Generación de ideas de contenido con IA y topic clusters
Clase 23 de 24 • Curso de Content Marketing
Resumen
Genera ideas potentes y captura insights accionables con un flujo claro: topic clusters, subproblemas, audiencia y automatizaciones con inteligencia artificial. Aquí aprenderás a usar tus datos reales para crear contenidos con ángulos relevantes y abrir un feedback loop continuo que nutra tu estrategia.
¿Cómo generar ideas de contenido con IA y topic clusters?
Conecta lo que ya definiste de tu audiencia con tus topic clusters y subproblemas. La IA acelera la síntesis de insights, pero tú decides el enfoque final.
- Exporta la tabla de audiencia desde la plantilla: entra a la sección audiencia, haz clic en tabla, luego en open as full page y usa exportar en Markdown y CSV.
- Copia la tabla con ángulos de contenido y topic clusters o subproblemas a analizar.
- Sube la carpeta descargada de Notion con los insights de la audiencia.
- Usa un prompt claro: “ayúdame a generar ideas de contenido con base en los insights que tengo de mi audiencia en este formato” y pega la tabla.
- Si el asistente pregunta, responde: “sí, por favor, asume lo que necesites como un experto en content marketing”.
- Recibirás ideas por ángulo y cluster, con opción de expandir a título, hook y qué incluir en cada post.
- Recuerda: la IA es un asistente, no reemplaza tu pensamiento. Ajusta lenguaje, prioridades y formatos según tus objetivos.
¿Qué entregables obtienes y cómo aprovecharlos?
- Lista de ángulos por cluster con títulos y hooks potenciales.
- Pautas de contenido: qué incluir y cómo estructurarlo.
- Base para calendarizar y priorizar: identifica lo más útil para tu audiencia.
¿Qué es un feedback loop y cómo automatizar insights?
Un feedback loop recopila datos de tu audiencia y del contenido (propio y de terceros) para generar insights y detectar ángulos no cubiertos. La clave es capturar, centralizar y procesar.
- Fuentes: soporte, ventas, redes sociales, publicaciones exitosas y comentarios.
- Destino: una base de datos para ordenar y consultar.
- Procesamiento: usa IA para sintetizar patrones y nuevas ideas.
- Herramientas posibles: Zapier, Make, n8n, Gumloop, Lindy.ai.
- Ventaja de Gumloop: nodos que acceden a plataformas sin necesidad de API o credenciales, con asistente de IA incorporado.
¿Qué problema estratégico resuelve?
- Prioriza lo que la audiencia valora, no suposiciones.
- Acelera la detección de preguntas y objeciones reales.
- Alimenta tu producción con insights frescos y verificables.
¿Cómo crear un flujo en Gumloop para extraer comentarios y enviarlos a Google Sheets?
Objetivo: extraer comentarios de publicaciones de Instagram o TikTok y guardarlos en una hoja como sistema de insights recurrente.
¿Cómo configurar Instagram y TikTok con MCP para obtener comentarios?
- Entra a gumloop.com y haz clic en crear flow.
- Elige Instagram y selecciona el módulo MCP para automatizaciones personalizadas.
- Repite con TikTok y usa “obtener comentarios de una publicación”.
- Define el input como post URL (link de la publicación).
- Pide: “por favor, genérame el código”. Gumloop crea y muestra el código en tiempo real.
- Testea la automatización con una URL. El resultado llega en JSON con campos de texto: comentarios de usuarios y respuestas del creador.
- Haz clic en Finalizar nodo y luego en Guardar nodo para reutilizarlo.
¿Cómo añadir una interfaz para ingresar la URL?
- Añade interfaz y edítala.
- Agrega un text field llamado “URL del post”.
- Personaliza si quieres y conecta el input con el nodo.
- Guarda en cada paso importante para no perder progreso.
¿Cómo transformar y guardar en Google Sheets sin errores?
- Agrega Google Sheets y elige Google Sheets Writer para escribir datos.
- Autentica tu cuenta y selecciona el archivo “Insights Comentarios”.
- Mapea columnas: post, comentario, URL del video.
- Problema típico: Google Sheets espera un valor único y recibe una lista.
- Solución 1: agrega un nodo “Extraer data” para convertir la lista en campos útiles.
- Define: post título (descripción: “título del video con base en la información disponible, no más de seis palabras”).
- Define: comentario usuario (descripción: “comentario del usuario en la publicación”).
- Define: URL del video (descripción: “URL del video”).
- Conecta “Extraer data” con Google Sheets y mapea cada campo.
- Solución 2: en el writer, cambia a plural con add new rows para permitir múltiples filas.
- Ejecuta la prueba: verás filas con los comentarios y la URL. El campo post puede salir como resumen del comentario; ajústalo según tu criterio.
- Si algo falla, el error aparecerá en el paso específico del flujo.
¿Te gustaría compartir qué insights te devolvió la automatización y qué ajustes hiciste para tu audiencia? Comenta y cuéntanos tu flujo.