Cine con Móvil: Ventajas y Desafíos Técnicos
Clase 27 de 27 • Curso de Cine Móvil
Para esta actividad es necesario que leas los ejemplos que te mostramos a continuación. Luego de esto el reto para ti es responder las preguntas que encontrarás al final de cada actividad. º
Actividad 1: ¿cuáles son las ventajas de hacer cine con un móvil?
Es evidente que tener una cámara poderosa, un centro de edición, animación, creación musical y de efectos especiales, todo en un mismo dispositivo de bolsillo, es prácticamente un sueño hecho realidad para muchos cineastas.
Gracias al avance en la tecnología móvil y al desarrollo de software o apps, hoy contamos con una herramienta polifacética, el resto queda en manos de los realizadores cinematográficos y de la manera personal de aprovechar este conjunto de herramientas en un solo dispositivo.
Hay creadores audiovisuales que innovan con el móvil haciendo cámara, edición, música, o combinando todo lo anterior. Por ejemplo, @jordi.koalitic en Instagram nos muestra en este video que puede ubicar su móvil en cualquier lugar, en este caso, dentro de la llanta de un auto, para hacer una toma compleja, incluso nos muestra lo que se puede lograr con la cámara lenta de su móvil, de manera sencilla.
https://www.instagram.com/p/CHQcl8lIuGn/
También en Instagram @karenxcheng tiene un canal con gran cantidad de trucos de cámara que logra con su celular y con elementos caseros fáciles de obtener. Su creatividad y recursividad logran tomas de gran calidad, que luego combina en edición, creando efectos sorprendentes.
https://www.instagram.com/p/B_fXR3fJ0Jv/
El celular por su tamaño puede complementarse con otros dispositivos, y hacer tomas que parecieran hechas en un estudio, con muchas luces, un dolly o grúa. En esta toma de @me.b.photographer._ recrea un “product shot” o toma de producto con gran calidad, usando lo que tenía a mano en su escritorio, el resultado supera cualquier expectativa.
https://www.instagram.com/p/CHGEsbsojPd/
Cuando se combina todo, tomas, efectos, animación, creación musical con diseño sonoro y montaje, usando solo un móvil inteligente, el resultado depende solamente del creador, y se puede hacer una película o un documental de cualquier cosa, materializando lo que la inspiración del momento nos impulse a hacer. En este ejemplo mío (yo soy @fluipe en Instagram) exploro varios recursos disponibles en un iPhone 6S plus, como la cámara lenta, el timelapse, la grabación en HD y 4K, la animación sobre la imágen en movimiento y combinado con una música hecha en Garageband, este video resulta ser un documental con algo de videoclip musical.
https://www.instagram.com/tv/Bzb_2lhHFez/
Preguntas:
Comparte las respuestas en el sistema de discusiones de esta clase:
- ¿Cuáles son las ventajas de usar el teléfono inteligente para crear contenido audiovisual?
- ¿Qué crees que hace falta para que más personas se atrevan a explorar la creación de contenido audiovisual con dispositivos móviles?
Actividad 2: usar tu móvil para hacer cine es genial, pero cuidado…
Para un narrador audiovisual que quiera hallar su propia voz, su estilo personal, la tecnología móvil le permite crear cuando quiera, con recursos a mano, y obtener resultados tan buenos como se lo permitan su creatividad y persistencia. De igual manera no se pueden descuidar aspectos técnicos importantes, que son tan relevantes usando el celular para hacer una película o equipos industriales y más costosos. La grabación de video, la edición o la creación de efectos especiales con Realidad Aumentada consumen muy rápido la batería del móvil, por esto hay que tener una batería externa o el cargador conectado, de lo contrario es posible que en pocos minutos te quedes con la pantalla en negro.
