Creación de dashboards interactivos con ChatGPT Canvas
Clase 16 de 24 • Curso de ChatGPT
Resumen
Crear un dashboard interactivo con ChatGPT es más rápido de lo que imaginas. Con el modo lienzo (canvas) en versión de código, puedes subir tus datos o un documento, pedir el panel que necesitas y visualizar resultados en vista previa sin escribir una sola línea de código. Ideal para análisis ágiles, reportes y presentaciones.
¿Cómo crear un dashboard interactivo con canvas y análisis de datos?
Usa una conversación nueva, carga tu archivo de datos y selecciona el lienzo/canvas desde el signo más, opción “más”. En la modalidad de programación, ChatGPT redacta el panel como líneas de código y habilita un botón de vista previa para ver el resultado. Así puedes iterar, editar y descargar el archivo si quieres ejecutarlo en otra plataforma.
- Pide un panel con los resultados más relevantes de tu base.
- Ejemplo de contexto: ventas de la tienda Pautitas (enero 2025 a abril 2025).
- Pulsa editar para ver el código y vista previa para el panel.
- Si necesitas una imagen para una presentación, toma un pantallazo del gráfico.
¿Qué ajustes y visualizaciones puedes pedir en el dashboard?
Puedes solicitar cambios puntuales y ChatGPT reescribe el código para incorporarlos.
- Gráficos por categoría: alimentos, higiene, etcétera.
- Ranking de clientes: muestra solo los 10 primeros por volumen de ventas.
- Dashboards adicionales: agrega nuevas secciones con más visualizaciones.
- Iteración guiada: indica qué modificar en el panel y vuelve a previsualizar.
- Sin saber código: solicita ayuda al propio ChatGPT; lo clave es el resultado final.
¿Cómo convertir un documento en un dashboard de habilidades 2030?
En lugar de una planilla, sube un documento (por ejemplo, un reporte) y elige canvas. Pide un panel basado en los hallazgos y conclusiones del texto. ChatGPT combina el análisis de documentos con la creación de código y genera una vista previa con las secciones clave.
- Ejemplo: “habilidades clave necesarias para el 2030”.
- Título del panel: “Dashboard de habilidades clave hacia el 2030”.
- Muestra habilidades en mayor crecimiento y el núcleo de habilidades a desarrollar.
- Ejemplos destacados: IA y big data, red y ciberseguridad.
- Incluye un backlog personal de aprendizaje con etapas, como “fundamentos de AI generative prompting engineering”.
- Puedes indicar: “enfócate en esta sección” para ajustar el enfoque del panel.
¿Qué información puede destacar el panel de habilidades?
A partir del documento, el dashboard organiza lo esencial para decidir en qué formarte.
- Lista de habilidades clave con su relevancia proyectada.
- Top de habilidades en crecimiento hacia 2030.
- Núcleo de habilidades que conviene que todos desarrollen.
- Backlog de aprendizaje con etapas sugeridas para avanzar.
¿Cómo proteger datos y trabajar con seguridad?
La protección de datos es parte del flujo de trabajo. En cuentas personales puedes desactivar el aprendizaje de los datos; en equipos o enterprise, viene desactivado por defecto. Aun así, revisa qué compartes y anonimiza lo sensible.
- Evita subir identificadores de clientes o colaboradores.
- Quita datos sensibles que no sean necesarios para el análisis.
- Trabaja con muestras o campos agregados cuando baste para el panel.
Usa esta dinámica con tus planillas del día a día: crea dashboards interactivos, analiza y genera gráficos para acelerar tu trabajo y concentrarte en lo que aporta más valor: interpretar resultados. ¿Qué paneles crearás primero? Cuéntanos en los comentarios cómo te quedaron.