Diferencias entre Ingresos, Utilidades y Costos Empresariales

Clase 5 de 19Curso de Business Intelligence: Utilidad y Áreas de Oportunidad

Resumen

Comprender los ingresos, los costos y la utilidad es fundamental para la salud financiera de cualquier negocio. Pero, ¿sabes cómo impactan estos elementos en el resultado final?

Te sorprenderá descubrir que un mayor ingreso no siempre significa una mayor utilidad.

¿Qué es el ingreso y cómo se diferencia de la utilidad?

Un ingreso es una cantidad de dinero que la empresa recibe antes de deducir cualquier costo relacionado. Es importante recordar que el ingreso y la utilidad no son lo mismo. Una vez que restamos los costos del ingreso, obtenemos una utilidad. En algunos casos, un ingreso más alto no garantiza una utilidad más alta.

¿Cómo se clasifican los costos en una empresa?

Los costos pueden ser de diversos tipos, dependiendo de su naturaleza:

1. Costos fijos:

Estos costos ocurren de manera periódica, independientemente del nivel de actividad de la empresa. Un buen ejemplo de esto puede ser la renta de la oficina.

2. Costos variables:

Estos costos están directamente relacionados con el nivel de actividad de la empresa. Es decir, a mayor actividad, mayor costo. Este es el caso, por ejemplo, de los costos asociados a las ventas.

3. Costos semi-variables:

Estos costos son fijos hasta cierto punto pero luego se vuelven variables, como la electricidad, que puede variar dependiendo del uso que se haga de ella.

Es crucial entender que, en algunos casos, tener menores costos no necesariamente implica mayor utilidad.

¿Por qué son importantes los costos en la toma de decisiones?

Al tomar decisiones, tener en cuenta los costos puede proporcionar una perspectiva muy valiosa. Este enfoque es altamente apreciado por los Stake Holders, ya que no se basa únicamente en los ingresos y la utilidad, lo que ofrece un ángulo de análisis diferente y más completo.