tu yo de hace cinco años?