Colorización Cinematográfica en Blanco y Negro

Clase 21 de 30Curso de Colorización con DaVinci Resolve

Resumen

¿Cómo transformar footage a blanco y negro utilizando el sistema de zonas de Ansel Adams?

Transformar un video en una obra cinematográfica en blanco y negro es un arte. Aprovechamos el sistema de zonas de Ansel Adams, que va desde cero (negro absoluto) hasta diez (blanco puro), para dar vida y propósito narrativo a las imágenes. Esto implica manipular intencionadamente las sombras y las luces, acercando a los personajes y elementos a las penumbras o a la luminosidad. Un ejemplo notable del uso de este sistema es "El Séptimo Sello", dirigida por Bergman y filmada por Sven Nykvist. También se recomienda ver la película "Persona" para ver este enfoque en acción.

¿Cómo iniciar la colorización en el programa?

Empezamos seleccionando el clip cuarenta y uno y configurando un nodo llamado "luz". Ajustamos la luz usando los "primaries", aumentando el "gain" y reduciendo el "gamma". Se busca equilibrar la iluminación para expandir la información antes de proceder a convertir la imagen a blanco y negro mediante el "RGB mixer" y la opción "monocromo". Esto permite manipular los canales de color (rojo, verde y azul) de forma individual, ajustando la luz donde sea necesario para destacar detalles como el cielo o el brillo en un caballo.

Algunos pasos clave incluyen:

  • Corregir la luz: Ajuste de gain y gamma para definir mejor las líneas y detalles del personaje.
  • Convertir a blanco y negro: Uso del RGB mixer para activar el modo monocromo y ajustar luces en canales rojo, verde y azul.
  • Ajustes de contraste: Incrementar contraste y pivote para dinamizar la imagen y utilizar más del espectro lumínico.

¿Cómo lograr efectos dinámicos con nodos paralelos?

El siguiente ejercicio, con el clip cuarenta y dos, involucra la reducción de saturación a cero y la creación de tres nodos paralelos para diferentes áreas: pared, ventana y personaje. Aquí se aplica el conocimiento de las zonas de Ansel Adams para enriquecer visualmente cada parte de la imagen.

  • Nodo de la pared: Se aplica un gradiente de luz que va de derecha a izquierda, delimitando la iluminación desde el exterior.
  • Nodo de la ventana: Se aísla la ventana, ajustando el gain y gamma para destacar la luz alta sin sobreexponer.
  • Nodo del personaje: Uso de una máscara circular para rodear al personaje y ajustar su posición luminosa, llevándolo a las sombras, aumentando así la atmósfera de penumbra.

¿Cuáles son las ventajas de crear un look en blanco y negro?

Crear un look en blanco y negro no solo aporta un estilo clásico, sino que también permite explorar la luz como protagonista, descubriendo un nuevo lenguaje visual donde cada sombra y destello cuentan una historia diferente. Este proceso permite destacar diferentes elementos dentro de la imagen, controlando qué partes reciben más luz y cuáles quedan en las sombras, profundizando el significado y estética de la escena.

Realizar este tipo de colorización, usando totalidades de grises y contrastes profundos, nos enseña que el manejo de la luz es crucial en la narrativa visual. Como reto, se invita al estudiante a aplicar estos principios en su propio clip, utilizando el sistema de zonas para crear un ambiente intencionado y expresivo. Así se continúa el aprendizaje en el arte de transformar la luz y la sombra en historias poderosas.