Continuidad del Negocio y Recuperación ante Desastres
Clase 11 de 19 • Curso de Estrategia de Seguridad Informática para Empresas
Resumen
¿Por qué es crucial la continuidad del negocio en la seguridad de la información?
La continuidad del negocio es una pieza clave en el rompecabezas de la seguridad de la información. En un entorno donde las amenazas de ransomware y otros ataques cibernéticos son frecuentes, la capacidad de una organización para mantener sus operaciones críticas durante y después de un incidente es vital. Las organizaciones deben enfocar sus esfuerzos en identificar y proteger sus activos más valiosos, así como en establecer procedimientos claros para el caso de un catastrófico. Pero, ¿cómo se logra esto de manera efectiva?
¿Cómo implementamos el modelo 3-2-1 para el respaldo de datos?
La práctica más recomendada para el respaldo de datos es la estrategia 3-2-1. Esta estrategia implica mantener tres copias de los datos:
- Tres copias de respaldo: El original más dos copias adicionales.
- Dos en distintos medios de almacenamiento: Por ejemplo, un disco duro y una nube.
- Una copia fuera de línea: Para protegerse contra ataques que comprometan las redes conectadas.
Siguiendo esta estrategia, las organizaciones pueden asegurar que sus datos estén preservados y disponibles incluso cuando experimentan problemas significativos en su infraestructura.
¿Cómo afectan el RTO y el RPO a la continuidad del negocio?
El Objetivo de Tiempo de Recuperación (RTO) y el Objetivo de Punto de Recuperación (RPO) son dos métricas esenciales para definir cómo y cuándo una organización puede retomar sus operaciones normales tras un incidente:
- RTO: Se refiere al tiempo máximo aceptable para que una organización recupere sus funciones críticas después de una interrupción. Este tiempo determina la capacidad de recuperación operativa.
- RPO: Indica cuánto datos está dispuesto a perder una organización tras una interrupción, basándose en la última copia de seguridad existente.
Estas métricas formar parte del contrato de niveles de servicio (SLA) y son cruciales para definir los límites y capacidades de recuperación de una organización.
¿Qué papel juegan los SLA y SLO en este contexto?
Los Acuerdos de Nivel de Servicio (SLA) y los Objetivos de Nivel de Servicio (SLO) son componentes críticos en la relación entre una organización y sus proveedores de servicios. Los SLA establecen condiciones y penalizaciones en caso de interrupciones, mientras que los SLO definen metas específicas de rendimiento, como el tiempo de actividad deseado. Estos elementos ayudan a las organizaciones a establecer expectativas claras y fiables con respecto al rendimiento de sus proveedores de servicios.
¿Cómo minimizamos los costos y riesgos en el respaldo de sistemas?
Minimizar los costos al garantizar respaldos seguros y eficientes es un reto crucial. Las organizaciones pueden considerar alternativas como:
- Respaldos diferenciales: Solo se copian los cambios recientes, reduciendo tiempo y almacenamiento.
- Clústeres de alta disponibilidad: Para garantizar operaciones continuas incluso si un servidor falla.
- Sistemas de replicación en diversas regiones: Para protegerse contra catástrofes localizadas.
Estas estrategias, aunque pueden ser costosas, protegen el valor y la continuidad operativa del negocio.
¿Qué tipos de planes se deben considerar para la continuidad del negocio?
Existen diversos planes esenciales para asegurar la continuidad, tales como:
- Plan de Continuidad del Negocio: General que abarca la preparación y respuesta ante interrupciones.
- Plan de Continuidad Operativa: Enfocado en procesos críticos y recursos mínimos necesarios.
- Plan de Recuperación ante Desastres: Soporta la recuperación post-catástrofes, asegurando presencia de datos críticos.
Estos planes deben ser revisados, probados y actualizados regularmente para asegurar su efectividad y relevancia ante nuevas amenazas y cambios operativos.