Tipos de malware
Clase 8 de 23 • Curso de Ciberseguridad y Privacidad Empresarial (2023)
Resumen
¿Qué tipos de malware existen?
Existen varios tipos de malware, que son programas maliciosos diseñados para dañar, acceder sin autorización o tomar el control de sistemas informáticos. Algunos de los tipos más comunes de malware son:
- Virus: Son programas que se adjuntan a archivos legítimos y se replican cuando los archivos se ejecutan. Los virus pueden dañar o destruir datos, programas y sistemas.
- Gusanos: A diferencia de los virus, los gusanos no necesitan archivos anfitriones y pueden propagarse automáticamente a través de redes y sistemas conectados. Se duplican a sí mismos para infectar otros sistemas.
- Troyanos: Estos programas se disfrazan de software legítimo para engañar a los usuarios y hacer que los instalen. Una vez instalados, los troyanos pueden abrir puertas traseras en el sistema, permitiendo a los atacantes acceder y controlar el sistema de forma remota.
- Ransomware: Este tipo de malware cifra los datos del usuario y exige un rescate para desbloquearlos. Si el rescate no se paga, los datos pueden ser perdidos o dañados permanentemente.
- Spyware: Diseñado para recopilar información del usuario sin su conocimiento o consentimiento. Puede rastrear actividades en línea, robar contraseñas y datos personales, y transmitirlos a terceros.
- Adware: Muestra anuncios no deseados en forma de ventanas emergentes, banners u otros medios. Aunque no es tan destructivo como otros tipos de malware, puede ser molesto y ralentizar el sistema.
- Keyloggers: Estos programas registran las pulsaciones de teclas de un usuario, lo que permite a los atacantes capturar contraseñas, información financiera y otros datos confidenciales.
- Botnets: Un conjunto de dispositivos infectados y controlados remotamente por un atacante. Los botnets se utilizan a menudo para llevar a cabo ataques distribuidos de denegación de servicio (DDoS) u otras actividades maliciosas.
- Rootkits: Son conjuntos de herramientas y programas diseñados para ocultar la presencia del malware en un sistema. Pueden modificar el sistema operativo para que el malware sea difícil de detectar y eliminar.
- Malvertising: Consiste en insertar malware en anuncios en línea legítimos. Cuando un usuario hace clic en el anuncio, puede dirigirse a un sitio web malicioso o iniciar la descarga de malware.
- Fileless Malware: Este tipo de malware reside en la memoria del sistema y no en archivos físicos. Es más difícil de detectar y puede evadir muchas soluciones de seguridad tradicionales.
- RATs (Remote Access Trojans): Son troyanos que permiten a los atacantes controlar remotamente una computadora infectada. Pueden utilizarse para robar datos, controlar la cámara y el micrófono, y realizar otras actividades maliciosas.
Estos son solo algunos ejemplos de los numerosos tipos de malware que existen. La ciberseguridad es crucial para protegerse contra estas amenazas y se recomienda utilizar software de seguridad actualizado y mantenerse informado sobre las mejores prácticas de seguridad en línea.