Contadores y Bucles en Programación: While, Do-While y For
Clase 21 de 47 • Curso Práctico de C++
Contenido del curso
- 13

Entrada y manejo de datos en programas C++
08:49 - 14

Operadores Relacionales y Condicionales en Programación
10:17 - 15

Condicionales y estructuras de control en programación
08:37 - 16

Funciones y Encapsulamiento en Programación
05:44 - 17

Funciones en Programación: Creación y Uso Eficiente
08:49 - 18
Creación de aventuras interactivas con C++ y decisiones de usuario
00:24
- 19

Arreglos: Conceptos Básicos y Manipulación en Programación
08:09 - 20

Estructuras de Control: Bucles en Programación
03:47 - 21

Contadores y Bucles en Programación: While, Do-While y For
10:18 - 22

Arreglos Unidimensionales y Bidimensionales en Programación
10:40 - 23

Dibujar Mapas y Personajes en Juegos con Arreglos en C++
08:13 - 24

Movimiento de Personajes en Juegos con Python
05:38 - 25

Programación de Mapas Bidimensionales en Videojuegos
09:24 - 26
Movimiento de Personajes en Cuatro Direcciones con CIN
00:25
- 30

Programación Orientada a Objetos: Conceptos y Beneficios
03:29 - 31

Programación Orientada a Objetos: Clases e Instancias en Java
07:53 - 32

Encapsulación de Datos en Programación Orientada a Objetos
10:59 - 33

Abstracción en Programación Orientada a Objetos
09:12 - 34

Herencia en Programación Orientada a Objetos: Clases y Constructores
08:23 - 35
Tipos de acceso en la herencia de clases en programación
00:39 - 36

Polimorfismo en C++: Teoría y Práctica
14:36
- 37

Programación de un Juego de Laberinto en C++
09:22 - 38

Controles básicos de movimiento en videojuegos con programación en C++
07:18 - 39

Creación de Clases para Mapas en Juegos de Programación
09:43 - 40

Conexión de Jugador y Coordenadas en Mapas de Videojuegos
11:04 - 41

Carga y Lectura de Archivos para Mapas en Juegos
09:10 - 42

Colisiones y Movimiento en Juegos 2D con C++
09:30 - 43

Colisiones y restricciones de movimiento en mapas de juegos
09:38 - 44

Colisiones y Portadas en Videojuegos: Implementación en C++
07:17 - 45

Creación de Juegos de Aventuras en C++: Laberintos y Cofres del Tesoro
11:16 - 46

Programación Orientada a Objetos en Videojuegos Básicos
00:50 - 47
Creación de Enemigos y Laberintos en C++ Avanzado
01:14
¿Cómo crear un contador usando bucles en programación?
Los bucles son una herramienta esencial en programación, permitiéndonos ejecutar un bloque de código repetidamente bajo ciertas condiciones. Vamos a explorar cómo crear un contador utilizando tres tipos de bucles: while, do while, y for. Entender esto no solo te dará una base sólida en programación, sino que también potenciará tus habilidades para resolver problemas complejos de manera eficiente.
¿Cómo funciona un bucle while?
Comenzamos definiendo nuestro escenario utilizando un bucle while. Este tipo de bucle evalúa una condición al principio de cada iteración. Si la condición se cumple, el bloque de código interno se ejecuta. Aquí te mostramos un ejemplo de un contador sencillo que incrementa hasta 99:
int Contador = 0;
while (Contador < 100) {
printf("%d\n", Contador);
Contador = Contador + 1;
}
- Inicialización:
int Contador = 0;se establece para iniciar desde cero. - Condición del bucle:
(Contador < 100)asegura que el bucle se ejecute hasta que Contador alcance 100. - Incremento:
Contador = Contador + 1;aumenta el valor de Contador para avanzar en el bucle.
¿Qué es un bucle do while?
A diferencia del while, un bucle do while garantiza que el bloque de código se ejecute al menos una vez, porque evalúa la condición al final de la ejecución. Es útil cuando queremos ejecutar una acción antes de verificar la condición:
bool estoyFeliz = true;
do {
printf("Estoy feliz\n");
// Simula la operación para cambiar el estado de felicidad
estoyFeliz = false; // Como ejemplo, se cambia el valor para salir del bucle
} while (estoyFeliz);
- Ejecución inicial: El bloque se ejecuta al menos una vez antes de verificar si
estoyFelizsigue siendo verdad. - Condición: La condición se evalúa después de ejecutar el bloque, decidiendo si repetir el proceso.
¿Cómo usar un bucle for?
El bucle for es ideal para iteraciones en las que conocemos cuántas veces queremos que el bucle se ejecute, gracias a su estructura concisa compuesta por inicialización, condición y incremento:
for (int i = 0; i < 100; i++) {
printf("%d\n", i);
}
- Inicialización:
int i = 0;establece dónde empieza el bucle. - Condición:
i < 100determina cuándo debe finalizar la ejecución del bucle. - Incremento:
i++es el paso que se realiza después de cada iteración.
¿Cómo manipular datos dentro de un bucle?
Además de contar, los bucles facilitan manipular datos complejos. Un ejemplo común es clasificar números en pares e impares:
for (int i = 0; i < 10; i++) {
if (i % 2 == 0) {
printf("%d es par\n", i);
} else {
printf("%d es impar\n", i);
}
}
- Operador módulo:
i % 2verifica siies par (residuo cero) o impar.
Los bucles no solo permiten repetición de código, sino que abren la puerta a operaciones más complejas y eficaces. Practica con estos ejemplos para dominar sus aplicaciones. ¡No dudes en experimentar y plantear preguntas en los comentarios si algo no te queda claro!