Terminología del Color para Comunicadores Visuales

Clase 5 de 26Curso de Uso y Manejo del Color

¿Cómo hablar con fluidez el lenguaje del color?

Al trabajar con color encontrarás algunos términos, es importante que conozcas lo que significan y los memorices. Estos serán importantes en el momento de hablar en términos de color con el objetivo de comunicar tus ideas con claridad.

Acromático: se lo considera “sin croma”, lo que quiere decir sin color. Aquí se encuentra el color blanco, negro y gris neutro, este último no debe ser proveniente de ningún matiz. Armonía cromática: el conjunto de técnicas que se aplica a la creación de un color para lograr cierto equilibrio en la interacción de los colores que lo componen. Colores fríos: se relacionan con una temperatura baja, estos colores tienen un subtono azul. Colores cálidos: se relacionan con una temperatura alta, estos colores tienen un subtono amarillo.
Colores neutros: son considerados los colores que se acercan al gris. Consta de una gran variedad de matices que al ser combinados con otros colores no les quitan su protagonismo. Chroma-saturación: es la intensidad de un matiz específico. Se basa en la pureza del color; un color muy saturado tiene un color vivo e intenso, mientras que un color menos saturado parece más descolorido y gris. Sin saturación, un color se convierte en un tono de gris cromático reconocido como un color opaco. Dimensiones del color: se definen según los atributos intrínsecos de matiz, luminosidad y saturación. Disonancia: se refiere a la yuxtaposición armónica de dos o más colores. Este esquema cromático puede estar cerca al desastre o a una expresión intensa de un esquema. Hue-Matiz: se refiere a la característica principal de un color. Es la definición que se le da a la diferencia de un color a otro: permite clasificarlos en términos de rojo y sus matices, verde y sus matices, azul y sus matices, etc. Se refiere a la ligera variación de tono que un color hace en la lista cromática. HSV: el modelo HSV (del inglés Hue, Saturation, Value – Matiz, Saturación, Luminosidad), también llamado HSB (Hue, Saturation, Brightness – Matiz, Saturación, Brillo), define un modelo de color en términos de sus componentes. Estos se visualizan en el trabajo de color a nivel gráfico. Pantone: empresa creadora del PMS. Su sistema de definición cromática es el más reconocido y utilizado por lo que normalmente se llama Pantone® al sistema de control de colores. PMS: del inglés “Pantone Matching System” es un sistema de identificación, comparación y comunicación del color para las artes gráficas. Psicología del color: un campo de estudio que está dirigido a analizar el efecto del color en la percepción y la conducta humana. Síntesis aditiva: es el modelo que permite explicar la obtención de un color a partir de la suma de los componentes de color desde el espectro de luz. El proceso de reproducción aditiva normalmente utiliza luz roja, verde y azul como componentes para producir el resto de colores. Síntesis sustractiva: es el modelo que explica la mezcla de pinturas, tintes, tintas y colorantes naturales para crear colores que absorben ciertas longitudes de onda y reflejan otras. Simbolismo del color: en el arte y la antropología se refiere al uso del color como símbolo en diversas culturas. Un mismo color puede tener una diversidad de asociaciones sociales y morales entre culturas incluso dentro de la misma cultura en diferentes lugares y períodos de tiempo. Shade: la palabra en inglés que se refiere a los colores que tienen negro dentro de su composición. Tint: la palabra en inglés que se refiere a los colores que tienen blanco dentro de su composición. Tone: la palabra en inglés que se refiere a la adición de gris a un color dejándolo más opaco. No significa lo mismo en la palabra “tono” en su traducción al español. Temperatura: es la sensación térmica subjetiva con la que se percibe un determinado color. Estos se dividen entre colores cálidos y fríos. Temperatura relativa: aquí se considera la temperatura de un color como un atributo relativo que varía dependiendo del contexto. Cada color puede percibirse más cálidos o fríos según con qué otros matices se estén comparando. Value- Luminosidad: también llamada claridad, es una propiedad de los colores. Ella da una indicación sobre el aspecto luminoso del color estudiado, el color puede ser más oscuro (menos luminoso) o Claro (absolutamente luminoso).

Referencias sacadas de Wikipedia.