Soluciones de Desinfección para Espacios y Materiales
Clase 18 de 25 • Curso de Protocolos de Bioseguridad covid-19 para Empresas
Resumen
¿Cómo empezar con un plan de desinfección?
En estos tiempos, la higiene y desinfección han cobrado una importancia crucial en todos los aspectos de nuestra vida cotidiana, especialmente cuando se trata de regresar al entorno laboral. Aprender a planear adecuadamente y asegurar que tu equipo tenga un espacio de trabajo limpio y seguro es esencial para el bienestar conjunto. La desinfección efectiva comienza en el suelo y se extiende a todos los elementos del espacio laboral.
¿Cuál es el primer paso para la desinfección de pisos?
Para asegurar una correcta desinfección de pisos, es importante comenzar con una predesinfección. Esto implica:
- Barrer en húmedo o utilizar una aspiradora: Este método ayuda a evitar que las partículas de polvo se levanten y permanezcan en el aire durante siete horas.
- Elaboración de la solución adecuada:
- Para madera, laminados y vinilos: Usa una mezcla de un cuarto de taza de vinagre blanco, un litro de agua tibia y 100 mililitros de un detergente líquido.
- Para porcelanato y cerámica: Mezcla 100 mililitros de producto de limpieza con hipoclorito al 5-6% en 900 mililitros de agua tibia.
¿Cómo se desinfectan los muebles?
Para los muebles y otros objetos, el proceso implica una planificación en el tiempo y la identificación de materiales:
- Almacenamiento en el tiempo: Designa el horario de desinfección después de 3-4 horas de la llegada del personal para minimizar riesgos.
- Identificación de materiales:
- Para materiales sintéticos y PVC: Reutiliza la solución de 100 mililitros de hipoclorito en 900 mililitros de agua tibia, previa predesinfección con agua tibia y detergente según el objeto.
- Para muebles de madera: Utiliza partes iguales de aceite (cocina, vegetal u oliva) y vinagre blanco.
¿Qué solución aplicar en tapizados y alfombras?
Para los tapizados y alfombras, se recomienda el uso de una máquina a vapor, que proporciona una desinfección más a fondo. En caso de no contar con una, la alternativa es:
- Solución alternativa: Agua tibia combinada con un detergente líquido específico, guiándose por las especificaciones del producto.
¿Cómo proceder con la desinfección de puertas y perillas?
Las puertas y perillas son áreas de alto contacto que requieren especial atención:
- Pre-desinfección: Usa un balde con agua tibia y detergente para eliminar polvo de todo el marco, permitiendo que caiga naturalmente.
- Desinfección final: Utiliza la misma solución de hipoclorito y agua para toda la puerta, cambiando el agua según se avanza.
¿Qué medidas especiales tomar en los baños?
Los baños deben ser tratados con sumo cuidado debido a su alto uso y contacto. Aquí se deben seguir pasos específicos:
- Cambio de basura: Un sistema similar al protocolo de comidas, retirando la caneca antigua y reemplazándola por una nueva con doble bolsa.
- Solución de desinfección: 40 mililitros de hipoclorito de sodio al 5% en 950 mililitros de agua tibia, dando especial atención a áreas de frecuente contacto como sanitarios y lavamanos.
¿Cómo mantener el proceso de desinfección continuo y efectivo?
Es necesario no solo establecer un plan inicial, sino también asegurar su continuidad mediante la designación clara de horarios y funciones para el equipo de limpieza. Capacitar al personal en el uso adecuado de las soluciones y herramientas de desinfección es vital, al igual que efectuar una revisión continua de las prácticas implementadas para ajustar y mejorar según las necesidades del entorno. Esto garantizará un retorno seguro y ordenado al trabajo, motivando a todos a mantener en alto las normas de higiene y seguridad.
Con estas prácticas, no solo se protege la salud individual y colectiva, sino que también se genera un ambiente laboral más confiable y productivo.