Uso de Sustantivos Contables e Incontables en la Lista de la Compra

Clase 15 de 17Curso de Inglés Básico A2: Preguntas y Respuestas Comunes

Resumen

¿Qué hay en tu lista de la compra?

¿Alguna vez te has preguntado cómo hacer una lista de la compra eficaz y clara? Esta herramienta es esencial para lograr una experiencia de compra eficiente y para evitar que se olviden artículos importantes durante tu visita al supermercado. En esta guía, descubriremos cómo crear una lista organizada utilizando sustantivos contables e incontables, además de comprender el uso de cuantificadores para aquellos productos que no podemos contar de manera convencional.

¿Cómo expresar deseos en tu lista de la compra?

Los deseos o necesidades juegan un papel importante al hacer una lista de la compra. Para expresar lo que deseas incluir, utilizamos el verbo "querer". Por ejemplo, podrías decir:

  • Quiero comprar queso y pan.
  • También quiero productos frescos como frutas y verduras.

Aquí es esencial tener clara la diferencia entre lo que quieres y lo que realmente necesitas, para mantener una compra eficiente.

¿Qué son los sustantivos contables e incontables?

Sustantivos contables

Los sustantivos contables son aquellos que se pueden contar individualmente. Ejemplos comunes incluyen:

  • Huevos: Pueden ser tres, cuatro, o siete. En tu lista podrías poner "12 huevos".
  • Galletas: Similarmente, puedes tener una o muchas.
  • Manzanas: Un ejemplo es escribir "4 manzanas".

Sustantivos incontables y cuantificadores

En cambio, los sustantivos incontables no pueden ser cuantificados directamente sin el uso de un cuantificador apropiado. Algunas estrategias incluyen:

  • Leche: No decimos "una leche", sino "una caja de leche".
  • Pan: En lugar de "un pan", usamos "dos piezas de pan" o describiendo como rebanadas de pan.
  • Queso y carne: Usamos cuantificadores como "trozo" para el queso y medidas de peso como "500 gramos de carne".

¿Cómo elaborar tu lista de la compra?

Crear una lista de la compra bien estructurada te ayudará a optimizar tu tiempo en el supermercado. Aquí tienes un ejemplo de cómo podrías formularlo:

  1. Caja de cereales
  2. Una caja de leche para los cereales
  3. 100 gramos de queso para diferentes usos
  4. Dos piezas de pan para el desayuno
  5. 4 manzanas para el día a día
  6. 12 huevos para varias recetas

A medida que prepares tu lista de la compra, recuerda priorizar los productos que realmente necesitas y considera las cantidades adecuadas para minimizar el desperdicio de alimentos.

¿Cómo continuar aprendiendo sobre compras efectivas?

Practicar y revisar lo aprendido es clave para perfeccionar nuestras habilidades al crear listas de la compra. No olvides descargar la ficha de trabajo con actividades prácticas para reforzar estos conceptos. Y no te pierdas la próxima clase donde profundizaremos en el uso de preguntas como "¿Cuánto?" y "¿Cuántos?" para manejar cantidades de productos en tu lista. ¡Nos vemos en la próxima clase y recuerda, cada compra bien planeada es un paso hacia una gestión eficiente de tu hogar!