Otro aspecto de suma importancia es el almacenamiento interno de tu móvil. La grabación de vídeo en alta definición y en 4K consumen el disco duro interno del celular, por ejemplo, un minuto de video pesa entre 60 y 375 MB, es decir que si grabas 1 hora de video en 4K estás ocupando 22.5 GB de tu almacenamiento interno, y si además vas a editar tu película, un proyecto de Kinemaster o iMovie puede ocupar 3 o más GB de almacenamiento. Y a esto se le pueden sumar las tomas generadas desde apps de efectos especiales, Realidad aumentada, animación 2D y 3D, y al final de la post-producción, muy seguramente nuestro cortometraje de 3 o más minutos exportado va a pesar 1 o más Gigas, dependiendo si se exporta en 4K o Full HD... Así que, si no se tiene espacio de almacenamiento disponible la respuesta es clara: No podemos hacer nuestra película. El reto es pues borrar archivos para hacer el espacio que necesitamos, a continuación te voy a dar consejos de cómo generar espacio libre en el disco interno de tu móvil:
Borra videos, audios, fotos, documentos y memes de Whatsapp: Hoy chateamos todo el día, nos enviamos chistes, videos ingeniosos, enviamos la foto de nuestro cumpleaños, el video cuando soplamos las velas, o vivimos enviando audios para no demorarnos escribiendo en teclado. Todos estos archivos pesan mucho en nuestros móviles, es de no creer todo el espacio que pueden ocupar en nuestro celular. Si quieres tener estos videos, te recomiendo que hagas una carpeta en tu celular con todos ellos, y luego transfieras esta carpeta a otro dispositivo (un computador portátil o de escritorio, un disco duro externo), y así puedas borrar todos estos archivos. Todos, no es broma.
Desinstala todas las apps que uses poco o que no usas: Hay apps livianas y otras muy pesadas. Hoy hay apps que pesan incluso más de 1 GB, como los videojuegos, y que con el paso del tiempo comienzan a pesar más y más. Las apps de tus redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter, Whatsapp) generan muchos archivos como fotos, audios, videos, que habría que borrar si se quiere tener espacio libre. Eliminando un videojuego que no uses, te estás ahorrando 1 GB o más de espacio, y si borras todas esas apps inútiles, puedes hacer 5 GB o más de espacio en poco tiempo.
Descarga una app para ahorrar almacenamiento, funcionan muy bien: Se puede ahorrar disco duro desde la configuración de un iPhone o desde el explorador de archivos de Android directamente, pero si no te decides por qué borrar, y no sabes como eliminar esos archivos que no están a la vista, descarga apps como Smart Cleaner en iOS Files by Google en Android, y en un escaneo rápido puede borrar todos los archivos en la memoria Caché o en la RAM, y muy rápidamente puedes desocupar entre 800 MB y 1 GB de tu disco interno.
Haz un respaldo de todos los archivos de tu móvil en un disco en la nube o en tu computador personal: En iOS se puede hacer desde hace mucho un respaldo de todo tu iPhone, siempre y cuando tengas espacio libre en tu mac, por supuesto, usando iTunes. De esta manera puedes borrar sin temor lo que quieras en tu móvil, y después de terminar tu película, puedes restaurar la imagen del disco de tu móvil, sabiendo en qué fecha exacta hiciste el respaldo. También se puede borrar toda la música, si ya la tienes en listas organizadas en el propio iTunes, y luego de hacer tu cortometraje, vuelves a sincronizar toda tu música como si nada. La segunda opción es paga, y consiste en hacer un respaldo en iCloud, que se convierte en un mac en la nube, y en todo momento tienes los archivos de tu iPhone a salvo. 50 GB de iCloud valen 0.99 USD mensuales, y hay planes hasta de 1 TB mensual a 19.99 USD al mes. En Android, se puede hacer el respaldo a una computadora de manera más simple, solo hay que conectar el móvil a la PC/Mac, habilitar el uso de ese móvil como dispositivo USB (hay que habilitar el modo de desarrollador primero), y el Android comienza a comportarse como una pendrive gigante, y así puedes pasar de un lado al otro todos los archivos que quieras. Google lanzó el servicio Google One, que similar a google photos, hace un respaldo en la nube de todo el móvil android. También se pueden subir archivos a Google Drive (que ya está integrado a Google One), que sin pago nos permite guardar hasta 15 GB, y en adelante hay planes desde 100 GB por 0.99 USD mensuales hasta 10 TB por 49.99 USD al mes.
Preguntas:
Comparte las respuestas en el sistema de discusiones de esta clase:
Ya conoces algunas recomendaciones generales sobre cómo gestionar el almacenamiento de tus archivos creados con dispositivos móviles, a continuación te proponemos algunas preguntas para solucionar:
- ¿Qué plan de trabajo seguirías si te quedas sin capacidad de almacenamiento durante un rodaje?
- ¿Cómo puedes prever la cantidad de almacenamiento que va a requerir tu proyecto audiovisual?