Cómo elegir canales de contenido con mapas de influencia

Clase 8 de 25Curso de Content Marketing

Resumen

Elegir bien dónde crear y distribuir contenido define el formato, las habilidades del equipo y los resultados. Con un mapa de influencia alineado al ciclo de vida del cliente (descubrimiento del problema, awareness, educación y búsqueda de soluciones), es posible construir una estrategia integrada que conecte canales orgánicos y anuncios, tanto en B2B como en B2C, sin intentar estar en todas partes, sino en los canales más relevantes para la audiencia.

¿Cómo elegir canales de contenido con un mapa de influencia?

Entender qué influye el comportamiento de tu audiencia en cada etapa permite diseñar mensajes, formatos y puntos de contacto que avanzan a la persona hacia la decisión. Familia, referidos y líderes de opinión conviven con canales como TikTok, Instagram, LinkedIn y YouTube.

¿Dónde inicia el descubrimiento del problema?

  • Define dónde las personas consumen contenido de forma natural.
  • En contextos B2B, pueden destacar newsletters, eventos, colegas, podcasts y LinkedIn.
  • El objetivo es que descubran la categoría y una posible solución.

¿Qué define el awareness y la educación?

  • En awareness, ya conocen la solución y empiezan a interactuar con tu contenido.
  • Canales efectivos: YouTube y búsquedas en ChatGPT cuando rankeas por consultas específicas.
  • LinkedIn funciona como canal profesional constante para llegar a la audiencia correcta.
  • En educación, aprofunda con newsletters de profundidad, noticias del sector y tu web.

¿Qué pasa en la búsqueda de soluciones?

  • Las personas comparan alternativas y casi tienen la compra definida.
  • Necesitas diferenciación competitiva y fuentes de validación: reviews en YouTube, datos prácticos (por ejemplo, soporte de repuestos o dinámica del mercado).
  • El contenido aquí es distinto al de descubrimiento: responde comparativas y dudas finales.

¿Cómo analizar canales B2B y B2C según intención y tamaño?

Visualizar el cruce entre intención (búsqueda activa vs exploración) y especificidad del producto (general vs nicho) ayuda a priorizar. El tamaño del canal importa: una burbuja más grande implica más alcance potencial para encontrar a tu audiencia.

¿Qué canales funcionan mejor en B2B?

  • LinkedIn: segmentación por rol (por ejemplo, líderes de startups) y contenido directo para ellos.
  • Outbound: calling and email para ofertas específicas cuando es difícil captar por canales abiertos.
  • Correo directo, sitios de reviews, trade shows y partnerships para aumentar consideración.
  • Canales de búsqueda: SEO, YouTube y LLMs como ChatGPT, Claude y Perplexity para consultas en texto.
  • Google Ads: segmentación por palabra clave incluso en B2B.
  • Facebook e Instagram: útiles para awareness y retargeting cuando parte de tu audiencia también está allí.

¿Qué canales priorizar en B2C y e-commerce?

  • Si el producto es general (ejemplo: cepillo de dientes), canales masivos tienen más sentido.
  • Si es de nicho (ejemplo: cámara de vídeo profesional), enfoca en canales donde la intención es alta.
  • Acciones transaccionales: Amazon Ads, anuncios en MercadoLibre, Facebook, Instagram y TikTok.
  • Inspiración y descubrimiento visual: Pinterest para categorías como muebles de oficina o remodelación.

¿Cómo combinar orgánico y anuncios?

  • Construye búsqueda con SEO y YouTube; apóyate en anuncios para acelerar alcance.
  • Usa canales masivos para generar awareness y dirigir a tu web para retargeting.
  • Piensa transversalmente: integra contenido por etapa con inversión pagada coherente.

¿Cómo mover a la audiencia hacia canales propios y ejecutar?

Depender solo de plataformas de terceros es riesgoso: los algoritmos cambian y puedes perder alcance. Prioriza canales propios para retener relación y monetización.

¿Qué acciones concretas activar en perfiles y páginas?

  • Optimiza perfil/página con CTAs claros.
  • Ofrece un lead magnet y recursos valiosos.
  • Invita a tu comunidad y a profundizar en tu web.
  • Usa medios pagos para impulsar a ofertas cuando ya consumen tu contenido orgánico.

¿Cómo usar Notion para planificar y operar?

  • En la sección Canales: sigue el checklist para elegir dónde jugar.
  • Responde preguntas sobre fortalezas del equipo: si nadie puede producir para un canal, es mejor no abrirlo.
  • Define el plan por canal: configuración, lanzamiento, expansión y optimización.
  • Documenta hipótesis, selecciona canales y escribe la estrategia por canal con base en lo anterior.

¿Tienes dudas sobre qué canal priorizar o cómo adaptar contenido por etapa? Deja tu pregunta y cuéntame tu contexto para darte una recomendación puntual.