Cómo crear contenido que resalte (x10)

Clase 22 de 24Curso de Content Marketing

Resumen

La creación de contenido efectivo en la era de la inteligencia artificial

La creación de contenido en la era digital presenta un desafío interesante: aunque disponemos de innumerables herramientas de inteligencia artificial para generar ideas, lo que realmente marca la diferencia es nuestro criterio personal. Este elemento humano, imposible de replicar por algoritmos (al menos por ahora), es precisamente lo que puede distinguir tu contenido en un océano de información. Aprender de creadores exitosos y desarrollar un proceso estructurado puede ser la clave para potenciar tu presencia online.

¿Cómo desarrollan los creadores profesionales su contenido?

Antes de sumergirte en las herramientas y técnicas, es fundamental entender cómo los creadores de contenido experimentados abordan este proceso. Tres perspectivas diferentes nos muestran que, si bien cada creador tiene un enfoque único, existen principios universales que pueden aplicarse a cualquier nicho o formato.

La fuente de los insights: experiencia personal y contacto directo

La primera clave para crear contenido valioso reside en los insights que solo tú puedes aportar. Para los creadores que trabajan con startups y empresas B2B, por ejemplo, la mayoría de las ideas surgen de:

  • Interacciones directas con clientes y sus desafíos
  • Experiencias ganadas en proyectos específicos
  • Conversaciones con fundadores y profesionales del sector

Esta ventaja competitiva es difícil de replicar, ya que nadie más tendrá exactamente tus mismas experiencias ni abordará los problemas de la misma manera. El contenido que parte de la práctica y ofrece soluciones concretas suele resonar más con las audiencias, especialmente cuando valoran el enfoque práctico sobre la teoría.

Para contenido corporativo más estratégico, es recomendable:

  1. Analizar los gaps existentes en el contenido actual del sector
  2. Definir un posicionamiento diferencial
  3. Priorizar contenido con intención comercial para resultados rápidos
  4. Avanzar gradualmente hacia temas de opinión y autoridad

El poder del hook: captar la atención en los primeros segundos

Uno de los elementos más críticos en la creación de contenido actual, especialmente en formatos cortos, es el "hook" o enganche inicial. Los primeros dos segundos son decisivos para determinar si tu audiencia continuará consumiendo el contenido.

Como explica Charlie, un creador experimentado:

"Esos primeros 2 segundos son clave, porque la plataforma, después de que las personas pasan esos 2 segundos, empieza a mostrar muchísimo más tu contenido."

Se pueden distinguir principalmente dos tipos de hooks:

  1. Hook visual: aprovecha los movimientos de cámara, ángulos y elementos visuales para captar la atención inmediatamente.

  2. Hook verbal: utiliza declaraciones controvertidas o sorprendentes que generen curiosidad.

El ejemplo que comparte Charlie es revelador: "Mi TikTok más famoso en este momento, que tuvo casi 35 millones de vistas, el hook era 'Fiona Scaníbal, Fiona Shrek'." Esta declaración inesperada genera curiosidad y hace que los espectadores quieran saber qué pruebas respaldan tal afirmación.

Texto vs. audio: optimizar la comprensión inmediata

Sebastián, otro creador exitoso, enfatiza la importancia del texto en pantalla como elemento de hook:

"Yo me demoro, digamos que cognitivamente las personas tienen que esperar 2 segundos para ver de qué voy a hablar. En cambio, uno lee muchísimo más rápido de lo que uno puede escuchar."

El uso estratégico de texto en los primeros momentos del contenido permite:

  • Comunicar más rápidamente la premisa
  • Preparar mentalmente al espectador para lo que viene
  • Aumentar la retención en esos críticos primeros segundos

¿Cuál es la estructura ideal para un contenido efectivo?

Independientemente de la plataforma, existe una estructura fundamental que funciona para prácticamente cualquier contenido:

El formato Hook-Desarrollo-CTA

Esta estructura tripartita es esencial para mantener el interés y convertir la atención en acción:

  1. Hook: Capta la atención inicial con un enganche visual, verbal o textual.

  2. Desarrollo: Entrega el valor prometido, cumpliendo con las expectativas generadas por el hook.

  3. Call to Action (CTA): Concluye con un llamado a la acción claro, que puede ser:

    • Una pregunta abierta para generar debate
    • Una invitación a seguir explorando más contenido
    • Una acción específica que quieres que el usuario realice

Esta estructura funciona tanto en formatos largos como cortos, aunque la forma de implementarla varía según la plataforma y el medio.

¿Cómo crear contenido que realmente destaque?

Para crear contenido que sobresalga en un entorno saturado, es necesario seguir ciertos principios fundamentales:

Principios universales de contenido destacable

  1. Desarrollar insights ganados sobre tu audiencia

    • Investiga profundamente a tu público objetivo
    • Aprende de las interacciones directas con ellos
  2. Buscar un ángulo diferenciador

    • Define qué hace único tu contenido
    • Determina cómo presentarlo de manera distintiva
  3. Conseguir información exclusiva

    • Comparte insights personales que nadie más tiene
    • Obtén datos o perspectivas difíciles de encontrar
    • Realiza experimentos propios que generen datos originales
  4. Presentar la información visualmente

    • Estructura tu contenido de forma dinámica
    • Utiliza elementos visuales que faciliten la comprensión
    • Cuida especialmente los formatos y transiciones en contenido de video
  5. Perseverar y adaptarse

    • Acepta que raramente acertarás a la primera
    • Refina tu enfoque basándote en la retroalimentación de la audiencia
    • Desarrolla tu estilo a través de la experimentación continua

Herramientas para acelerar el proceso creativo

Para facilitar la creación de contenido estructurado y estratégico, existen herramientas que combinan lo mejor de la organización visual con la inteligencia artificial. Una de las recomendadas en el curso es Code BI, que permite:

  • Desarrollar un brief estratégico sobre la audiencia
  • Explorar insights ganados y categorías
  • Encontrar ángulos creativos para el contenido
  • Definir formatos y canales adecuados
  • Estructurar el contenido con el formato Hook-Line-Sinker
  • Establecer un calendario de publicaciones
  • Generar ideas basadas en contenidos inspiradores
  • Crear scripts utilizando inteligencia artificial para diferentes formatos:
    • Posts para redes sociales
    • Scripts de video
    • Emails de marketing
    • Artículos de blog

Es importante recordar que estas herramientas amplifican y aceleran el proceso, pero no sustituyen el criterio y la visión única del creador.

La inteligencia artificial puede ayudarte a moverte más rápido y explorar ángulos diferentes, pero el verdadero valor sigue residiendo en tu perspectiva personal, tus experiencias únicas y tu comprensión particular de tu audiencia.

La creación de contenido efectivo requiere un equilibrio entre herramientas tecnológicas y sensibilidad humana. Al combinar ambos elementos estratégicamente, podrás desarrollar un flujo de trabajo que maximice tu impacto y te ayude a destacar en un mercado saturado. ¿Has comenzado a implementar alguno de estos principios en tu estrategia de contenido? Comparte tus experiencias y resultados en los comentarios.