Instagram/TikTok

Clase 14 de 24Curso de Content Marketing

Resumen

Los canales de contenido en TikTok e Instagram representan una oportunidad invaluable para creadores y marcas que buscan expandir su alcance y conectar con audiencias globales. Con más de 2 mil millones de usuarios activos en Instagram y 500 millones de usuarios activos mensuales en TikTok, estas plataformas ofrecen un terreno fértil para estrategias de contenido bien ejecutadas. El formato vertical que comparten ambas redes permite además reutilizar contenido, maximizando esfuerzos y alcance con una correcta estrategia multiplataforma.

¿Cómo entender el comportamiento del usuario en TikTok e Instagram?

Antes de crear contenido para estas plataformas, es fundamental comprender el estado mental de los usuarios cuando las utilizan. Tradicionalmente, las personas ingresan a estas redes sociales buscando:

  • Entretenimiento y desconexión: La mayoría de usuarios busca un escape momentáneo de sus actividades diarias.
  • Educación informal: Cada vez más personas utilizan estas plataformas para aprender nuevos conocimientos, desde recetas hasta recomendaciones de viaje.

Este contexto determina cómo debe presentarse el contenido:

  • Los hooks (ganchos iniciales) deben ser muy visuales y captar la atención inmediatamente
  • La duración ideal oscila entre 30 segundos y 2 minutos
  • Cada segundo cuenta, ya que la audiencia consume el contenido muy rápidamente

Para contenido educativo, es recomendable implementar el concepto de eutainment (educación con entretenimiento) para mantener la retención de los espectadores.

La importancia del SEO en plataformas de video

Un aspecto frecuentemente subestimado es que tanto TikTok como Instagram se optimizan para búsquedas. Esto significa que:

  • Tu contenido puede indexarse en Google
  • Los modelos de lenguaje de gran escala (LLDLM) pueden escanear la información
  • Las mismas plataformas funcionan como motores de búsqueda internos

TikTok ofrece una herramienta particularmente valiosa: Creator Search Insights. Esta funcionalidad permite:

  • Visualizar tendencias de contenido
  • Identificar búsquedas con mayor volumen
  • Analizar si un tema está creciendo o decreciendo en popularidad
  • Realizar investigación de palabras clave directamente en la plataforma

¿Qué formatos y estrategias funcionan en estas plataformas?

No existe una fórmula única para el éxito. El análisis de creadores exitosos revela la diversidad de enfoques que pueden funcionar:

Casos de estudio de creadores exitosos

  1. Zack Films: Creador de contenido basado exclusivamente en motion graphics sin aparecer físicamente. Sus videos bizarros e inverosímiles alcanzan millones de vistas gracias a un formato único de animación.

  2. Nicolás Abril: Creador de contenido financiero que escaló a más de un millón de seguidores en aproximadamente 18 meses. Su éxito se debe a:

    • Consistencia en publicaciones
    • Estructura clara en sus videos
    • Enfoque educacional (99% de su contenido)
    • Sin necesidad de recurrir a bailes u otros formatos típicamente virales
  3. Charlie: Creator con 1.4 millones de seguidores en Instagram y 4 millones en TikTok. Su estrategia:

    • Compartir contenido en múltiples plataformas
    • Crear un ecosistema de contenido que incluye YouTube
    • Implementar propósito de contenido con adaptaciones por canal

Estrategias específicas por nicho

  1. Sebastián (Paternidad): Utiliza role play recreando situaciones familiares que generan identificación y abren conversaciones entre padres.

  2. TLDB (Software B2B): A pesar de ser un producto empresarial, usa TikTok e Instagram para:

    • Conectar con su audiencia profesional cuando está en modo de entretenimiento
    • Utilizar humor para representar situaciones laborales
    • Abrir conversaciones que luego se comparten en plataformas profesionales como LinkedIn
  3. Variando (Ginecólogos): Tres médicos sin experiencia previa en creación de contenido han logrado más de 150,000 vistas en sus primeros videos gracias a:

    • Entender perfectamente el formato y los hooks
    • Conocer profundamente los dolores de su audiencia
    • Adaptar su conocimiento especializado al formato del canal

¿Qué métricas debemos monitorear para evaluar el rendimiento?

Para optimizar el desempeño en estas plataformas, es crucial seguir indicadores específicos:

  • Retención de video: Analiza dónde abandonan los usuarios tu contenido:

    • Fugas al inicio indican problemas con el hook
    • Abandonos a mitad del video sugieren problemas en el desarrollo del contenido
  • Comentarios e interacciones: Un contenido que resuena con la audiencia genera conversación (tanto positiva como negativa)

  • Crecimiento de audiencia: Los videos efectivos deben traducirse en nuevos seguidores

    • Es recomendable incluir llamados a la acción (call to action) para seguir el canal
  • Conversiones y tráfico referido: El impacto en el negocio se mide por:

    • Conversiones generadas desde estos canales
    • Tráfico referido hacia otras plataformas
    • Búsquedas de marca en Google tras la exposición en redes sociales
    • Crecimiento en impresiones y vistas

La experimentación constante y el análisis de métricas te permitirán afinar tu estrategia en estas plataformas que, bien utilizadas, pueden convertirse en poderosos impulsores para cualquier marca o creador de contenido.

¿Has probado alguna de estas estrategias en tus redes sociales? Comparte tus experiencias y resultados en los comentarios para seguir aprendiendo juntos sobre estas dinámicas plataformas.