Estrategia flexible de prompting para mejores resultados con IA
Clase 4 de 24 • Curso de ChatGPT
Resumen
La clave para obtener respuestas más consistentes, coherentes y profundas de una IA está en cómo formulamos la instrucción. Con una estrategia flexible de prompting, puedes dirigir el conocimiento del modelo hacia tu objetivo, ahorrar horas de trabajo y recibir entregables listos para usar.
¿Qué es prompting y por qué mejora los resultados?
El prompting es dar una instrucción de texto a la IA. Un buen prompt cambia por completo la calidad del resultado, desde una definición general hasta un entregable específico y útil.
- Un “prompt” genérico ofrece respuestas correctas pero superficiales.
- Agregar tarea y contexto vuelve la salida más específica.
- Definir rol, formato, tono y estilo aumenta precisión y utilidad.
Por ejemplo, pedir “qué es la carcinización” genera una explicación general. Pero pedir “una presentación de diez slides para un niño de cinco años, con analogías simples y párrafos cortos” cambia el contenido y la estructura: la IA entrega títulos, secciones y un lenguaje adaptado a la edad.
¿Cómo cambia la respuesta con un prompt contextual?
El contexto es la información que la IA necesita para entender el escenario real.
- Caso: plan de negocios para una consultora de marketing digital.
- Prompt inicial: solo la tarea. Resultado: estructura genérica.
- Con contexto: “ubicado en Santiago de Chile, trabajará con marcas locales, escalará a Latinoamérica, foco en pymes no digitalizadas”. Resultado: más especificidad y profundidad.
- Aparecen secciones relevantes: análisis de mercado local, propuesta de valor centrada en ser partner inicial, estrategia de crecimiento a Latinoamérica, métricas y branding.
¿Qué rol cumple la persona experta en la IA?
Asignar un rol o persona reduce el universo de posibles respuestas hacia el área deseada.
- Ejemplo: “eres un experto en innovación y emprendimiento de negocios digitales con más de quince años de experiencia”.
- Efecto: la respuesta refuerza oportunidades, diferenciación, segmentación de clientes y servicios empaquetables según madurez digital.
- Beneficio: mayor precisión en la propuesta de valor y el modelo de negocio.
¿Qué impacto tiene el formato en el entregable?
El formato define cómo recibirás la respuesta para copiar, pegar y usar.
- Pedir el plan según el business model canvas organiza la información en nueve bloques: propuesta de valor, segmentos, canales, relaciones, fuentes de ingreso, recursos, actividades, socios y estructura de costos.
- También puedes solicitar un reporte, una tabla o incluso código si necesitas reutilizar el contenido en otra herramienta.
- Cambiar el formato altera el estilo sin perder el contenido: del business model canvas a un poema, la información se mantiene pero con una presentación distinta, útil para creatividad o comunicación.
¿Cómo aplicar la estrategia flexible de prompting paso a paso?
Piensa en bloques que se combinan según tu objetivo. Si buscas solo una respuesta rápida, basta con la tarea. Si necesitas un documento listo para presentar, añade todos los elementos.
- Tarea: define claramente qué quieres que haga la IA.
- Contexto: ubicación, mercado, cliente, objetivos y restricciones.
- Rol o persona: especialidad y experiencia relevantes a la tarea.
- Formato: pide estructuras conocidas como el business model canvas u otros formatos de salida.
- Tono y estilo: ajusta la voz al canal: profesional, técnico, persuasivo o cercano.
¿Qué ejemplos concretos muestran la diferencia?
- Explicación de “carcinización” adaptada a un niño: diez slides, analogías simples y párrafos cortos.
- Plan de negocios con contexto: Santiago de Chile, pymes locales, expansión a Latinoamérica, foco en digitalización.
- Rol experto: énfasis en oportunidad para pymes, diferenciación y servicios según madurez digital.
- Formato: de business model canvas a poema, cambiando la forma de presentar sin perder el contenido clave.
- Tono: “formal y profesional, pero persuasivo” para presentar a terceros.
¿Qué habilidades y keywords se desarrollan con esta técnica?
Aplicar esta estrategia fortalece habilidades prácticas de comunicación con IA y de diseño de entregables profesionales.
- Diseño de prompts efectivos: formular la tarea y encuadrarla con contexto.
- Definición de rol o persona: enfocar la respuesta en innovación y emprendimiento cuando corresponde.
- Selección de formatos: uso de frameworks clásicos como el business model canvas para ordenar ideas.
- Ajuste de tono y estilo: desde profesional y técnico hasta cercano y persuasivo, según el canal.
- Vocabulario y conceptos clave: propuesta de valor, segmentación de clientes, canales de distribución, modelo operativo, estrategia financiera, estrategia de crecimiento, métricas clave, branding.
- Reconocimiento de frameworks útiles: análisis FODA, análisis Porter, evaluación 360 de recursos humanos. Se menciona que, en el caso de GPT, hay una fecha de corte en septiembre de 2024, por lo que el modelo conoce estos formatos.
- Aplicaciones típicas: consultoría para pymes, ser partner de digitalización, servicios empaquetados según madurez digital.
¿Ya probaste combinar tarea, contexto, rol, formato y tono en tu siguiente prompt? Comparte en comentarios qué cambios notaste en la calidad de tus resultados y qué formatos te funcionaron mejor.