SEO /AEO / GEO (T)

Clase 10 de 24Curso de Content Marketing

Resumen

La optimización para motores de búsqueda (SEO) se ha transformado significativamente con la llegada de la inteligencia artificial. Aunque muchos afirman que "el SEO ha muerto", la realidad es que simplemente está evolucionando. Entender estos cambios es fundamental para que tu marca permanezca visible en un ecosistema digital cada vez más complejo y dominado por la IA. Veamos cómo puedes adaptar tus estrategias para destacar tanto en buscadores tradicionales como en las nuevas plataformas basadas en inteligencia artificial.

¿Qué es SEO y por qué sigue siendo relevante en la era de la IA?

El SEO (Search Engine Optimization) consiste en optimizar tu contenido para que aparezca cuando las personas realizan búsquedas relacionadas con tu negocio o nicho. Aunque el panorama ha cambiado con la llegada de los LLMs (Large Language Models), los fundamentos siguen siendo válidos.

Los estudios recientes de Ahrefs muestran que desde el lanzamiento de los AI overview de Google, los clics en los resultados de la primera posición se han reducido entre un 20% y un 40%. Esto significa que muchos usuarios ya obtienen respuestas directamente en la página de resultados sin necesidad de visitar sitios web.

Sin embargo, esto no significa el fin del SEO, sino una transformación:

  • Las personas siguen haciendo clic cuando necesitan información más detallada
  • Ahora existen nuevas fuentes de tráfico a través de plataformas de IA
  • Tu marca puede ser citada directamente por los LLMs y por Google

Los tres tipos de búsqueda que debes dominar

Actualmente existen tres modalidades principales de búsqueda que debes considerar:

  1. Búsquedas en LLMs: Preguntas directas a sistemas como ChatGPT o agentes de IA
  2. Búsqueda tradicional: Consultas en Google, Bing y otros motores que muestran enlaces
  3. Búsquedas en redes sociales: Personas buscando en TikTok, Instagram y otras plataformas

Aunque cada tipo tiene sus particularidades, comparten bases fundamentales como la estructura del contenido y la alineación con la intención de búsqueda.

¿Cómo optimizar tu contenido para cada tipo de búsqueda?

Elementos clave para la búsqueda tradicional

Para el SEO tradicional, debes enfocarte en:

  • Aspectos técnicos: Un sitio web bien estructurado y de carga rápida
  • SEO on-page: Etiquetado correcto de títulos (H1), subtítulos (H2, H3), imágenes y videos
  • Contenido 10x mejor: Identificar gaps de información y aportar valor único
  • Calidad superior: Responder directamente a la intención de búsqueda sin relleno
<!-- Ejemplo de estructura optimizada -->
<h1>Título principal</h1>
<p>Información introductoria</p>
<h2>Subtítulo relevante</h2>
<p>Contenido detallado</p>
<h3>Punto específico</h3>

Una estrategia efectiva es crear clústeres de contenido donde múltiples páginas abordan diferentes ángulos del mismo tema y se enlazan entre sí. Este enlazado interno ayuda a Google a entender la relación entre el contenido y mejora el posicionamiento.

Claves para rankear en búsquedas con IA (AI Search)

Para aparecer en los resultados generados por IA, considera:

  • Estructura de datos clara: Información fácil de extraer y procesar
  • Contenido actualizado y relevante: Los LLMs prefieren fuentes recientes
  • Relación semántica robusta: Utilizar términos relacionados con la intención de búsqueda
  • Menciones externas: Referencias a tu marca en otros sitios web de autoridad

La optimización para inteligencia artificial requiere pensar en cómo estos sistemas consumen y presentan la información. Algunos formatos especialmente efectivos son:

  • Listas ordenadas o con viñetas
  • Tablas de datos estructurados
  • Frases directas que responden preguntas en lenguaje natural
  • Contenido fácil de citar (con estadísticas, definiciones claras)

Posicionamiento en búsquedas sociales

Para destacar en plataformas sociales, prioriza:

  • Engagement de usuarios: Contenido que genere interacciones
  • Colaboraciones con creadores: Menciones por parte de influencers o creadores de contenido
  • Aprovechamiento de tendencias: Contenido alineado con tópicos de actualidad

¿Cómo estructurar una estrategia de contenido basada en clústeres?

Un caso práctico ilustra perfectamente cómo implementar esta estrategia. Para posicionar una solución de planeación de demanda:

  1. Contenido central: Una guía completa sobre planeación de demanda (contenido exhaustivo)
  2. Contenidos satélite:
    • Plantilla para planear la demanda
    • Mejores herramientas de planeación de demanda
    • Herramientas de planeación con IA
    • Cómo estimar la demanda de un producto nuevo
    • Casos de éxito de empresas que mejoraron su planeación

Este enfoque genera autoridad temática y permite cubrir múltiples intenciones de búsqueda relacionadas con el tema principal.

Herramientas para monitorear tu posicionamiento en LLMs

Una herramienta destacada es Anvil (joinanvil.com), desarrollada por un equipo de Y Combinator. Esta plataforma permite:

  • Medir tu "share of voice" en diferentes LLMs
  • Comparar tu posicionamiento con el de la competencia
  • Identificar oportunidades para rankear por búsquedas específicas
  • Analizar el volumen de búsquedas y la frecuencia de menciones
Métricas que puedes monitorear:
- Share of voice (participación en menciones)
- Mention rate (tasa de mención)
- Ranking promedio
- Dominios citados por la IA

Con Anvil puedes monitorear tu rendimiento en plataformas como Perplexity, Gemini y ChatGPT, obteniendo datos valiosos para optimizar tu estrategia.

El SEO sigue evolucionando y adaptándose a las nuevas tecnologías, pero los principios básicos de calidad, relevancia y estructura siguen siendo fundamentales. La clave está en comprender cómo los diferentes sistemas procesan la información y adaptar tu contenido para brillar en cada canal. ¿Has implementado ya alguna estrategia específica para LLMs? Comparte tu experiencia en los comentarios y cuéntanos qué resultados has obtenido.